El test del escritor Paco Álvarez para saber tu nivel de ‘romanez’ (y funciona)
El autor de ‘Estamos locos estos romanos’ regresa a Fin de Semana con Cristina con un examen que nos deja perplejos: tenemos costumbres muy antiguas y nos creemos modernos

Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
“Hay muchísimas cosas romanas, tantas que a mis amigos les propongo un pequeño test en el que les hago preguntas muy romanas y a ver qué contestan”, asegura Paco Álvarez con Cristina en Fin de Semana. Vamos a comprobarlo.
¿Preferentemente te sueles ir de vacaciones en julio o agosto? Cristina detalla que “los directores de programa siempre en agosto por razones de conexión con la audiencia que, en su mayor parte, hace lo mismo”. Entonces el autor de ‘Estamos locos estos romanos’ detalla que “julio y agosto antiguamente se llamaban ‘quinto y sexto’, como septiembre quiere decir ‘séptimo’ y ‘october’ octavo, etc.; pero entonces se cambiaron de nombre, julio se llama así por Julio César y por Augusto, el primer emperador. El mes sexto antes tenía 30 días, pero para que los meses dedicados a ambos tuvieran los mismos días se le quitó otro día a febrero y se le puso a agosto, con lo que los dos meses tienen treinta y un días”. ¿Pero entonces ya se vinculaban al veraneo? “Un poco sí porque era la época de calor y era cuando la gente se solía ir a las fincas o a las casas de campo o, si podían, a la costa”.
¿Cruzas la calle por pasos de cebra? Eso dictan las normas de circulación, claro. “Pues son un invento romano”, sorprende Álvarez: “Se puede comprobar todavía por ejemplo en Pompeya (quien haya estado allí o si no, por fotos de internet), pero también en todas las calles… Los de los antiguos romanos eran más efectivos, porque consistían en unos cuantos resaltes más menos rectangulares, de la misma altura que la acera, por lo tanto, los carruajes tenían que frenar si o si, para alinear las ruedas por los intersticios del paso, permitiendo el cruce seguro, de los peatones”.
¿Chateas habitualmente? En internet y en los bares. Pues “el ‘cyathos’ era una medida griega de un trago de vino, que fue adoptada también por los romanos y era la cantidad normal de vino, como una caña lo es de cerveza. Lo de chatear, antes de hacerlo on-line, lo hacíamos en los bares, hablando con los amigos y compartiendo un chato de vino en cualquiera de los miles de bares”.
¿Te echas la siesta alguna vez? Álvarez vuelve a sorprender: “La siesta también es un invento romano ya que ellos, después del mediodía, se echaban un rato si podían. Para los antiguos romanos el día tenía doce horas y la noche otras doce, así que el mediodía era la hora sexta, es decir, la siesta”.
¿Procuras reciclar vidrio? Sí, lo has adivinado: “Los romanos reciclaban vidrio. En el Museo Arqueológico Nacional hay una vitrina que lo explica perfectamente. A falta de pegamento bueno, cuando se rompía algo lo guardaban hasta que pasaba ‘el vidriero’, que cambiaba esos trozos inservibles por el equivalente a nuestras cerillas. El ‘vidriero’, a su vez, vendía los trozos al fabricante de vidrio, quien los fundía y reciclaba. Los contenedores de vidrio que hay en algunas esquinas sirven para lo mismo”.