Se desata la polémica entre Villamanrique y Almonte por lo ocurrido en El Rocío y esta es la reacción de Carlos Herrera

Todo ocurrió pasadas las 3 de la madrugada, minutos después del tradicional salto a la reja

El cambio que afecta a las hermandades que llegan a El Rocío, que llama la atención de Carlos Herrera: "Tiene sentido"
00:00

Beatriz CalvoAgencia EFE

Publicado el

2 min lectura

El Rocío de este 2025 ha terminado con una polémica que está generando mucha conversación. Durante la procesión celebrada este lunes, la Virgen pasó sin detenerse por el Simpecado de  Villamanrique, un gesto que ha desatado la polémica. 

Lo ocurrido se ha colado en 'Herrera en COPE' de la mano de María José Navarro y es que este es uno de los temas que 'hacen ruido' en esta jornada. 

Según ha explicado la colaboradora, todo ocurrió pasadas las 3 de la madrugada, minutos después del tradicional salto a la reja, cuando la Virgen pasó por delante del Simpecado de la localidad sevillana, pero sin detenerse ante el mismo. 

la reacción de carlos herrera

Tras esto, las posturas de ambos pueblos son contrapuestas: "Unos dicen que los almonteños son unos tiranos y que usan a la Virgen para castigar a un pueblo de peregrinos. Y los otros que los de Villamanrique rompieron el protocolo metiendo el Simpecado a la fuerza en el pasillo central del santuario y que montaron una gran fiesta en el Rosario Jubilar de abril, a pesar de que se les había pedido recogimiento por la muerte de Francisco". 

Al escuchar lo ocurrido, Carlos Herrera ha tirado de hemeroteca hasta los años 80, cuando recuerda que pasó algo similar entre Triana y otra hermandad y la situación terminó dando lugar a sevillanas que narran lo ocurrido. 

Una procesión de casi 10 horas

La Virgen del Rocío ha regresado a su ermita a las 12:25 horas después de casi 10 horas de procesión por las calles de su aldea, en la que se han congregado multitud de personas durante todo el recorrido, poniendo con ello punto y final a la romería de 2025.

Vive en directo en COPE El Rocío 2025 de la mano de Adolfo Arjona

Vive en directo en COPE El Rocío 2025 de la mano de Adolfo Arjona

No ha sido esta una de las procesiones más largas que se recuerdan, pero sí de las más emotivas para algunas hermandades debido a la pequeña ampliación del recorrido a su llegada a la Plaza de Doñana, lo que ha posibilitado estampas inéditas como el paso de la Virgen ante la casa de la Hermandad de Sevilla.

A las 2:42 horas, quince minutos antes que en 2024, los almonteños saltaban la reja tras esperar, como es tradicional, a la llegada del Simpecado de la hermandad Matriz después del rezo del rosario y su colocación ante la Virgen.

En ese momento, bajaron a la que es su patrona desde 1653 de su presbiterio y en una salida rápida, unos cuatro minutos, alcanzaba las puertas del Santuario para comenzar su tradicional recorrido por la aldea visitando a las hermandades filiales, la primera de ellas la de Huévar del Aljarafe (Sevilla).

La normalidad, como es habitual en la historia rociera, salvo contadas ocasiones, ha marcado una procesión que se ha ido desarrollando de una manera más rápida y fluida que la del año pasado, cuando entró pasadas las 14:00 horas.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 12 JUN 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking