Herrera en Cope

06:00H | 13 AGO 2025 | Herrera en COPE

El audio detalla la situación crítica de los incendios forestales en España, con dos fallecidos y bomberos heridos, destacando la falta de prevención y la gestión forestal. Se menciona la polémica política en torno al Ministro Óscar Puente por sus declaraciones. También se informa sobre el clima cálido extremo, la emancipación juvenil cada vez más difícil y otras noticias nacionales e internacionales, incluyendo un debate sobre la celebración de partidos de fútbol en Estados Unidos.

Leer más

- 60:00 MIN

Más de Herrera en COPE

20 AGO 2025 | Herrera en COPE

El audio aborda la situación de los incendios forestales en España, destacando la mejoría en Castilla y León (especialmente Zamora), aunque persisten focos en Galicia y Extremadura. Se narra el caso de un hotel zamorano salvado por sus dueños. Miles de personas siguen desalojadas y hay carreteras cortadas. En transporte, el tren de alta velocidad Madrid-Ourense lleva una semana sin servicio, generando caos en la estación. Sobre Ucrania, Rusia derribó 42 drones. Se aboga por la cautela ante un posible alto el fuego, y EE.UU. confirma que no enviará tropas. En deportes, el Real Madrid venció 1-0 al Osasuna con un gol de penalti de Mbappé. También se menciona un posible fichaje de Samú Costa y la eliminación de Alcaraz en dobles mixtos del US Open. El tiempo trae descenso de temperaturas y alertas por lluvias en Baleares y Pirineos. Otros temas incluyeron el Día Mundial del Mosquito y el Día de la Patata Frita. Finalmente, el programa invita a los oyentes a compartir historias de cambios de look y experiencias en peluquerías, que incluyen anécdotas cómicas y situaciones extremas.

- 60:00 MIN

20 AGO 2025 | Herrera en COPE

El audio informa sobre la crítica situación de los incendios en España, con 21 focos aún activos, afectando especialmente a Ourense (donde el 9% del territorio ha ardido), Extremadura y Castilla y León. Se espera que el descenso de temperaturas ayude a su extinción, pero el humo ya ha llegado a Madrid y Málaga. El servicio ferroviario entre Galicia y Madrid lleva una semana interrumpido y hay carreteras cortadas. La gestión política de estos desastres es objeto de debate. Además, se menciona la preocupante cifra de 477 fallecidos por causas relacionadas con el calor en Madrid este verano. Un punto central del audio es la historia de Ayó de Vidriales, Zamora, donde el Hotel Rural El Molino se salvó gracias a la heroica intervención de Luis, un brigadista forestal. Luis denuncia la falta de medios y el abandono de los montes, que crea una "continuidad" que facilita la propagación del fuego. Destaca que los incendios actuales son más grandes y difíciles de apagar que en el pasado. Se aboga por un cambio en la gestión forestal, con más limpieza de montes y una mejor dotación de recursos, como carrozas de agua y brigadistas. También se abordaron brevemente temas como las declaraciones de Carles Puigdemont y el enfriamiento de una posible reunión Putin-Zelensky.

- 60:00 MIN

20 AGO 2025 | Herrera en COPE

Un descenso generalizado de temperaturas ayuda a combatir los incendios. Destaca el caso del hotel "El Molino" en Zamora, salvado de un fuego devastador gracias a Luis, hijo de la dueña, y vecinos, ante la inacción de las autoridades. Se critica duramente la gestión del gobierno ante emergencias, comparándola con la Dana en Valencia o el volcán de La Palma, donde las ayudas prometidas no llegaron, generando una profunda desafección ciudadana y un "cabreo" latente en el mundo rural, con riesgo de voto de castigo. El análisis político se centra en Pedro Sánchez, acusado de oportunismo y promesas incumplidas. La reaparición de Carles Puigdemont es clave, ya que sus votos son vitales para Sánchez, quien parece dispuesto a todo para mantenerse en el poder, cediendo a constantes exigencias (amnistía, deuda, oficialidad del catalán). El locutor sugiere que el chantaje de Puigdemont es el "guion" de la legislatura. Breves noticias informan sobre la normalización de trenes en Andalucía (no en Galicia), buenos datos de turismo extranjero, descenso de inmigración irregular (salvo Baleares), rechazo de Zelenski a Putin y el archivo del caso de las monjas de Belorado. También se cubren el debut del Real Madrid en liga y la previsión meteorológica de descenso de temperaturas pero con chubascos intensos.

- 60:00 MIN

20 AGO 2025 | Herrera en COPE

El audio destaca la grave situación de los incendios forestales en España. Galicia sufre la interrupción del AVE por séptimo día, con más de 70.000 hectáreas quemadas y pueblos como San Vicente de Leira devastados, obligando a miles a evacuar. Castilla y León y Extremadura también enfrentan numerosos focos activos. Se critica la gestión gubernamental y la falta de prevención, creando una sensación de abandono entre la población. El presidente Pedro Sánchez visitó Zamora, donde recibió reproches de los vecinos, y propuso un "Pacto de Estado" contra el cambio climático, calificado de propagandístico. La condonación de la deuda autonómica, especialmente para Cataluña, genera controversia, percibida como un paso hacia un menor gasto en servicios y la falta de solidaridad. En el ámbito político, Puigdemont lanza nuevas amenazas a cambio de apoyo para la investidura, exigiendo independencia fiscal y amnistía. La aprobación de los presupuestos es incierta. Otras noticias incluyen la compra de una parte de Air Europa por Turkey Airlines, la respuesta de Rusia a propuestas de paz, la movilización militar en Venezuela, y la victoria liguera del Real Madrid. También se aborda una innovadora técnica de trasplante cardíaco en el Hospital Gregorio Marañón y los efectos de la contaminación del aire en Madrid.

- 60:00 MIN

20 AGO 2025 | Herrera en COPE

El audio detalla la crítica situación de los incendios en España, con pronósticos de altas temperaturas y lluvias. Se resaltan historias de resiliencia ciudadana y auto-organización, como el caso del hotel El Molino, contrastando con la percibida ausencia y mala gestión de las autoridades. Esta situación ha generado una creciente desconfianza hacia el Estado y un sentimiento "antipolítico", especialmente en las zonas rurales afectadas. Se critica la tardía respuesta del presidente Pedro Sánchez y sus promesas de ayuda, que son vistas como incumplidas. La política nacional está marcada por la presión de Carles Puigdemont, quien amenaza con retirar su apoyo al gobierno si no se avanza en la amnistía y la condonación de deuda autonómica (especialmente para Cataluña), lo que genera controversia sobre la igualdad territorial. En el ámbito internacional, se informa sobre el aumento de la tensión entre EE.UU. y Venezuela por el narcotráfico, con amenazas de Trump a Maduro. Además, las expectativas de un alto el fuego en Ucrania se enfrían, y persiste la dificultad para concretar una reunión entre Putin y Zelenski. Otros temas incluyen la difícil emancipación juvenil en España debido al alto coste de la vivienda, y notas curiosas como el traslado de una iglesia en Suecia o la acusación a la presunta suministradora de drogas de Matthew Perry. La discusión cierra con análisis sobre el impacto de estos eventos en la política española y la percepción pública del gobierno.

- 60:00 MIN

Ver todos

Programas

Último boletín

02:00H | 21 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking