Un trabajador que denunció a META: "Conectan a menores con contenidos muy dañinos. Son conscientes y eligen no hacer nada"
Arturo Bejar trabajó para Mark Zuckerberg durante mucho tiempo. Terminó denunciando la falta de medidas de seguridad para menores que ofrece META. Y lo cuenta en Fin de Semana

Arturo Béjar, ex trabajador de META que ha denunciado a la empresa
Publicado el
3 min lectura
En los últimos tiempos, varios trabajadores de multinacionales como META han alzado la voz contra los métodos empleados por compañías como esta: la fundada por Mark Zuckerberg engloba plataformas como Facebook o Instagram, pero también hay otras como Snapchat o Tiktok.
Miles de millones de personas visitan estas plataformas y se pierden en ellas durante horas cada día en prácticamente todo el mundo. Y muchos de estos usuarios... son menores.
Arturo Béjar conoce bien el funcionamiento de estas compañías. Fue jefe de seguridad online y para seguridad de Facebook durante varios años. Y recientemente compareció ante el Senado de los EEUU para denunciar la falta de protocolos de seguridad en Facebook e Instagram a la hora de proteger a los menores.
"Recuerdo aquel día" rememoraba en Fin de Semana con Cristina: "Estaba agradecido de la oportunidad de hablar de estos temas frente a gente que toma decisiones acerca de esto en EEUU y también frente al mundo, sobre cosas que todos los padres deberían saber".
Béjar es consciente de que su salida de la empresa que lidera Mark Zuckerberg fue considerada por muchos como una traición: "La pregunta que me tuve que hacer es cuál era mi trabajo: ¿Es proteger a menores o proteger a la compañía? Y fue claro que a lo que había dedicado mi vida era a proteger a menores. Y la mejor manera de hacer eso era hablar al Senado y hacer que la gente entendiera lo que la compañía estaba haciendo... la decisión era la que se tenía que tomar".
Empresas como META, explica el que fuera trabajador de la compañía, "dedican una cantidad de recursos increíbles a consumir la atención de la gente y a conectar a menores con contenidos muy dañinos. Al inicio de este año me cree una de las nuevas cuentas para adolescentes para probar... y se recomendaba contenido violento o sexual... cosas que ni siquiera los adolescentes quieren".

Móvil con el logo de Instagram
El problema, destacaba Béjar, es que la empresa es consciente del daño que produce la falta de medidas de protección en el cerebro de los menores: "Ese fue el trabajo que hice. Hicimos un estudio en el que hablamos con cientos de miles de personas, documentamos los daños. Se los llevé a los ejecutivos, con los que había trabajado de cerca muchos años. Lo saben... pero eligen no hacer nada".
El motivo, aduce, es que "les interesa más hacer lo que quieran con sus productos que entender y reducir los daños que los menores están viviendo a través de su trabajo. Podrían hacerlo de una forma que no afecte al negocio pero, en lugar de hacerlo, mienten a los papás y al mundo y no toman medidas que hagan una diferencia".
La relación de Arturo Béjar con META comenzó en 2009 y su labor le llevó a estar muy cerca de Zuckerberg: "Mi trabajo era proteger y cuidar a todos los usuarios. Ingeniería, producto, diseño, investigación de datos, de usuarios... todo lo que tuviera que ver con el suicidio, bullying... todos esos temas, hasta el año 2015".
Su hija empieza a sufrir acoso sexual por redes con 14 años
Ese año, Béjar abandona la compañía por razones personales y dos años después su hija, en plena adolescencia, se abrió una cuenta en Instagram: "Empezó a tener problemas de acoso sexual a una niña de catorce años. Decidí regresar a la compañía para entender que estaba pasando y me di cuenta de que en los años en que no estuve, la compañía quitó todas las herramientas construidas para proteger a menores. Habían ignorado los daños que estaban causando".
A día de hoy, la relación de Béjar con Zuckerberg es nula: "Cuando uno sale y habla de esta forma se considera una profunda traición... lo que a mí me interesa al final del día es reducir el daño a los menores". Concluía el invitado de Fin de Semana que, en su opinión, la edad mínima para abrirse una red social deberían ser los 16 años.