Imagen programa
En Directo

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

 

10 OCT 2025 | Herrera en COPE

Lluvias torrenciales causan alerta roja en Alicante y Cartagena, suspendiendo clases. Un escritor húngaro, László Krasznahorkai, gana el Nobel de Literatura. Donald Trump espera el Nobel de la Paz por el acuerdo Israel-Hamas, pero la decisión se tomó en febrero. Trump sugiere expulsar a España de la OTAN por su bajo gasto en defensa. Yolanda Díaz propone ampliar el permiso por fallecimiento a 10 días y crear uno por cuidados paliativos, lo que enfrenta rechazo empresarial y del Ministro de Economía Carlos Cuerpo. El caso Koldo-Ábalos revela nuevos detalles de dinero en efectivo y el uso de un lenguaje clave para las transacciones. La Audiencia Provincial de Madrid avala la investigación a Begoña Gómez y la citación de Félix Bolaños. Hoy finaliza el plazo para la OPA de BBVA sobre Sabadell. El juicio contra Yassine Kanjaa por el asesinato del sacristán pide 50 años por terrorismo yihadista. Un terremoto en Filipinas genera alerta de tsunami. En Perú, la presidenta Dina Boluarte enfrenta mociones de destitución. El PP critica la postura de Ayuso sobre el aborto. Un comentario en COPE ironiza sobre el lenguaje usado en el caso Koldo.

60:00 MIN

09 OCT 2025 | Herrera en COPE

El Papa Francisco denuncia una economía que mata y la falta de equidad, enfatizando que la pobreza es un asunto familiar y no solo social. El acuerdo de paz entre Israel y Hamás se firma en Egipto, que incluye un alto el fuego, intercambio de rehenes y retirada de tropas israelíes. La Audiencia Provincial de Madrid corrige la decisión de un juez sobre el caso de Begoña Gómez, considerando prematura la investigación separada de malversación. Los clubes de fútbol europeos cierran la puerta a la Superliga, mientras la UEFA reitera su modelo actual. COPE aborda el debate sobre los chemtrails; un doctor los identifica como estelas de condensación, refutando teorías conspirativas de manipulación climática. La conversación también explora la fascinación por las teorías de la conspiración.

59:00 MIN

09 OCT 2025 | Herrera en COPE

Hamas libera rehenes mientras hospitales israelíes se preparan. Pedro Sánchez aborda desafíos políticos y legales con el PSOE. Yolanda Díaz amplía permisos por duelo y introduce uno nuevo por cuidados paliativos. El Barça vende abonos para Montjuïc y el futuro Camp Nou. Jon Rahm participa en el Open de España. Veljko Paunovic es destituido en el Real Oviedo. COPE analiza un objeto interestelar, 3I Atlas, cerca de Marte, con hipótesis de origen artificial y posible relación con la señal "Wow!". Se debate el cambio de hora, sus impactos y la historia del horario español. Un segmento de COPE destaca los beneficios de leer en voz alta, activando el cerebro, reduciendo el estrés y fortaleciendo vínculos. COPE incluye diversos anuncios y promociones.

60:00 MIN

09 OCT 2025 | Herrera en COPE

Herrera en COPE informa sobre la situación en Gaza, donde Donald Trump promueve un pacto de paz. La Dana Alice provoca alerta naranja en el litoral mediterráneo español. En Valencia, se suspenden actos por el Día de la Comunidad Valenciana. Baleares recibe nuevas pateras. El FC Barcelona se alinea con la UEFA, abandonando la Superliga y el Real Oviedo destituye a su entrenador. En la sección "Cosas que quiere vender y nadie le compra", oyentes ofrecen desde esculturas y vinilos hasta un cañón antiaéreo, una Harley, camas, espejos y una pecera, sin éxito. Se debate si las parejas deben dosificar el "te quiero" y el aumento de jóvenes caseros. Antonio Agredano reflexiona sobre la felicidad en su crónica.

60:00 MIN

09 OCT 2025 | Herrera en COPE

Sánchez genera controversia por sus "malas formas", su falta de estilo y su risa, que se considera una impostura arrogante. La personación de la Universidad Complutense en el caso Begoña Gómez es clave y Sánchez deberá comparecer ante el Senado. Hay un acuerdo histórico para la paz en Gaza entre Israel y Hamás. El primer paso implica la retirada de tropas israelíes en 24 horas y un plazo de dos días para la liberación de rehenes, de los que se cree que 20 siguen vivos. Israel liberará a unos 2.000 prisioneros palestinos. Itzik Horn, padre de secuestrados, recibe con alegría el inminente regreso de su hijo, pero subraya que la paz no es posible mientras se eduque al odio. El médico palestino Refat Al-Zaa'na informa que los bombardeos continúan a pesar del acuerdo, y sostiene que Israel seguirá causando conflictos hasta que se respeten los derechos palestinos. Europa plantea un registro de "okupas" para facilitar los desalojos, aunque en España la ley actual es más laxa y solo se denuncian la mitad de los casos. Red Eléctrica reconoce por primera vez que las fuentes renovables desestabilizan el sistema, provocando variaciones de tensión que podrían derivar en apagones, contradiciendo declaraciones anteriores. Se exige a las renovables reducir su ritmo de inyección de energía y a las fuentes estables aumentar su capacidad de respuesta para digerir la energía. Gregorio Luri define la adolescencia como una etapa de energía descontrolada y narcisismo, donde se culpa a otros. ...

60:00 MIN

09 OCT 2025 | Herrera en COPE

The peace process in the Near East sees a first phase agreement between Israel and Hamas, with Hamas committing to releasing 20 living hostages and bodies of 28 deceased, and Israel agreeing to withdraw from Gaza. Humanitarian aid entry is permitted. This accord is a result of mediation from Qatar, Turkey, and Egypt, and pressure from Donald Trump, who achieves what no others could. The Spanish government, however, yesterday aprueba un embargo de armas a Israel, coincidiendo con el acuerdo de paz, lo que genera críticas por boicotear la paz. Pedro Sánchez utiliza el tema palestino para la polarización política interna. El gobierno también pasa una ley de movilidad sostenible. Podemos apoya estas medidas, a pesar de haber calificado previamente el embargo de armas como un "fake agreement", demostrando su dependencia de Sánchez. El ministro de Transportes contradice a Podemos sobre la ampliación del aeropuerto de El Prat. El PP anuncia que citará a Pedro Sánchez ante el Senado por casos de corrupción del PSOE, basándose en el informe de la UCO que detalla pagos en efectivo a José Luis Ábalos y Santos Cerdán. Los ministros niegan financiación ilegal, pero el informe de la UCO se centra en la situación patrimonial de Ábalos. La risa repetida de Sánchez al líder de la oposición en el Congreso es vista como un acto sin precedentes de desprecio descarado, reflejando una pérdida de respeto institucional. Antonio San José destaca la estrategia cortoplacista y propagandística del ...

60:00 MIN

09 OCT 2025 | Herrera en COPE

Un acuerdo de paz entre Israel y Hamas se anuncia, con la primera fase del plan de Donald Trump que incluye la liberación de rehenes y la retirada de tropas israelíes. Hamas confirma el pacto con retirada militar, ayuda humanitaria e intercambio de prisioneros, marcando el mayor avance en meses. En España, la UCO investiga a José Luis Ábalos, con información privada accesible en el Tribunal Supremo. La Universidad Complutense se persona como perjudicada en el caso Begoña Gómez, aludiendo a la apropiación de software. El Congreso aprueba un embargo de armas a Israel y Podemos apoya la ley de movilidad para exponer sus fallos. Sánchez salva dos votaciones en el Congreso, pero los titulares se centran en escándalos de corrupción. COPE destaca la gestión de Podemos y las críticas recibidas. La crisis por los cribados de cáncer de mama en Andalucía culmina con la dimisión de la consejera de Salud. Un accidente en la calle de las Hileras en Madrid causa cuatro fallecidos. BBVA y Banco Sabadell están en el centro de atención, ya que hoy es el último día para que los accionistas de Banco Sabadell canjeen sus acciones por BBVA, aunque la directiva de Banco Sabadell desaconseja la oferta. Red Eléctrica solicita medidas urgentes a la CNMC por la volatilidad de las renovables, alertando de posibles apagones. En deportes, COPE informa sobre la selección española de fútbol con bajas como Gavi y Nico Williams, siendo reemplazados por Laporte. El partido Villarreal-Barcelona se juega en ...

60:00 MIN

09 OCT 2025 | Herrera en COPE

Donald Trump anuncia un acuerdo de paz entre Israel y Hamás, que activa un alto el fuego, la liberación de 48 rehenes y el intercambio de prisioneros palestinos. Las tropas israelíes se retiran en 24 horas y Hamas debe entregar a los rehenes en 72. Este jueves, el gobierno israelí ratifica el acuerdo, que se califica como la noticia internacional más importante del año. En España, en el Congreso, tras la citación del PP al presidente del Gobierno, se producen risas y aplausos de la bancada socialista, calificado como "momento Joker" y señal de un bajo tono político. La política divisiva y la falta de responsabilidad en el Gobierno español son criticadas. El Gobierno logra salvar dos votaciones clave, la del embargo de armas a Israel y la ley de movilidad sostenible, con la ayuda de Podemos. Red Eléctrica alerta sobre el riesgo inminente de un apagón. José Luis Ávalos valora dimitir por un caso de corrupción. La Consejera de Salud de Andalucía dimite por una crisis sanitaria. Un objeto misterioso en el espacio genera preguntas en la comunidad científica. FC Barcelona abandona el proyecto de la Superliga. En COPE se debate sobre el humor como expresión social en España.

60:00 MIN

08 OCT 2025 | Herrera en COPE

El tercer día transcurre sin muertes en Gaza, aunque se registran explosiones. El ejército israelí se compromete a reducir ataques, y las negociaciones se centran en la liberación de rehenes. En el Parlamento Europeo, se debate la irrupción de drones rusos, calificada como "guerra híbrida" por Ursula von der Leyen. La campaña de vacunación contra la gripe se recomienda a mayores, embarazadas y niños, destacando su reducción del 70% en la mortalidad. En deportes, Íñigo Martínez se lesiona con la selección española, Alan Pace adquiere el Espanyol, Borja Jiménez es el nuevo entrenador del Sporting, y Rafa Mir es procesado por agresión sexual. Los accionistas de Sabadell tienen dos días para canjear acciones por BBVA. Antonia San Juan aborda su cáncer sin sobreinformación, una decisión apoyada por expertos que enfatizan la información médica fiable. La tragedia del derrumbe en Calle Hileras, que causa cuatro muertos, se vincula a la acumulación de material de obra. Darío Carnicero informa de complicaciones en las carreteras de Madrid. Ignacio Gijón destaca que los seguros de salud en España son un 79% más baratos que en Europa. Francisco Javier López explica la Ley de Segunda Oportunidad para cancelar deudas. Nacho Abad informa sobre el caso de Belén Cortés, la educadora social asesinada, y el fiscal pide seis años de internamiento para los agresores. Se debate la reforma de la ley del menor. En el Congreso, hay debates clave sobre la Ley de Movilidad Sostenible y el embargo ...

59:00 MIN

08 OCT 2025 | Herrera en COPE

La oposición critica la corrupción, con informes de la UCO y el dinero en efectivo del Partido Socialista. La presión sobre los ministros aumenta por la gestión de fondos, y la aprobación de los Presupuestos Generales se retrasa. En Francia, el Primer Ministro dimisionario, Sébastien Lecornu, busca formar gobierno antes del 31 de diciembre para aprobar un presupuesto y evitar la disolución. BBVA busca adquirir Sabadell, destacando la necesidad de bancos fuertes y competitivos. El Villarreal y el Barça juegan un partido en Miami, lo que genera debate sobre la adulteración de La Liga. La selección española de fútbol se prepara para el Mundial. En Madrid, un derrumbe causa cuatro muertes. COPE analiza el rendimiento del Barcelona. Joaquín Prat hijo reflexiona sobre la figura de su padre, su popularidad y el legado en la radio, destacando la pasión por el trabajo y la conexión con la audiencia, además de su visión sobre el impacto de la IA en los medios. La aplicación de vídeo con IA, Sora 2, permite crear vídeos realistas y personalizados, levantando preocupaciones éticas. La IA transforma la búsqueda de información, impactando el modelo de negocio de los medios tradicionales. El reciclaje de vidrio en España supera el 70%, siendo una industria local clave. La nueva tasa de residuos busca cubrir el coste de la basura no reciclada.

60:00 MIN

08 OCT 2025 | Herrera en COPE

Feijóo comunica a Pedro Sánchez que comparecerá ante la comisión de investigación del Senado, donde mentir conlleva responsabilidad penal. Sánchez recibe el anuncio con desdén y califica las acusaciones de falsas, aunque se le exige decir la verdad. En el ámbito económico, la OPA del BBVA sobre el Sabadell está en sus últimos días. Carlos Torres (BBVA) afirma que es beneficiosa, con alta aceptación de inversores institucionales, y desaconseja esperar una segunda OPA. La CNMV publicará el resultado el 17 de octubre. En Madrid, continúa el dispositivo policial en la Calle Hileras tras el derrumbe de un edificio, que deja 4 muertos y 3 heridos. Los bomberos trabajan con la policía científica en la investigación. En deportes, el Villarreal defiende su partido en Miami. La selección española sub-20 vence a Ucrania y el Barça femenino golea en Champions. COPE también informa sobre el tráfico en Madrid, con retenciones en la M40, A1, A4, A42, M50 y el centro. Finalmente, se debate sobre las manías de los oyentes y colaboradores de COPE, como organizar la mesa, el rollo de papel higiénico o las rutinas al tender la ropa, destacando la diferencia entre manías y rutinas. Se mencionan los chupetes para adultos y ofertas de seguridad y bricolaje.

60:00 MIN

08 OCT 2025 | Herrera en COPE

Carlos Torres, presidente de BBVA, defiende la OPA a Banco Sabadell y explica que la operación beneficia a todos los implicados y a la sociedad. La absorción crea un banco más competitivo y diversificado, con más financiación y mejores servicios. Quedan dos días para que los accionistas de Sabadell puedan canjear sus acciones sin coste en BBVA. El Consejo de Administración de Banco Sabadell, sin embargo, recomienda no aceptar la OPA, afirmando que no está exenta de impuestos. En COPE, José Antonio Zarzalejos critica la estrategia de defensa del gobierno ante las sospechas de corrupción, cuestionando la legalidad de los pagos en efectivo y la transparencia. Bianca Attali, en COPE, analiza el caso de los campamentos de Berriozar, donde se denuncian abusos, y lo califica de "todo mal de manual" por fallos pedagógicos e institucionales. Sergio Barbosa aborda la regulación del cannabis medicinal, señalando que es necesaria pero que el decreto es todavía "gaseoso". El Congreso debate una sesión de control al gobierno marcada por los pagos en sobres a ex altos cargos.

60:00 MIN

08 OCT 2025 | Herrera en COPE

Un edificio se derrumba en Madrid, causando la muerte de cuatro personas. En el Congreso, hay un intenso debate sobre el embargo de armas a Israel y la Ley de Movilidad Sostenible. Podemos exige paralizar proyectos como el Metro de Valencia y el aeropuerto de Barcelona para apoyar la ley. Se critica al gobierno por considerar el embargo de armas propaganda y por su falta de transparencia en casos de corrupción. El portavoz socialista, Patxi López, defiende los pagos en efectivo a diputados, revelando que es una práctica habitual y que genera controversia. La Comisión Europea busca reducir las importaciones de acero. El Tribunal Constitucional admite a trámite un recurso de Carles Puigdemont, mientras el oro alcanza máximos históricos. La Liga española juega un partido en Miami. El tiempo está marcado por alertas por tormentas y la llegada de una DANA. Continúa la investigación sobre el caso Ábalos y Koldo, donde un informe de la UCO es inminente, lo que reabre el debate sobre la financiación irregular de partidos y la coherencia política. COPE informa también de campañas de Repsol, Banco Sabadell, IDAE, Volkswagen, Leroy Merlin, Oxicol, Línea Directa, Amazon Prime, Monitor Informática, Porsche, Belilla, Multiópticas, Don Simón, Jeep, F Tomé, ONCE y Lexus.

60:00 MIN

08 OCT 2025 | Herrera en COPE

Madrid vive horas cruciales mientras se remueve el edificio derrumbado en la calle Hileras, donde se rescatan los cuerpos sin vida de cuatro personas: una joven arquitecta y tres obreros. La investigación policial se centra en la posible sobrecarga del sexto piso como causa del siniestro. Los trabajos de desescombro continúan manualmente, y se prevé que duren días. El alcalde Martínez-Almeida asegura que los papeles de la obra están en regla, aunque la policía judicial investiga las causas. En el ámbito político, Pedro Sánchez se enfrenta hoy a una sesión de control en el Congreso, en medio de la polémica por los supuestos sobres con dinero en metálico que circulan por el PSOE, como destapa la UCO. Feijóo exige transparencia y pide responsabilidades al presidente. La votación sobre el decreto de embargo de armas a Israel también genera tensión, pospuesta ante la incertidumbre del voto de Podemos. Pachi López, del PSOE, genera controversia con declaraciones contradictorias sobre pagos en efectivo. Se debate si Podemos tumbará la ley de Movilidad Sostenible que busca limitar vuelos cortos. Finalmente, el Tribunal Supremo mantiene en vilo a un millón de familias por la decisión sobre hipotecas ligadas al índice IRPH, lo que podría generar un impacto millonario para la banca si se declara su abusividad. En COPE, se siguen de cerca todos los detalles.

60:00 MIN

08 OCT 2025 | Herrera en COPE

En la Calle Hileras de Madrid, un edificio se derrumba, causando cuatro fallecidos: tres trabajadores de Mali, Guinea y Ecuador, y una arquitecta española. Los servicios de emergencia continúan trabajando en las labores de rescate. Se aborda el debate sobre el decreto del embargo de armas a Israel en el Congreso de los Diputados. Podemos expresa reservas por considerarlo un "embargo fake" y pide romper relaciones con Israel. Greta Thunberg y "Barbi Gafas" son tema de discusión, criticando la banalización del activismo. Pedro Sánchez proclama transparencia y tolerancia cero contra la corrupción, a pesar de que su gobierno enfrenta acusaciones de opacidad. La UCO investiga pagos en efectivo a Santos Cerdán y viajes de Ábalos pagados por Koldo. La campaña de vacunación contra la gripe inicia, destacando su importancia para evitar muertes y enfermedades pulmonares. El Tribunal Constitucional admite a trámite el recurso de amparo de Carles Puigdemont contra la no aplicación de la amnistía por malversación, pero mantiene la orden de detención nacional. El Tribunal de Justicia Europeo abre la puerta a anular el índice hipotecario IRPH, generando nerviosismo en los bancos. Se alerta sobre el auge del antisemitismo en Europa. Jacobo Bergareche, en COPE, reflexiona sobre la palabra "sobre" y su relación con la corrupción. Se presenta una película sobre Bruce Springsteen y la creación de su álbum "Nebraska".

60:00 MIN

07 OCT 2025 | Herrera en COPE

Podemos y Bildu se posicionan críticamente contra el Gobierno, exigiendo la retirada de un decreto y el embargo de armas, y se debate un giro político en Navarra sobre la comparecencia de Chivite. Banco Sabadell pide medidas ante la OPA del BBVA. Se anuncia el calendario de la Supercopa de España y nuevos fichajes en fútbol. Cantabria ofrece experiencias de naturaleza y gastronomía; se debate sobre longevidad y el rejuvenecimiento celular, abordando los dilemas éticos y la desigualdad. La Comunidad de Madrid limita las plantas fotovoltaicas y solicita nuevas figuras de calidad diferenciada. COPE informa sobre los preparativos del desfile militar del 12 de octubre. Un informe de la OCDE revela que el 20% de los docentes en España considera dejar la profesión, evidenciando problemas de formación y falta de autoridad en las aulas.

59:00 MIN

07 OCT 2025 | Herrera en COPE

Los planes individuales dejan de percibir 10.000 millones de euros desde 2021 por una reforma de aportaciones que Enrique de Vesa critica por insuficiente. Los planes de empleo no despegan. Expertos y FEDEA piden revisar la reforma de pensiones, calificando el sistema de insostenible. El informe TALIS de la OCDE revela que 3 de cada 4 profesores españoles tienen experiencia previa, pero la indisciplina en las aulas es un problema. Se busca simplificar la carga administrativa. La crisis política en Francia impacta en las bolsas europeas, con presiones para que Macron adelante las elecciones. Negociaciones entre Hamás e Israel en Egipto. Nuevo ataque ruso a infraestructura energética cerca de Kiev. En deportes, el Atlético de Madrid ficha a Mateu Alemany. El Sporting de Gijón a Borja Jiménez. En Madrid, tráfico complicado y detención de un hombre por atacar a agentes. Hay un déficit de 4.500 médicos de familia. Rulo (Raúl Gutiérrez) en COPE habla de su carrera, su salida de La Fuga por desgaste y el dolor como inspiración. Anuncia un parón para componer y una gira por América. Canta en directo. Iván Barranco de Doña Tomasa explica en COPE el proceso artesanal de sus anchoas, que pueden adquirirse con un 10% de descuento usando el código "Anchoa COPE". Javier Sierra en COPE aborda un objeto espacial cercano a Marte, especulando sobre su naturaleza artificial. Repasa la labor de Jane Goodall con chimpancés y su apertura a la existencia del Yeti, a pesar de la falta de pruebas. ...

