Ten en cuenta esto a la hora de contratar un seguro de viajes: "Que si les pasa algo, puedan levantar el teléfono y vayan a por ellos"

Alejandro Artero es el coordinador de enfermería del Grupo de Trabajo de Transporte Aéreo Medicalizado de la SEMES y detalla en Fin de Semana su trabajo

Seguro de viajes
00:00

Alejandro Artero, sobre el transporte aéreo medicalizado

Redacción Fin de Semana

Publicado el

2 min lectura

Imagina que te vas de viaje y de repente tienes un accidente. O enfermas gravemente. Estas cosas pasan. Y  con más frecuencia de la que imaginamos. Por eso los expertos recuerdan que es importante contar con seguros de viaje o seguros privados si no queremos tener sobresaltos a la hora de gestionar las repatriaciones.

Y es que estos traslados suelen ser muy caros. Alejandro Artero es coordinador de enfermería del Grupo de Trabajo de Transporte Aéreo Medicalizado de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias y en Fin de Semana confirmaba que estas situaciones son habituales, "sobre todo en temporada alta de vacaciones". En España, explicaba el sanitario, "no hay cultura de prever que puedo enfermar cuando salgo del país (...) creyendo que tenemos seguridad social, pensamos que si pasa algo vamos a tener fácil la repatriación... y no es así". 

Y es que este servicio no está cubierto por el seguro público: "Un traslado, si estamos al otro lado del charco, en América, costaría unos 150.000 euros tranquilamente. Tenemos que coger un avión, que cruce todo el Atlántico, que llegue al punto de destino, que coordinemos una ambulancia en esa ciudad, llegar hasta el hospital, hablar con los médicos, regresar a España y traerte al hospital que nos digas". 

Ese dinero corre a cuenta de quién ha solicitado el servicio. En caso de estar en un país europeo, ese precio puede descender hasta los 30.000 o 40.000 euros: "La mayoría del coste se lo lleva el avión, el combustible, la tasa de aeropuerto y las previsiones de gasto que puedan surgir en el traslado". 

Reconoce Artero que este trabajo no es siempre fácil: "En Guinea Ecuatorial estuve tres días atrapado dentro del avión con los pilotos y mi compañero porque nos quitaron los pasaportes y no podíamos salir. Mientras estuviéramos en el avión estábamos en territorio español. ¡Menos mal que teníamos comida!". 

Las lesiones con las que se ha topado Artero a lo largo de su carrera van desde fracturas "rocambolescas" a ictus que coinciden en países donde no hay medios para atenderlos: "En la época COVID fuimos los primeros en realizar repatriaciones de los pacientes COVID, fuimos el primer equipo motorizado para volar". 

Programas

Último boletín

12:00H | 11 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking