Víctor Gómez Pin, filósofo, reflexiona en COPE sobre la inteligencia artificial y su influencia en la condición humana

No te pierdas la reflexión de Gómez Pin en 'Herrera en COPE' sobre la irrupción de la inteligencia artificial en nuestras vidas

Víctor Gómez Pin
00:00

Escucha la entrevista de Alberto Herrera a Víctor Gómez Pin

Redacción Herrera en COPE

Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Víctor Gómez Pin es filósofo. Acaba de publicar 'El ser que cuenta la disputa sobre la singularidad humana' y nos da todas las claves de su libro en 'Herrera en COPE'. En él, plantea que no somos tan especiales como creíamos... o sí. Quién sabe.

Al comienzo de su charla con Alberto Herrera, ha reflexionado sobre el verdadero sentido de la humanidad: ¿si la iA puede hacerlo todo, dónde quedamos nosotros?

Inteligencia artificial (IA)

CORDON PRESS

Inteligencia artificial (IA)

Para este experto, "progreso sí hay. En medicina, la tecnología aporta muchísimas cosas. Hace cuatro años, un algoritmo consiguió hacer la previsión de cómo se iban a aplicar los polipéptidos de las proteínas. Eso, desde el punto de vista de la medicina, es enorme". Esto es un gran avance. 

Hay otra cosa que plantea en el inicio del libro. La distinción que tenemos con un animal. Y es que tenemos inteligencia. Coherencia.

"el lenguaje interviene en la vida y, a veces, de mala manera"

Afirma que "nuestra experiencia es mediatizada por el lenguaje. En ocasiones, todo psiquiatra sabe que el lenguaje interviene en la vida. Y, a veces, de mala manera. El ser humano es el animal de la lengua". 

No hay que recurrir a hipótesis complicadas si no es necesario. Dice que "es una proyección antropológica el atribuirles animales al lenguaje. Se intentó hace 50-60 años".

Volviendo a la iA, reivindica que "la inteligencia propiamente dicha en nosotros es inherente a nuestra condición".

Temas relacionados

Programas

Último boletín

17:00H | 13 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE