Herrera en COPE
Con Carlos Herrera Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h
Con Carlos Herrera Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h
Se debate el autoritarismo del sanchismo y sus políticas. El gobierno de Pedro Sánchez propone subir las cotizaciones de los autónomos para financiar pensiones y gasto militar, generando críticas por el impacto en los vulnerables. Se denuncia una "fascinante ofensiva" del gobierno contra la prensa libre, utilizando figuras como Óscar Puente y atacando a periodistas que preguntan, como David Alandete. En Gaza, la situación es crítica, con bombardeos israelíes, tensión con Hamás y suspensión de ayuda humanitaria. El alto el fuego se mantiene frágil bajo presión de EE. UU. La gestión de Gustavo Petro en Colombia es calificada de "inútil", con violencia creciente y retirada de apoyo financiero de EE. UU. Un robo "de película" en el Museo del Louvre genera debate sobre la seguridad y el impacto en el gobierno francés. Antonio Naranjo analiza la manipulación de encuestas por el CIS para favorecer al PSOE, frente a sondeos que muestran respaldo a PP y Vox. La prensa apunta a la debilidad del gobierno y presiones para su remodelación. Se revela que el PSOE se ofreció al Sabadell con información sensible de Villarejo para frenar la OPA del BBVA. Se critica el intento de Marlasca de intervenir en la UCO. El debate sobre el papel de la prensa y las acusaciones de "antipatriotismo" persiste. La píldora económica de COPE explica el inminente aumento de cuotas de autónomos para financiar pensiones. La Comunidad de Madrid pide medidas por la falta de profesores de matemáticas y avanza ...
El Louvre sufre un robo espectacular: tres encapuchados asaltan la sala Apolo y sustraen nueve joyas de la Corona francesa, incluida la tiara de la Emperatriz Eugenia. Una pieza es recuperada, pero los ladrones permanecen prófugos. El incidente genera debate sobre la seguridad de los museos franceses y la vulnerabilidad de su patrimonio. En Gaza, la tregua entre Israel y Hamas pende de un hilo, con ambas partes acusándose mutuamente de violar el alto el fuego. Israel bombardea la franja tras la muerte de dos de sus soldados, y Netanyahu ordena suspender la ayuda humanitaria. El mundo asiste preocupado a la escalada de tensión, mientras Estados Unidos interviene como mediador. En España, el gobierno revisa la propuesta de subir las cuotas de los autónomos tras el rechazo generalizado, incluyendo la oposición interna. COPE informa cómo esta situación y las declaraciones de Óscar Puente contra un periodista de COPE, David Alandete, evidencian las tensiones entre el gobierno y ciertos medios. Donald Trump critica duramente al presidente colombiano Gustavo Petro. Rodrigo Paz gana las elecciones en Bolivia, y un Picasso desaparece en un misterioso robo en España.
Desde COPE se debate la importancia de la familia en la vida de las personas. Se destaca la situación de soledad que afrontan muchos mayores en España, con 5 millones y medio de personas viviendo solas, lo que representa el 28% de los hogares españoles, cifra que se ha multiplicado por ocho en los últimos 50 años. Predominan los hombres y mujeres mayores de 70 años. Se narra un caso en el que una anciana, tras perder a su marido, lleva tres días sin hablar con nadie, destacando la necesidad de iniciativas para combatir la soledad no deseada. Se menciona el programa "Adopta un policía" de Castilleja de la Cuesta (Sevilla), donde los mayores reciben la visita de policías locales. También se habla de un caso en Mallorca donde Cruz Roja, a través de rutas, conecta a personas mayores en situación de soledad, como Jerónima y Ramona, que viven a dos calles pero no se conocían. La pandemia ha agravado estas situaciones de aislamiento, y se subraya la importancia de mantener el contacto con amigos y familiares. Adolfo Albis, de "Protege tu vida", presenta un glucómetro sin pinchazo que permite medir la glucosa de forma sencilla. Se informa sobre la campaña de Silvia Guerrero para cambiar la ley del menor, tras la muerte de su hijo de 18 años a manos de un menor. Se detalla el incidente y las diferencias en las condenas entre menores y adultos, ya que su hijo fue apuñalado a pocos meses de que su presunto asesino cumpliera la mayoría de edad. La campaña busca que los menores que ...
