Virginia Borges presume de La Rioja: "Es un sitio pequeño en el que, sin embargo, pasan un montón de cosas"

La directora general de Turismo y Promoción Territorial del Gobierno de La Rioja detalla los atractivos de la región, desde la gastronomía y el enoturismo hasta su patrimonio y una naturaleza en estado puro

Cristina L. Schlichting ('Fin de Semana') en Haro (La Rioja) con Virginia Borges, directora general de Turismo y Promoción Territorial del Gobierno de La Rioja
00:00
Redacción Digital

Escucha la entrevista en 'Fin de Semana' a Virginia Borges, directora general de Turismo y Promoción Territorial del Gobierno de La Rioja

Redacción digital

Madrid - Publicado el

3 min lectura12:50 min escucha

La directora general de Turismo y Promoción Territorial del Gobierno de La Rioja, Virginia Borges, ha repasa los principales atractivos que ofrece la comunidad en 'Fin de Semana' con Cristina López Schlichting. 

Con motivo del Día Mundial del Enoturismo, Borges ha destacado la suerte de vivir en una tierra con una calidad de vida marcada por el "alucinante equilibrio entre lo urbano y lo rural". Un reconocimiento que, según ha explicado, pertenece a todos los que trabajan para que sea posible, desde la camarera hasta el agricultor, como demostró el reciente premio Mantel que recibió en nombre de la región.

Epicentro mundial del enoturismo

La Rioja se consolida como un referente del enoturismo a nivel global. "Tenemos la mayor acumulación de bodegas centenarias del mundo", ha afirmado Borges, destacando la singularidad de la oferta riojana. 

A lo largo del río Ebro, más de 200 bodegas apuestan por el enoturismo con "propuestas muy variadas", donde cada una "se ha inventado o reinventado a sí misma en cómo se quiere contar a partir del vino".

Un elemento arquitectónico sorprendente de la cultura del vino en la región son los calados, unos sótanos abovedados y antiquísimos bajo las casas de localidades como Haro. Estos espacios, a menudo conectados entre sí, generan un ambiente de humedad ideal para la conservación de los vinos. 

Borges ha subrayado que detrás de cada botella hay una gran historia y mucho esfuerzo: "El vino significa muchísimas cosas. Para cuando llega la botella a nuestra mesa, fíjate todo lo que ha tenido que pasar".

Huerta, brasas y estrellas Michelin

La gastronomía es otro de los pilares de la región, estructurada en tres niveles: una "gastronomía de pie" basada en las tapas, una cocina tradicional de "mesa y mantel" y una alta cocina que acumula ocho estrellas Michelin

Esto convierte a La Rioja en el territorio con la "mayor concentración de estrellas Michelin por habitante", según ha señalado la directora de Turismo.

Preguntada por sus preferencias, Virginia Borges ha confesado su devoción por la huerta riojana, asegurando que se pasó "las primeras dos semanas comiendo o cenando alcachofas" al llegar a la región. Pero su plato estrella son las chuletillas, con un matiz clave: "A mí me dicen chuletillas, y empiezo a salivar", ha admitido, pero deben ser "al sarmiento" para tener el toque especial de la brasa de la vid.

A mí me dicen chuletillas, y empiezo a salivar"

Virginia Borges

Directora general de Turismo y Promoción Territorial del Gobierno de La Rioja

Naturaleza, patrimonio y fiestas

La Rioja ofrece también una naturaleza desbordante, con paisajes que combinan los viñedos y los hayedos. La propia directora general ha confesado que aprovechó el fin de semana anterior para hacer turismo rural y disfrutar de "esos paseos, esa paz, ese dejarse llevar". 

Para las familias, existen opciones como parques de aventura o el parque paleontológico 'El Barranco Perdido', que recuerda que la región cuenta con importantes yacimientos de huellas de dinosaurios.

En el ámbito cultural, Borges ha mostrado su debilidad por el monasterio de Cañas, conocido como el "monasterio de la luz" por sus singulares ventanas de alabastro. Además, ha destacado el valor de los monasterios de Suso y Yuso en San Millán de la Cogolla, cuna del castellano, y que actualmente se encuentran en obras de restauración. "De verdad, es un sitio especial para disfrutarlo", ha comentado sobre la particular energía del valle.

Finalmente, la región es un punto clave de peregrinación, ya que por ella transcurren tres variantes del Camino de Santiago: el camino francés, el camino Jacobeo del Ebro y el camino ignaciano. En cuanto a las festividades, junto a las más conocidas de España, se ha hecho un hueco la famosa Batalla del Vino de Haro, que se celebra cada 29 de junio y en la que los participantes pasan de ir vestidos de blanco a acabar teñidos de morado.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

13:00 H | 09 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking