Un corredor de seguros explica cómo y a quién reclamar si eres uno de los afectados por los incendios en España
Carlos Lluch explica en 'Herrera en COPE' esta y otras cuestiones relacionadas con los múltiples incendios que afectan a España
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Con más de una decena de incendios activos en toda la península, en uno de los veranos más devastadores, las perdidas humanas y materiales son incalculables. En cuestión de horas, el fuego ha reducido a cenizas, lo que durante años costó levantar como casas familiares, pequeños comercios, fincas agrícolas y hasta recuerdos imposibles de tasar.
te puede interesar
Los incendios que estos días asolan distintas regiones de España han arrasado más de 100.000 hectáreas y obligado a miles de personas a abandonar su hogar. Al regresar, muchos se han encontrado con coches calcinados, tejados derrumbados, cultivos arruinados y calles que parecen de otro mundo.
En este escenario, el papel de las aseguradoras y los corredores de seguros es crucial, porque no se trata solo de calcular cifras, sino de dar respuesta a quienes, de un día para otro, han visto cómo su vida entera quedaba reducida a humo.
Muchas preguntas pueden surgir a estas personas, por eso este jueves se ha acercado a los micrófonos de 'Herrera en COPE', Carlos Lluch, que es corredor de seguros y te explica cuál es el primer paso a seguir tras ocurrir situaciones como estas:" el primer paso es ver si tenemos seguro y ver si tenemos cobertura."
La Junta de Extremadura ha activado la situación operativa 2 del Plan Especial de Protección Civil ante Incendios Forestales
¿Pero a que se refiere con la cobertura?: "En muchos caso los seguros no se contratan adecuadamente, entonces, pues, por ejemplo, si tenemos una vivienda que está en ámbito rural... pero hemos comunicado que está en una urbanización o en zona poblada, pues podemos tener series de problemas de cobertura en un incendio."
Problemas de comunicación con la aseguradora
En medio de la devastación que dejan los incendios, muchas personas descubren que entender y gestionar su seguro no siempre es tan sencillo como pensaban. Los afectados no siempre reciben información precisa y a tiempo sobre qué cubre su póliza, los pasos que deben seguir o qué documentos necesitan presentar.
A esto se suma que las condiciones suelen redactarse con lenguaje técnico que genera confusión y, en casos como los incendios por causas naturales: "Si hemos tenido una conducta negligente, por ejemplo, quitando hierbajos que hayan facilitado la propagación del fuego hasta la vivienda, pues entonces, dependerá mucho de cómo se haya declarado el riesgo a la hora de contratar"
Los seguros agrarios
Lluch explica en 'Herrera en COPE' hay seguros para, por ejemplo, los cultivos y se pueden proteger: "Tiene unas reglas específicas para cada variedad de cultivo, pues podemos tener cobertura de incendio y en este caso, pues tendríamos cobertura para aquello que hayamos declarado y se va a cubrir de acuerdo con las reglas del grado de la siembra y su fase"
Incendios provocados en La TardeREMITIDA / HANDOUT por EMERGENCIAS 112 MADRIDFotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma13/8/2025
Recomendaciones y que hacer
Lluch da claves a seguir para poder minimizar los daños lo más que se pueda: "Yo lo que recomiendo es que los titulares de campos, cosechas, animales y viviendas que estuvieran afectados por estos incendios, pues de entrada lo primero que tendrían que hacer es contar con un corredor de seguros"
Sigue explicando es necesario para "que les asista, que es un asesor y, por tanto, en este momento sería la persona que les podría orientar acerca de qué expectativas tienen de los contratos que hicieron en su momento. Si es que lo hicieron".