Por qué el gaélico no ha servido de ejemplo para que el catalán se convierta en idioma oficial en la UE: el caso de Irlanda

José Antonio Zarzalejos analiza la decisión de Europa de aplazar la votación sobre la oficialidad del catalán, euskera y gallego

00:00

Redacción Herrera en COPE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Martes negro para el Gobierno. La no a la oficialidad de catalán en UE y no a la interferencia gubernamental de la OPA del BBVA al Sabadell, dos claves que analiza este miércoles José Antonio Zarzalejos en su 'Sexto Sentido'.

"La propuesta de oficializar los idiomas catalán, vasco y gallego en la UE ha sido temeraria. Los idiomas oficiales son los de los Estados miembros (24), con la excepción del inglés, que se considera la lengua franca. 

Los otros son: alemán, búlgaro, checo, croata, danés, eslovaco, esloveno, español, estonio, finés, francés, griego, húngaro, irlandés, italiano, letón, lituano, neerlandés, polaco, portugués, rumano y sueco. 

El único idioma oficial del Estado español es el castellano (art. 3 de la CE) y “las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus estatutos” (art. 3.3). 

No es cierto que el catalán, vasco y gallego sean lenguas cooficiales en el estado. Lo son solo en las comunidades autónomas que así lo tengan reconocido en sus estatutos. Se trata, pues, de una decisión de régimen interno español.

En Europa se hablan hasta 50 lenguas, pero solo son oficiales las de los Estados miembros así reconocidas. El gaélico, que se aporta como precedente de lengua minoritaria, es el idioma cooficial de Irlanda, es el irlandés, pero hablado en toda la República. 

El artículo 8 de la Constitución de Irlanda dice lo siguiente: “El idioma irlandés, como lengua nacional, es el primer idioma oficial. Se reconoce el idioma inglés como segundo idioma oficial”. Más claro, agua.

un fracaso anticipado

Aunque en la Moncloa ya sabían que la iniciativa fracasaba, "el paripé ha servido para: uno, que sus socios comprobasen que Sánchez se ha esforzado en cumplir, aunque mintiéndoles sobre la verosimilitud del intento. 

Dos, para comprobar lo inútil que es Albares que se nos puso estupendo diciendo que el reconocimiento de la oficialidad del catalán era su principal objetivo en la UE, otra memez de un ministro menor que ni asistió ayer a dar la cara en el Consejo de Asuntos Generales.

Y tres, para tener una oportunidad de culpabilizar al PP de la decisión comunitaria. Todo este asunto ha sido, y en Cataluña los que de buena fe lo han seguido deben reparar en ello, una inmensa falsedad que ha perjudicado al catalán víctima de un debate innecesario. También ha deteriorado la credibilidad de España en la Unión agobiada ahora por problemas tan reales como la defensa y el comercio".

¿expediente por la OPA del BBVA a Sabadell?

La UE ha advertido, además, de que podría abrir un expediente de infracción por la intervención del Gobierno en la OPA del BBVA al Sabadell: "Portavoces de la Comisión observaron ayer que no conocen ninguna razón para que el Gobierno bloquee la OPA porque ya se ha pronunciado la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia imponiendo los compromisos que debe cumplir el BBVA en la operación. 

También se ha pronunciado el Banco Central Europeo. De modo que el Gobierno se expone a la apertura de un expediente de infracción de las normas comunitarias sobre Unión Bancaria y libre competencia. Y todo eso con Teresa Ribera como comisaria de Competencia. 

Lo que hay que ver. De nuevo, el Gobierno se allana a la reclamación de sus socios y al alivio de las frustraciones de sectores financieros y empresariales de Cataluña, y elude la aplicación de las normas. Este país funciona sin reglas. De no ser por los jueces y los Tribunales y ahora por la Unión Europea, aquí se habría instalado la satrapía de un Sánchez que se está convirtiendo en un paria en una Europa que ya le es hostil. ¿El principio del fin, de su fin? Lo parece".

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 29 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking