Nacho Abad, periodista de sucesos: "El crimen de Los Lirios, en Logroño, deja claro que te pueden caer muchos años de prisión con un nivel de pruebas muy bajo"

El periodista de sucesos explica a Cristina López Schlichting cómo las acusaciones sin pruebas definitivas y concluyentes pueden llevar a un problema judicial grave

Nacho Abad, sobre el crimen de Los Lirios
00:00

Nacho Abad, en Fin de Semana, habla del crimen de Los Lirios

Luis Calabor

Madrid - Publicado el

3 min lectura15:52 min escucha

El periodista de sucesos Nacho Abad ha vuelto a poner el foco en uno de los casos más inquietantes que se juzgan en España: el crimen de Los Lirios, ocurrido en Logroño en octubre de 2020. Durante su intervención en el programa Fin de Semana de COPE con Cristina López Schlichting, Abad ha desgranado los puntos débiles de una investigación que, según advierte, “deja claro que te pueden caer muchos años de prisión con un nivel de pruebas muy bajo”. 

La víctima, Mercedes, fue hallada muerta en su domicilio con múltiples heridas de arma blanca. Su marido, Ángel Eduardo, está acusado de asesinarla y se enfrenta a 22 años de cárcel, aunque él niega los hechos y asegura que fue quien encontró el cuerpo al llegar a casa. “Abre la puerta, ve sangre y un cuchillo, y piensa que su mujer se ha suicidado”, relata Abad. 

Los rastros de la Policía del crimen de Los Lirios

Una acusación basada en indicios, no en pruebas

El periodista subraya que el caso carece de pruebas directas que vinculen al acusado con el crimen. “La propia policía admite en el sumario que reconstruir cómo sucedieron los hechos es una labor imposible”, señala.

El móvil, según la Fiscalía, habría sido el deseo de la víctima de separarse: “Se sospecha que la rabia y la desesperación al saberse abandonado le llevaron a matarla”. Pero para Abad, esa teoría es demasiado débil: “Menuda calentura mental quien escribe eso, porque se basa únicamente en suposiciones”.

Video thumbnail

Todavía se buscan pruebas concluyentes del crimen de Los Lirios

El hijo del matrimonio, que vivía con el padre en Gumiel de Mercado (a 200 km de Logroño), declaró que ambos cenaron juntos y durmieron en la misma casa la noche del crimen. “El chico dice que no oyó nada y que a las 7:30 de la mañana desayunaron juntos”, explica Abad. Esa coartada sitúa al sospechoso a dos horas y media del lugar del asesinato en el momento en que supuestamente ocurrió. 

Uno de los elementos más inquietantes del caso es la falta de grabaciones que acrediten un desplazamiento de 200 kilómetros. “No existen imágenes que demuestren que el marido fue de Gumiel a Logroño”, afirma el periodista.

Además, añade, “las cámaras de seguridad de la urbanización desaparecieron. La policía dice que las aportó, pero el juzgado no las tiene. ¿Dónde están esas grabaciones?”.

A eso se suma la ausencia de pruebas físicas determinantes. “No hay ADN bajo las uñas de la víctima ni restos de lucha”, apunta Abad. Solo se halló ADN del acusado en una mano y en la vagina de la mujer, algo que, según los forenses, “puede permanecer hasta diez días después de la relación sexual”. “Eso no prueba nada”, insiste el periodista.

No existen imágenes que demuestren que el marido fue de Gumiel a Logroño"

Nacho Abad

Periodista de sucesos

Un juicio con demasiadas sombras

Por si fuera poco, se encontraron “pelos rubios en la mano de la víctima y vello púbico de un desconocido en su ropa interior”. “Si el acusado es moreno, ¿por qué no se analizan esos restos?”, se pregunta indignado. 

A juicio de Abad, el caso refleja una peligrosa tendencia: “Estamos ante un proceso construido sobre interpretaciones. Que te puedan acusar de asesinato con este nivel de pruebas me parece preocupante”.

El periodista recuerda que incluso la cerradura de la casa, pieza clave para determinar si hubo forcejeo o entrada forzada, nunca fue analizada. “Si la puerta no estaba echada con llave, pudo entrar cualquiera o incluso que la víctima no la cerrara”, apunta.

Durante la conversación con Cristina López Schlichting y el psiquiatra José Miguel Gaona, Abad mostró su sorpresa por la falta de rigor de algunas hipótesis policiales. “Llegaron a plantear que el marido trepó como Spiderman hasta una ventana del segundo piso en plena noche. Es absurdo”, ironiza.

Hay miles de preguntas sobre el crimen de Los Lirios

El caso, que se juzga con jurado popular, mantiene en vilo a la opinión pública. Abad teme que la falta de pruebas claras derive en una condena injusta: “El fiscal, según testigos, estaba desesperado viendo cómo se le torcía el caso, pero aun así pide 22 años”.

Para el periodista, más allá de este crimen concreto, el asunto plantea una reflexión de fondo sobre el sistema judicial: “Esto demuestra que en España te pueden caer muchos años de prisión con un nivel de pruebas muy bajo. Y eso debería preocuparnos a todos”.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

05:00 H | 2 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking