“Los drones en celebraciones y eventos sustituirán a los fuegos artificiales en unos dos años”

Salvador Bellver, pte. de la Asociación Española de Drones, cuenta en Fin de Semana con Rosa Rosado la ventaja de usar estas máquinas en lugar de la pirotecnia

00:00

“Los drones en celebraciones y eventos sustituirán a los fuegos artificiales en unos dos años”

Miguel Soria

Publicado el

3 min lectura

¿Quién no se ha sentido atraído por la explosión de fuegos artificiales a lo lejos durante una noche de verano? Es algo mágico, resultan esenciales en nuestras celebraciones y festejos. Su origen se vincula con la invención de la pólvora en China, que fue traída a España por los árabes. Precisamente, cuando ocuparon la península ibérica, los árabes iniciaron la tradición polvorista con fines lúdicos en todo el levante español: Murcia, Alicante y Valencia.

No hay fiesta que se precie que no termine con una exhibición de fuegos artificiales y, con ello, la sensación de emoción, sorpresa, de olor a pólvora, de ruido ensordecedor… pero esto está cambiando y lo hemos visto en fechas muy recientes. En el ámbito de las celebraciones han irrumpido las nuevas tecnologías de la mano de los drones, que también pueden servir para desarrollar actividades artísticas o espectáculos y sin hacer ruidos y generando casi cero contaminación. ¿Serán los culpables de que se deje de usar la pólvora?

Para analizar esta cuestión, en Fin de Semana con Rosa Rosado hemos hablado con Salvador Bellver, presidente de la Asociación Española de Drones, AEDRON, y abogado experto en nuevas tecnologías, quien ha explicado que “ahí está el debate, y yo como buen valenciano me encanta la pólvora y las fallas, pero entonces aparecen los drones y van a ocupar el espacio de algunos fuegos artificiales por ruido, ecología y posibilidades. Si vamos a cambiar una cosa por otra el tiempo dirá pero yo diría que sí”.

¿Qué puede hacer un dron, de qué manera puede crear espectáculo, pueden producir cualquier efecto visual? Salvador lo tiene claro: “A diferencia del fuego artificial, el dron se puede mantener en el aire, no contamina, puede cambiar las luces LED de color, puede hacer formas 2D y 3D en el aire, es reutilizable y tiene un sinfín de herramientas que le podemos colocar incluso de sonido para hacer maravillas que con fuegos artificiales son inalcanzables”. “Hay que darle un poco de tiempo, un año o dos, para que los drones irrumpan de verdad”, prosigue.

“Aquella gente que aún esté reticente y quiera la tradición de la pólvora, que haga lo que hice el otro día: ver un vídeo del fin de año de 2020 en Shanghái, o de la Super Bowl de 2017, y piense si quiere lo mismo en Valencia o en su cuidad para los fuegos artificiales, y seguro que la respuesta es sí”, asegura el experto.

Salvador detalla que el uso de drones “es ecológico y, desde luego, más sostenible porque se puede reutilizar, no vertemos nada. Además podemos hacer figuras en el cielo, colocar dibujos animados, marcas de sponsors… el uso es prácticamente infinito y además está el 3D como una figura de una persona que se mueve, como vimos en Shanghái”.

“Ahora una pirotecnia en interior es inviable, pero en exterior es perfectamente posible”, añade Bellver, “y hablamos de drones de 300 gramos, y son cantidades que van de los 100 a los 1.000, que funcionan en modo enjambre en un sistema comprobado que va correctamente incluyendo elementos anticolisión, de tal forma que, si alguno cae, una zona de recuperación para que no haya nadie debajo. Sí, hay un pequeño riesgo, pero siempre se cubre con un estudio de seguridad previo. Se hacen pruebas a pequeña escala, cosas que con la pirotecnia es muy complicado”.

Sobre el público español, Salvador aquí diferencia “dos tipos de público”, “hay uno al que le encanta lo nuevo, lo espera, lo acoge, espera algo bueno y lo recibe, y otro que piensa que lo clásico es mejor… hasta que lo prueba, y cuando lo hace dice ‘quiero esto’ porque están acostumbrados a algo clásico pero cuando prueban esto, que es tan nuevo y potente e impresionante, automáticamente cambian de forma de pensar y lo quieren para su lugar”. Y aún hay más porque “se le puede poner música, las posibilidades son infinitas”, termina el experto en drones.

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00 H | 14 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking