Una traumatóloga desvela las claves del dolor de espalda: "El tabaco es uno de los principales factores de lumbalgia"

Más del 80% de los españoles sufrirá lumbalgia en su vida, un problema de salud global agravado por el teletrabajo y el sedentarismo

Hombre con dolor de espalda
00:00

Ignacio Juanilla Bernardo

Madrid - Publicado el

3 min lectura9:58 min escucha

La lumbalgia, ese dolor en la parte baja de la espalda, se ha convertido en uno de los mayores problemas de salud del siglo XXI. Lejos de ser una dolencia aislada, los datos revelan una auténtica epidemia internacional: la OMS prevé que para 2050 la sufran 843 millones de personas. En España, el panorama es igual de preocupante, ya que más del 80% de la población la experimentará en algún momento, según advierte la doctora Inés Moreno Sánchez, traumatóloga conocida en redes como @latraumatologageek.

Causas de una epidemia moderna

Según la doctora Moreno, este aumento exponencial está directamente ligado a los hábitos del siglo XXI. “Antes los trabajos eran más físicos, requerían muchísimo más movimiento y ahora muchísimos trabajos pues implican estar sentado en una silla durante 8 horas”, explica. Esta situación se ha agravado con la expansión del teletrabajo. Además, la lumbalgia ya no es una dolencia asociada exclusivamente a la vejez; el mayor volumen de casos, casi un tercio, se concentra en la franja de edad de entre 20 y 40 años.

Si el accidente es laboral, tienes derecho a que la mutua de la empresa te pague el médico


Junto al sedentarismo, la obesidad es otro de los factores que más influyen, no solo por el sobrepeso que soporta la columna, sino por factores inflamatorios. Sin embargo, uno de los factores de riesgo más importantes y desconocidos es el tabaco. “Disminuye la cantidad de oxígeno y de sangre con nutrientes que llegan a los discos vertebrales”, señala la experta. El estrés también juega un papel crucial, ya que activa circuitos cerebrales que incrementan la sensación dolorosa.

Realmente las cifras de la lumbalgia son bastante parecidas y somos como el hermano pobre"

Inés Moreno

Traumatóloga

El tratamiento ha cambiado por completo

Frente a la creencia popular de que el reposo es la solución, el abordaje de la lumbalgia ha cambiado radicalmente. La doctora Moreno es tajante al respecto: “Ya no se recomienda más de 24, como mucho 48 horas de reposo”. La nueva estrategia se centra en la incorporación deportiva lo más temprana posible para activar los circuitos cerebrales que inhiben la sensación de dolor y romper el círculo vicioso de la cronicidad.

La idea es empezar con movimientos suaves pero constantes, desterrando por completo la imagen de quedarse en el sofá. “La forma de romper esa cadena es actuar con lo único que podemos actuar desde fuera, pues con ejercicio de core, con ejercicio de alternancia de piernas”, afirma Moreno. Actividades como la bicicleta, caminar o subir cuestas son fundamentales, ya que todos los músculos de las piernas se insertan en la parte baja de la espalda.

Ya no es lo que se hablaba antes de tengo una una ciática y me quedo en el sofá toda la mañana esperando a que pase"

Inés Moreno

Traumatóloga

Tres consejos prácticos para la prevención

La traumatóloga ofrece tres acciones inmediatas para evitar las molestias lumbares. La primera es reducir el estrés en la medida de lo posible, a través de técnicas como la meditación o el mindfulness. El segundo consejo es mejorar la ergonomía, lo que no significa cambiar de silla, sino algo más sencillo: “levantarse de la silla cada hora, cada dos horas, caminar un poco”.

Dolor de espalda

Canva


Finalmente, la tercera recomendación se centra en el estilo de vida: dejar de fumar y adelgazar, aunque la pérdida de peso suele ser una consecuencia natural de la rutina de ejercicio. Moreno también combate mitos como la demonización de ejercicios de fuerza como el peso muerto, que, realizado con técnica correcta, “no solo es preventivo, sino que también puede ser tratamiento”. La conclusión es clara: si no se toman medidas, la lumbalgia será un compañero inevitable en nuestras vidas.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

13:00 H | 22 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking