'Crónicas perplejas': "Cuando miro la noche estrellada, no pienso en qué habrá allí lejos, sino en qué quedará aquí cerca"
Habla Antonio Agredano del espacio

Habla Antonio Agredano en sus 'Crónicas perplejas' en 'Herrera en COPE' del espacio y el universo
Publicado el
1 min lectura
En esta sección de 'Herrera en COPE', Antonio Agredano mezcla lo “cotidiano y exótico” con una particular visión de las cosas de la vida capaz de equiparar con lo más sorprendente en sus 'Crónicas perplejas'.
Creo que estamos solos. Que somos una excepción en la oscura vastedad del universo. Que nadie vino ni vendrá a visitarnos. Que el tiempo y el espacio son tan grandes que hacen imposible las casualidades y los encuentros.
Creo que no seremos trascendentes. Solo un pequeño capítulo en un libro que nadie leerá jamás. Y que solo nos tenemos a nosotros. Tenemos fe. Tenemos un planeta que cuidar. Tenemos esperanza. Y tenemos amor, que es una forma de dar sentido a esta curiosa y minúscula existencia.
Cuando miro la noche estrellada no pienso en qué habrá allí lejos, sino en qué quedará aquí cerca. Me siento un afortunado por poder mirar el cielo agujereado de luz. Porque es un milagro la vida. El tacto, la familia, esta paz. Y aun así, a veces, qué difícil nos lo ponemos a nosotros mismos. Qué pronto olvidamos que somos algo casi mágico. Habitantes de esta roca azul en mitad de ningún sitio.
Si con el telescopio observamos el cielo, con el corazón deberíamos observar nuestro entorno. Y aprovechar cada día. Y sentir la existencia como lo que es, un regalo. Un regalo breve. Una minúscula oportunidad para hacer algo grande. Para amar y ser amado. Para reír y hacer reír. Para cuidar, para escuchar, parar, llorar juntos. Ese es nuestro único compromiso con la inmensidad y con este privilegio: ser capaces de sentir.
Las 'Crónicas perplejas' de la semana de Antonio Agredano
'Crónicas perplejas': "Estar se ha convertido en una esclavitud"