Luis Martínez Abad, consejero de Cultura, Turismo y Deporte de Cantabria: "Queremos reforzar la llegada de visitantes fuera de la temporada estival"

La región apuesta por la sostenibilidad, la cultura y los grandes eventos deportivos para desestacionalizar la llegada de visitantes y gestionar los picos de afluencia

Luis Martínez Abad, consejero de Cultura, Turismo y Deporte de Cantabria, con Alberto Herrera
00:00
Escucha la entrevista de Alberto Herrera a Luis Martínez Abad, consejero de Cultura, Turismo y Deporte de Cantabria

Escucha la entrevista de Alberto Herrera a Luis Martínez Abad, consejero de Cultura, Turismo y Deporte de Cantabria

Redacción Herrera en COPE

Publicado el

2 min lectura

Cantabria ha batido récords de visitantes con casi 1.509.000 turistas en los ocho primeros meses del año, consolidándose como un referente nacional. Sin embargo, la región ya trabaja en un nuevo modelo para gestionar este éxito. En una entrevista en 'Herrera en COPE', el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martínez Abad, ha desvelado la hoja de ruta del gobierno cántabro para el futuro del sector.

Sostenibilidad y eventos todo el año

El consejero ha explicado que el foco principal se basa en tres ejes: "la sostenibilidad, en descentralizar y en desestacionalizar". "Ahí es donde estamos poniendo toda la energía", ha afirmado Martínez Abad durante su conversación con Alberto Herrera. El objetivo es reforzar la llegada de visitantes fuera de la temporada estival, que ya registra cifras de ocupación de entre el 85% y el 95%.

Para ello, la comunidad se apoya en tres pilares: el deporte, la cultura y el turismo de congresos. Eventos como los '10.000 del Soplao', que atraen a más de 5.000 participantes en mayo, el 'Rally de Otnayo' o el campeonato de surf 'La Vaca Gigante', que congregó a 12.000 personas, son ejemplos de cómo se logra "la ocupación total de la región durante una semana".

Picos de afluencia, no masificación

Ante el aumento de población en verano en municipios como Noja o Laredo, Martínez Abad ha querido aclarar que "en Cantabria no hay masificación", sino "picos de mucha afluencia". Ha subrayado que esta situación no es nueva y ha agradecido "el esfuerzo que hacen los ayuntamientos" para reforzar servicios como el sanitario o el abastecimiento de agua, en colaboración con el gobierno regional.

Luis Martínez Abad, consejero de Cultura, Turismo y Deporte de Cantabria

Luis Martínez Abad, consejero de Cultura, Turismo y Deporte de Cantabria

El modelo turístico al que aspira la comunidad es uno sostenible, donde se pueda "atender al que viene de fuera sin que se sienta agredido el de casa", según ha descrito el consejero. Como ejemplo de descentralización, ha mencionado que este verano no se ha promocionado el Parque de la Naturaleza de Cabárceno para derivar a más de 9.000 visitantes a otras zonas a través de conciertos, como el de Rulo en Alto Campoo.

Los grandes proyectos culturales que vienen

Finalmente, Luis Martínez Abad ha adelantado la apertura de importantes infraestructuras culturales. El próximo año abrirán sus puertas el Faro de Santander y el nuevo centro del [Reina Sofía asociado al Archivo La Fuente. A estos se sumarán el Palacio de Sobrellano en Comillas y, a principios de 2027, la que ha calificado como la "joya": el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC).

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 07 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking