
"Todos los partidos en España coinciden excepto Vox y Podemos, que curiosamente tienen una postura pro Putin"
Cristina López Schlichting, directora de Fin de Semana, repasa el panorama nacional y las últimas noticias del ámbito internacional
- 5 MIN
¡Muy buenos días España! Te estábamos esperando. Este es el equipo del programa Fin de Semana de Cadena COPE y te acompañamos sábados y domingos de 10:00H a 14:00H. Te saluda Cristina López Schlichting al micrófono. Llueve por toda España y nieva en las cumbres. Doce comunidades están en alerta climatológica. Jorge Olcina nos explicaba que esta situación se va a prolongar toda la semana.
Por su parte, el Papa Francisco ha descansado esta noche después de la dura crisis del viernes. No tienen fiebre y los análisis no muestran indicios de nuevas infecciones. Ayer por la tarde salió de su habitación para rezar veinte minutos en la capilla del apartamento medicalizado. Para aliviarlo en la recuperación pulmonar se alterna la ventilación mecánica no invasiva con la oxigenoterapia. Se alimenta normalmente y realiza regularmente fisioterapia respiratoria. El pronóstico sigue siendo reservado.
La atención internacional sigue centrada en la crisis abierta por Washington al expulsar a Volodímir Zelenski de la Casa Blanca y amenazar abiertamente con desampararlo en la guerra con Putin. Marcos Rubio, el ministro de Exteriores de Trump, subrayó ayer que lo que quieren es sentar al presidente ruso a la mesa de negociaciones, pero que para eso requieren un tratado de seguridad con Ucrania que incluya la cesión de la explotación de las materias raras. En la práctica, se trata de un reparto de Ucrania, donde los EEUU se aseguran el suministro de las ricas materias y sin duda Rusia reclamaría con quedarse las tierras de Crimea y el Dombás.
Es la ruptura del acuerdo de los aliados para actuar conjuntamente y la fórmula que ha concebido Donald Trump para impedir que la ayuda a Ucrania siga acercando a Rusia a China. En la OTAN están alarmados y han recomendado a Zelenski que reconduzca la situación. El holandés Mark Rutte, secretario general de la alianza atlántica, ha publicado un inesperado mensaje en el que vienen a decir que el ucraniano debería hacer lo posible por apaciguar el presidente norteamericano.
Los europeos, que nos llevamos la peor parte, nos hemos unido mayoritariamente en apoyo a Ucrania. El presidente Macron explicó ayer que, si se deja a Putin seguir en su campaña imperialista, va a acabar atacando a Moldavia o incluso Rumanía. De ahí que haya convocado para esta próxima semana una cumbre.
Ayer, tras la bronca en Washington, Zelenski viajó a Londres donde se encontró con el primer ministro británico, Keir Starmer, que le prometió ayuda completa y apoyo total todo el tiempo necesario. Hoy el presidente Ucraniano se entrevistará con el rey Carlos III. Reino Unido y Ucrania han firmado la concesión de un préstamo de 2260 millones de libras para apoyar la defensa de Zelenski. Hoy hay reunión de los líderes europeos en Londres y se ha convocado un cumbre especial de la Unión Europea el jueves en Bruselas. A la unanimidad europea en el apoyo a Ucrania se opone Viktor Orbán desde Hungría, quien propone mediar entre EEUU y Rusia. El ataque de Trump ha debilitado como era de esperar el apoyo interno del presidente ucraniano. La población se divide entre el apoyo y las críticas a Zelenski.
¿Qué ha pasado en España? Todos los partidos han cerrado filas con la posición europea excepto Vox y Podemos. Abascal ha afirmado: “Están dispuestos a que sigan muriendo ucranianos sólo para descartar a Trump”. Trata a Von der Leyen, Sánchez y Feijóo de “patulea de políticos progres” de los que “hay que deshacerse”. Curiosamente coinciden en la postura pro Putin con Podemos. Ione Belarra ha dejado claro su no a la OTAN y su negativa a que se aumente el gasto militar de la Unión en ayuda a Ucrania.
El escándalo de Washington significa para Europa el abandono de EEUU. Las grandes potencias empiezan a maniobrar sin contar con Bruselas, que ahora se tiene que plantear seriamente empezar a gastar mucho dinero en defensa para evitar que Putin se la coma por el este.
En Egipto, no avanzan tampoco las conversaciones de paz entre palestinos e israelíes. Israel quiere extender esta primera fase del acuerdo del alto el fuego en la franja de Gaza hasta el final del Ramadán, pero los de Hamás quieren pasar a la segunda fase de la negociación, que incluya medidas que conduzcan a un final permanente de la guerra, como la retirada de todas las tropas israelíes de la franja. Dicen que, prolongando la primera fase, Israel sólo quiere garantizarse la devolución de los rehenes para seguir después con la guerra. En respuesta a este desacuerdo, Israel ha detenido hoy la entrada de ayuda a Gaza. A partir de esta mañana toda entrada de bienes y suministros ha sido suspendida.
Y en Valencia, miles de personas han vuelto a salir a las calles pidiendo la dimisión de Carlos Mazón. Es la quinta protesta convocada desde que murieran 227 personas por las inundaciones. Familiares de los fallecidos encabezaban la marcha. El Partido Popular está en una dificilísima situación en Valencia. Si Feijóo deja caer a Mazón, las cortes valencianas deberían nombrar nuevo presidente y eso requiere la suma de los 40 escaños del PP y los 13 de Vox. En este momento, las relaciones del PP y Vox son muy malas. En su día, la formación de Abascal vetó a la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, que es la mejor situada para una sucesión. Parece que VOX preferiría una convocatoria de elecciones. Queda la solución de un presidente interino, que no fuese Catalá.
Hoy tenemos que recordar que ayer falleció en Lugo la alcaldesa socialista, Paula Alvarellos, con apenas 62 años, de un infarto. Se ha decretado luto oficial. Y en vísperas de las manifestación del día 8 de marzo en favor de la mujer Sumar y Podemos han quedado literalmente desnudos por los casos Errejón y Monedero.
Antes de terminar, me gustaría alabar el valor del torero Morante de la Puebla, que ha reconocido en ABC que padece una enfermedad disociativa de la personalidad que le hace temer la locura. Aludir a los trastornos de la percepción sigue siendo tabú. Morante de la Puebla ha dicho que ha pensado en la muerte, incluso. Confiesa que se ha sometido a electroshock, a sesiones muy intensas, y que en consecuencia padece amnesia, como consecuencia del durísimo trago.