Serafín Becerra, investigador, tras un hallazgo inédito cerca de Málaga: "La sorpresa ha saltado por el estado de conservación del mismo"
En la localidad malagueña de Teba, un grupo de arqueólogos ha dado con este hallazgo, que ha sorprendido a los expertos por su complejidad y estado de conservación. Becerra ha dado los detalles en 'Fin de Semana'
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Un equipo de arqueólogos ha sacado a la luz en la localidad malagueña de Teba un dolmen de 13 metros de longitud con una antigüedad de 5.000 años.
te puede interesar
El hallazgo, que forma parte de un impresionante paisaje megalítico, ha sorprendido a los expertos por su complejidad y estado de conservación. El director de la excavación es Serafín Becerra Martín, investigador del Grupo Thalassa de la Universidad de Cádiz, quien explicó los detalles del descubrimiento en 'Fin de Semana'.
Según ha explicado el propio Becerra, un dolmen es una estructura funeraria compuesta por grandes piedras que forman una galería. Estas construcciones, cubiertas por un túmulo, eran utilizadas por las gentes del Neolítico Final, Calcolítico y Edad del Bronce, en un periodo que abarca desde el 3500 hasta el 2000 a.C., para enterrar a sus difuntos.
Un estado de conservación excepcional
Aunque la necrópolis ya era conocida, la sorpresa ha sido mayúscula debido al excelente estado de conservación del monumento. Muchos de los grandes dólmenes de la Península Ibérica fueron excavados en el siglo XIX o principios del XX, perdiéndose gran parte del registro. Sin embargo, el de Teba ha permitido a los investigadores acceder a un monumento megalítico casi intacto 5.000 años después y "contemplarlo en toda su magnitud".
Una necrópolis monumental en un paisaje habitado
La estructura descubierta alcanza los 14 metros de largo por 3 de ancho en su cámara, lo que le confiere una gran monumentalidad. Además, se engloba en una necrópolis mucho más amplia donde se han localizado hasta diez dólmenes más y otras estructuras pendientes de estudio, lo que demuestra la gran densidad de población que habitó la zona en la prehistoria.
Durante cuatro campañas de excavación, los arqueólogos han podido documentar una tumba de gran monumentalidad y un estado de conservación excepciona
El investigador ha señalado que la zona de Teba, Antequera y Ronda cuenta con un fenómeno megalítico muy potente. De hecho, en Antequera se encuentra el único patrimonio mundial megalítico de España, asociado a un poblamiento muy relevante de la prehistoria reciente, formado por gente que ponía el territorio en producción y enterraba a sus muertos en estos grandes monumentos.
Lujos, comercio y vida en comunidad
El buen estado del enterramiento ha permitido hallar ajuares funerarios de gran importancia. Entre ellos destaca la presencia de ámbar, posiblemente siciliano, y marfil de elefante africano, lo que evidencia la existencia de redes de intercambio a gran escala. Estos materiales, considerados de "alto valor simbólico o social", acompañaban a los difuntos en su último viaje.
Serafín Becerra ha destacado el valor que estas sociedades daban a sus antepasados, en contraste con la actualidad. Según el arqueólogo, estas comunidades invertían los mejores bienes que poseían en sus rituales funerarios. A este respecto, el investigador ha explicado que "hoy día eso sería impensable, enterrar a los muertos con las mejores cosas que toda una comunidad tiene".
Hoy día sería impensable enterrar a los muertos con las mejores cosas que toda una comunidad tiene"
Investigador del Grupo Thalassa de la Universidad de Cádiz
El hallazgo corresponde a un osario colectivo, a diferencia de niveles más recientes de la misma necrópolis donde se encontraron enterramientos individuales de la Edad del Bronce. Esto sugiere que se trataba de sociedades comunitarias que trabajaban la tierra e invertían gran parte de sus excedentes en la construcción de monumentos para los antepasados y en la adquisición de productos de lujo. El poblado asociado a esta necrópolis, sin embargo, todavía no ha sido localizado.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.