60:00 MIN

07 OCT 2025 | Herrera en COPE

COPE informa sobre la negociación de un plan de paz en Egipto, propuesto por Donald Trump, tras la implacable respuesta israelí en Gaza, que vive dos madrugadas consecutivas sin ataques. El gobierno balear pide al Tribunal Supremo la suspensión del reparto de menores migrantes no acompañados, debido a un cambio en el patrón de llegada. En Madrid, las temperaturas alcanzan los 30 grados, con tráfico denso en varios puntos. La sección de deportes sigue a España en su camino al Mundial 2026 y La Liga Hypermotion. En "La Hora de los Fósforos", se comparten "life hacks" o trucos caseros: desde cómo evitar las lágrimas al cortar cebolla (mojando cuchillo y cebolla, o mordiendo la punta de la lengua), hasta cómo quitar chicle de zapatos (congelando) o disimular arañazos en madera (con una nuez). También se discute la efectividad del agua caliente para picaduras de mosquitos y la de la leche o gel hidroalcohólico para manchas de tinta. Un oyente sugiere un truco para los tacones, uniendo el tercer y cuarto dedo. Otro, un remedio contra la tos con media cebolla junto a la almohada. Desde el Mirador de Peña Cabarga, Alex García reporta, mientras el consejero de Turismo de Cantabria, Luis Martínez, destaca la estrategia turística de la región, centrada en la sostenibilidad, la descentralización y la desestacionalización, con nuevos proyectos como el museo arqueológico. El musical "Cenicienta" se presenta en Madrid. Finalmente, se reflexiona sobre los hogares como un misterio de rutinas ...

60:00 MIN

07 OCT 2025 | Herrera en COPE

COPE aborda el segundo aniversario de la masacre de Hamás contra Israel, con 1.200 muertos y 251 secuestrados, y las negociaciones en Egipto para la paz. En España, se debate un embargo de armas a Israel, con posturas divididas en el gobierno. Se informa sobre el alto coste de repatriar activistas. En Cantabria, su presidenta destaca la estrategia turística, la riqueza cultural y su gestión del presupuesto regional. Línea Directa ofrece seguros y BBVA lanza una oferta a los accionistas de Banco Sabadell. En Herrera en COPE, Ricardo Calleja analiza el liderazgo ético, que implica guiar hacia el bien común, dar ejemplo y empoderar a otros, diferenciándolo del poder o el narcisismo. Se menciona la importancia de los presupuestos y la financiación autonómica. Además, se presentan promociones de productos como electrodomésticos Bosch, yogures Activia, alarmas Seguritas Direct y combustible Mueve.

60:00 MIN

07 OCT 2025 | Herrera en COPE

Se cumplen dos años de la incursión de Hamás en Israel, que deja 1200 asesinados y 50 rehenes aún cautivos. La respuesta militar israelí en Gaza, con bombardeos y desplazamientos, genera controversia. Trump impulsa un plan de paz que abre una "estrecha" ventana para la negociación. El gobierno español vota un embargo de armas a Israel, una medida calificada de aborrecible y "fake" por la oposición. La Fiscalía pide el archivo de la causa contra Begoña Gómez, aunque el juez planea llevarla a jurado popular. El caso Koldo avanza, con citaciones judiciales a Ábalos y Koldo por pagos en efectivo. En COPE se debate la responsabilidad de Sánchez ante los escándalos, calificándolo de cómplice o inútil. Se cuestiona si el presidente desconocía los negocios de su mujer y las tramas de sus colaboradores. Se critica la campaña anti-israelí del gobierno y la actitud de la Fiscalía en los casos de corrupción.

60:00 MIN