El mal tiempo no ha terminado: el meteorólogo Olcina alerta del fenómeno que llegará a España la semana que viene y a qué zonas afectará más
El director del Laboratorio del Clima de la Universidad de Alicante explica en 'Fin de Semana' qué tiempo podemos esperar a partir del lunes y cuenta por qué tenemos que estar prevenidos

Publicado el
4 min lectura
Se suele decir aquello de “cuando marzo marcea, mayo mayea”, lo que viene a decir que, cuando llueve y hace mal tiempo en el tercer mes del año, el resto de la primavera será mucho más agradable.
Sin embargo, quizá por primera vez desde que recordamos, este refrán está lejos de cumplirse. A pesar de que marzo ha sido un mes muy gris y muy lluvioso, en mayo está pasando prácticamente lo mismo.
Parece ser que, desde que comenzó el mes, solo este fin de semana ha sido el primero en el que hemos tenido temperaturas mucho más primaverales y hemos visto el sol sin temor a lluvia. Eso sí, aunque uno podría pensar que eso es lo que va a continuar en las próximas semanas, lo cierto es que no es así.
Es lo que explicaba en 'Fin de Semana' Jorge Olcina, nuestro meteorólogo de confianza y director del Laboratorio del Clima de la Universidad de Alicante.
“Este fin de semana tenemos un poquito de respiro, de tranquilidad, especialmente hoy sábado. Está siendo un día que viendo los mapas últimos, damos la noticia de que no hay prácticamente nubes en el cielo o nubes de tipo alto, que esas no dan lluvia” comenzaba explicando.
Un fin de semana atípico entre tormentas
Estamos teniendo una primavera llena de lluvias lo cual, en realidad, no es tan negativo. Y es que esto servirá para paliar, de alguna forma, la sequía que hemos vivido en este país en los últimos años.
Sin embargo, uno quiere vivir la primavera de la mejor manera posible y que salga el sol. Por eso, Jorge Olcina confirmaba que se trata de un fin de semana “atípico” en esta primavera, ya que, por primera vez, tenemos temperaturas más o menos altas y sin lluvias.
“La condición meteorológica que tenemos sobre todo nuestro país, incluido los dos archipiélagos, es de tranquilidad atmosférica, de estabilidad y de temperaturas que ya hemos notado y lo vamos a seguir notando en las próximas horas, ya un poquito más alta, recuperando valores que deben ser ya más propios de este mayo avanzado” confirmaba.

Tranquilo, que eso se va a mantener durante todo el fin de semana en prácticamente toda España.
“Se esperan 28-30 grados, por ejemplo, en la Región de Murcia, se esperan también temperaturas por encima de 30 en el Valle del Guadalquivir y así se va a mantener al menos hasta el próximo miércoles, con una situación que, salvo el Cantábrico, donde seguirán entrando pequeñas líneas de frente, nubosidad, alguna tormenta, algún chaparrón, la zona del Pirineo también, en el resto, un tiempo más estable y más tranquilo”confirmaba.
Sin embargo, no es lo que podemos esperar para la próxima semana.
El fenómeno que llegará los próximos días
Por desgracia, este buen tiempo de este fin de semana no es lo que tendremos tras él. Olcina destaca dos “escenarios” muy diferentes.
“Va a haber dos escenarios un poquito de inestabilidad, de lluvias, por así decirlo, Cantábrico, ya desde el propio lunes seguirán entrando líneas de frente y van a ir barriendo de oeste a este entre el lunes y el viernes y a partir de jueves se une el resto de la Península Ibérica, incluso también archipiélago Canario y Balear” decía.
Y aquí es donde llega un fenómeno “anómalo” del que alerta Jorge Olcina. “Una nueva situación de inestabilidad, una pequeñita Dana, ya no tan importante como las que hemos tenido en los últimos meses, que va a dar lugar a formación de tormentas, de chaparrones, de chubascos” confirmaba.
Eso sí, quería tranquilizar a todos los oyentes. “No se esperan grandes cantidades, pero de nuevo se inestabilizará el tiempo en ese tramo final de esta semana que empieza”.

Será, sobre todo, el jueves y el viernes, y, probablemente, para el fin de semana que viene hará mejor tiempo. “De nuevo se recuperarán las temperaturas, porque es verdad que jueves y viernes vuelven a bajar los registros de temperatura, entre 4 o 5 grados de descenso”.
Además, contaba que la situación en toda Europa está siendo muy extraña en cuanto al tiempo, y que se han invertido los papeles.
“Lo normal es que estuviera lloviendo en el centro, en el norte de Europa, en las islas británicas, y allí, al contrario, llevan semanas ya un poquito preocupantes de anticiclón, de muy poca lluvia, y con algún aviso ya de sequía. Aquí todo lo contrario, la parte sur de Europa, muy especialmente la península ibérica, podríamos decir, estamos nadando un poco en la abundancia, recogiendo mucha agua” sentenciaba.