BBVA y Ferrovial registran subidas significativas, impulsadas por recompra de acciones y dividendos tras la OPA fallida de BBVA sobre Sabadell, que, por el contrario, desciende notablemente, contagiando a otros valores bancarios. COPE analiza la falta de educación financiera en España, donde la mayoría considera compleja la contratación de hipotecas y desconoce cómo invertir. Se destaca la necesidad de estas habilidades, enseñadas transversalmente en educación primaria y secundaria. Israel delimita una "línea amarilla" en Gaza tras la retirada de sus tropas, y advierte de que disparará a quien la cruce, mientras la ONU estima un coste de 70.000 millones de dólares para la reconstrucción. Se reportan hogares destruidos, falta de servicios básicos y la urgencia de ayuda humanitaria. En deportes, el FC Barcelona regresa al Camp Nou con aforo limitado. Lewandowski genera controversia por su lesión, y Mbappé sigue sin entrenar. La Liga y la selección española femenina de fútbol tienen próximas citas importantes. En Madrid, se informa sobre las previsiones meteorológicas y el estado del tráfico, con retenciones por obras y un accidente. Se debate sobre el "descanso creativo", fenómeno por el cual el 40% de las ideas innovadoras surgen en momentos de relajación. Se subraya la importancia de los ciclos cerebrales de 90 minutos para optimizar el rendimiento. La pobreza en España es un tema central, evidenciado por el caso de una adolescente que se suicida tras acoso escolar. Uno de ...
La bolsa española se apunta al rojo, contagiada por las pérdidas de Banco Sabadell, que celebra el fracaso de la OPA hostil del BBVA. Las acciones del BBVA suben y su presidente, Carlos Torres, defiende la oferta, negándose a dimitir, mientras Sabadell se mantiene independiente. Josep Oliu valora la OPA fallida como el mejor camino para ambas entidades. Los clientes no se ven afectados por el fracaso. Se investiga la muerte de Isaac Andic, fundador de Mango, con indicios que apuntan a su hijo. El FC Barcelona recibe la licencia fase 1A para el Camp Nou, aunque esperará la 1B para 45.000 espectadores. La Liga regresa hoy. Manuel González compite por el título de Moto2. En Madrid, bajan las temperaturas y hay complicaciones de tráfico en la A2, A4 y M30. El 42% de los hogares madrileños tiene dificultades para llegar a fin de mes. En COPE, se debate sobre los nervios en situaciones cotidianas, desde exámenes de conducir hasta bodas y encuentros inesperados con leones. Los colaboradores comparten sus experiencias de nerviosismo en público, en la televisión y con la tecnología. La creatividad puede surgir del descanso, y se anuncian musicales como "Cenicienta". Albert Barrera reflexiona sobre el miedo como motor de vida y su evolución personal.
Las bolsas reaccionan a la fallida OPA del BBVA sobre Banco Sabadell. Las acciones del BBVA suben y las de Sabadell bajan. Carlos Torres, presidente del BBVA, defiende la gestión del banco, que presenta resultados récord, y anuncia una importante compensación para los accionistas tras el fracaso de la oferta. Se señala la injerencia política en la operación, con la oposición del gobierno español a la fusión, a pesar del apoyo de la UE a la concentración bancaria. Jonathan Andic, hijo del fundador de Mango, está siendo investigado por la muerte de su padre, Isaac Andic, debido a incongruencias en sus declaraciones y evidencias recabadas. Se destaca una relación padre-hijo "compleja". Remedios Sánchez, conocida como "la mata viejas", es acusada de un nuevo asesinato durante un permiso penitenciario. La víctima es una mujer de 91 años; Remedios Sánchez ya cumplía condena por crímenes similares. En España, persiste una preocupante falta de cultura financiera, con iniciativas que buscan fomentar esta educación desde la infancia. También, Zelensky se reúne con Trump, y Trump planea un encuentro con Putin. Se activan alertas meteorológicas en varias zonas de España. Otros temas de actualidad incluyen el alto precio del alquiler de habitaciones en Madrid, la defensa de la literatura comercial por Juan del Val, la tensión entre la administración Trump y la prensa, y la Reina asistiendo a la FAO.
La OPA del BBVA sobre el Sabadell fracasa al obtener solo el 25.47% de apoyo accionarial, por debajo del 30% necesario. Analistas y políticos, incluido el Gobierno de España, reconocen la gran influencia política en la operación, con la hostilidad del ejecutivo central y la defensa de un modelo bancario catalán por parte de Salvador Illa. La oferta del BBVA no convence a los accionistas institucionales. Koldo y Ávalos permanecen en libertad, aunque el juez les advierte de un posible encarcelamiento futuro por riesgo de fuga, ya que no colaboran con la justicia. El caso se divide para investigar a Koldo/Ávalos y a Santos Cerdán. Pedro Sánchez comparece ante la Comisión de Investigación del Senado el 30 de octubre. COPE destaca la controversia sobre la financiación ilegal y el intento de encapsular el caso. Además, Nestlé recorta 16.000 empleos y el FMI señala que España es la economía avanzada que más crece, aunque se critica la calidad de ese crecimiento.
La OPA del BBVA sobre Sabadell fracasa al no alcanzar el 30% de los accionistas, marcando el fin de un proceso de año y medio. Se cuestiona la injerencia política del gobierno y el precio ofrecido, que el mercado considera insuficiente. BBVA anuncia que compensará a sus accionistas. El caso Koldo y Ábalos sigue en el foco. Koldo se niega a declarar ante el juez, manteniendo un pacto de silencio con Ábalos. Se revelan detalles sobre sobres con dinero y prostitutas, mientras la prensa sugiere que la estrategia busca proteger al gobierno. La situación legal de ambos es compleja, y se señala la falta de consecuencias políticas. La historia de Bernarda, una migrante dominicana, conmueve al conocerse que sus hijos fueron llevados a EE.UU. por su marido, destacando la vulnerabilidad de los migrantes. Otras noticias incluyen detenciones por robos con el "abrazo cariñoso", la oposición del director de Teixeiro a permisos para una asesina reincidente, y la puesta en marcha de la Ciudad de la Justicia en Valdebebas. En el ámbito deportivo, se repasan los resultados de La Liga, Champions Femenina y tenis. Se ofrece información de tráfico y meteorológica en COPE.
Una emisión de COPE aborda la política, instando a los líderes a dejar la polarización y abordar problemas reales como la pobreza. Se emiten alertas meteorológicas amarillas por niebla en Galicia, lluvias en la costa catalana, Aragón, Castilla-La Mancha, Baleares y el sur de Andalucía, con fuertes lluvias en Canarias. La economía se preocupa por una nueva tasa de basuras y el aumento generalizado de impuestos, mientras la renta per cápita permanece estancada. España presenta el mayor paro y la inflación más alta de Europa. Los casos de Ábalos y Koldo continúan investigándose, y Pedro Sánchez es convocado al Senado el 30 de octubre para dar explicaciones. A nivel internacional, Trump retoma el contacto con Putin para buscar un alto el fuego en Ucrania y negocia una cumbre en Budapest. El intento de OPA hostil de BBVA sobre Banco Sabadell fracasa, generando reacciones políticas y económicas. Se reporta el suicidio de una adolescente por acoso escolar en Sevilla y la fragilidad del alto el fuego en Gaza. En sucesos, el hijo del fundador de Mango es imputado por homicidio. Nestlé anuncia el recorte de 16.000 empleos. El aumento del precio del cacao convierte el chocolate en un lujo. COPE rinde homenaje a Ace Frehley de Kiss y recuerda a Traveling Wilburys. También se destaca la precariedad de los autónomos españoles, considerada una especie en extinción.
Pedro Sánchez comparece el 30 de octubre en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado. El PP exige al PSOE las facturas y extractos bancarios para demostrar la ausencia de financiación irregular, mientras la UCO revela sobres de "chistorras". Se debate si el PSOE se ha convertido en una banda criminal. Koldo García se niega a declarar, y la fiscalía no solicita prisión provisional, aunque las acusaciones populares sí la piden. La Liga de fútbol regresa, y se informa sobre bajas importantes en los equipos. La Champions Femenina también tiene partidos destacados. En el ámbito social, ocho provincias españolas registran más personas cobrando el paro que desempleados, debido a trabajos estacionales, lo que distorsiona las cifras del mercado laboral. Se demanda más transparencia en los datos. Se analizan las "emociones desproporcionadas" y cómo la corteza prefrontal deja de funcionar. Expertos consideran que quienes reaccionan de forma exagerada son "ignorantes emocionales", y se identifican "detonantes" ligados a dolores previos. Lola Pelayo, experta en inteligencia emocional, en COPE, destaca la subjetividad de las emociones y la importancia de la toma de conciencia. Los celos se abordan como posibles reacciones exageradas con raíces en el enfado o el miedo. En Madrid, se coloca la primera piedra de la Ciudad de la Justicia y el SUMMA 112 atiende numerosas paradas cardiorrespiratorias, con una tasa de recuperación del 33% gracias a la reanimación. Se enfatiza la ...
Codo García testifica en el Tribunal Supremo, donde el juez comienza el interrogatorio. La discusión se centra en su estrategia de intentar invalidar grabaciones y los vínculos financieros con Ábalos. En el ámbito político, se debaten casos de corrupción, como la negativa de Begoña Gómez, el Fiscal General y Ábalos a responder a la justicia, y la detección de fraude de ley en sus acciones. Se informa que casi 12.5 millones de personas en España están en riesgo de exclusión y más de 4 millones viven en pobreza severa, con una brecha geográfica notable entre el norte y el sur. La inflación aumenta debido a la electricidad, y el cierre de las centrales nucleares genera debate, especialmente con la fecha límite para Almaraz acercándose. Las relaciones entre el Gobierno y las eléctricas son tensas. La noticia de un hombre hallado muerto 15 años después en su apartamento en Valencia provoca una reflexión sobre la soledad no elegida. Estados Unidos autoriza operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela. También se debate una posible subida del precio del décimo de la lotería de Navidad. Acciona investiga el uso de la impresión 3D en la construcción de infraestructuras marítimas para puertos más sostenibles. Herrera en COPE aborda la indiscreción de Cayetana Guillén Cuervo y el premio Planeta con polémica.
Se analiza la situación de José Luis Ábalos, quien duerme en su casa a pesar de que el juez investiga sólidos indicios de criminalidad. Ábalos no responde a las preguntas judiciales, y el juez advierte que su situación podría cambiar por riesgo de fuga. Se cuestiona si un diputado con su historial debería mantener su escaño. La Fiscalía Anticorrupción no pide su encarcelamiento. Koldo García es clave, ya que manejaba "fajos de billetes" y "chistorras", y se esperan revelaciones sobre "dispositivos" guardados. Carmen Pano ha declarado haber entregado 90.000 euros en efectivo en Ferraz por una comisión. La decisión judicial alivia a Ábalos y Sánchez. Feijóo, por su parte, se centra en medidas para las clases medias. Se aborda la política exterior del gobierno, con ministros intentando felicitar en privado a María Corina Machado, y se especula sobre la influencia de Maduro en Pedro Sánchez. También se menciona la colonización de instituciones culturales como la RAE por parte del gobierno y la polémica con el Instituto Cervantes. Íñigo Martínez comenta su disponibilidad para la selección española. En noticias breves, se informa de fallecidos en Gaza, la petición de Ucrania de armamento y la advertencia del FMI sobre la deuda global. COPE ofrece la previsión del tiempo y el estado del tráfico. Se critica la falta de respuestas en las sesiones de control al gobierno y el deterioro del parlamentarismo.
José Luis Ábalos declara ante el juez del Supremo, el magistrado Puente, quien le mantiene en libertad con medidas cautelares a pesar de apreciar un riesgo creciente de fuga por indicios de delitos graves. Koldo García declara hoy tras el incremento de indicios. Carmen Pano confirma haber entregado 90.000 euros en la sede del Partido Socialista. La Casa Blanca autoriza operaciones encubiertas en Venezuela, lo que genera debate sobre su objetivo. Se cuestiona el control de Maduro sobre el Gobierno español, tras saberse que ministros felicitan en privado a María Corina Machado. La RAE y el Instituto Cervantes se enfrentan, mientras la inflación general sube al 3,5% en septiembre, afectando la cesta de la compra. En Valencia, protestas pro-Palestina marcan un partido de baloncesto. Carlos Alcaraz se enfrenta a Fritz en las semifinales del Six King Slam 2025, un torneo que ofrece importantes premios económicos. La campaña de vacunación contra la gripe se inicia para varios grupos. Una mujer de 110 años celebra su cumpleaños con lucidez. COPE
Se debate el paso de José Luis Ábalos por el Tribunal Supremo, donde el juez decide mantenerlo en libertad, provocando el
COPE informa sobre la situación de José Luis Ábalos, cuya entrada en prisión no pide la Fiscalía Anticorrupción a pesar del aumento de indicios. Patricia Rosetti detalla que Ábalos se acoge a su derecho a no declarar. La portavoz del PP en el Congreso critica la corrupción del ejecutivo. El Papa Francisco ensalza a Santa Teresa de Ávila. El Corte Inglés realiza su campaña contra el cáncer de mama, con iluminación de fachadas y productos solidarios. La sociedad madrileña enfrenta una subida del IPC del 3,5%. Jorge Alcalde aborda en COPE el insomnio crónico, que afecta a 4 millones de personas en España, siendo el país que más benzodiazepinas consume. Advierte sobre el impacto de la falta de sueño en la salud, incluido el riesgo de Alzheimer, y la necesidad de hábitos para preparar el cuerpo para dormir. Mañana declara Koldo García, considerado el "hilo conductor" del caso. The Objective publica fotos de supuestos fajos de dinero y bolsos. La decisión sobre las medidas cautelares de Ábalos es inminente.
COPE informa sobre el caso Ábalos, donde se investigan pagos en sobres sin respaldo documental y movimientos de dinero en efectivo. Carmen Pano, presunta implicada, declaró llevar 90.000 euros a la sede del PSOE y mencionó que Ábalos habría recibido medio millón de euros. Se debate la propuesta de bajar la edad de voto a 16 años, analizando su impacto y ejemplos internacionales. Mónica Luque comparte su testimonio sobre el cáncer de mama, enfatizando la importancia de la investigación, apoyada por la Asociación Española Contra el Cáncer y El Corte Inglés. En tecnología, China exige certificación a influencers para hablar de temas sensibles, planteando un debate sobre control y transparencia digital y el impacto de la IA en la autenticidad del contenido.
En el Tribunal Supremo, José Luis Ábalos comparece por cuarta vez, interrogado por sobres con dinero en efectivo. Su intento de paralizar la declaración es rechazado por el magistrado Leopoldo Puente, que lo califica de fraude de ley. La Fiscalía Anticorrupción evalúa su posible ingreso en prisión, mientras Koldo García solicita la nulidad de su causa. En el Congreso, Feijóo acusa a Sánchez de "saqueo", a lo que el presidente responde defendiendo la "decencia" de su gobierno. La inflación de septiembre se sitúa en el 3%. La selección española de fútbol golea 4-0 a Bulgaria y suma 29 partidos invicta. COPE subraya la creatividad en nombres de negocios como "Esto no es Lourdes" o "Churrasquipark". Se debate sobre la edad para ejercer el derecho al voto.
COPE informa que José Luis Ábalos declara en el Tribunal Supremo ante el juez Leopoldo Puente por el