"Más de la mitad de las mujeres activas sexualmente tienen el Papiloma Humano"

Jorge del Romero está al frente de la Clínica Sandoval de Madrid, centro referencia en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades de transmisión sexual

2C4YKN6 Woman seeing gynecologist doctor to check for STD
00:00

El doctor Jorge del Romero, sobre el auge de las ETS

Redacción Fin de Semana

Publicado el - Actualizado

5 min lectura

Cada día se diagnostican un millón de enfermedades venéreas en el mundo y los adolescentes son el grupo de mayor vulnerabilidad, según  la Asociación Española de Pediatría. El Centro Sanitario Sandoval de Madrid, adscrito al Hospital Clínico San Carlos, es una referencia en  la UE por ser uno de los más especializados en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades venéreas. Lleva activo desde hace casi 100 años y es lo que llaman un centro centinela.

El doctor Jorge del Romero dirige este centro y forma parte del Grupo de Estudio de Enfermedades de Transmisión Sexual de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica y ha pasado por los micrófonos de Fin de Semana y ha explicado qué es el VPH, el Virus del Papiloma Humano, una infección cada vez más diagnosticada:

"Son muchos virus distintos, se conocen más de 150 genotipos diferentes de los cuales algunos, unos quince, tienen capacidad de desarrollar cáncer unos diez años después de haber contraído la infección". Esta enfermedad afecta tanto a hombres como a mujeres que mantengan relaciones genitales o anales, subraya el doctor. 

Hay dos genotipos 'oncogénicos' especialmente relevantes: el 16 y el 18: "Son los que más frecuencia producen cáncer, más del 60% de los casos diagnosticados". El VPH, en la mayor parte de las ocasiones, provoca infecciones asintomáticas que se curan espontáneamente: "Pero cuando el virus se mantiene y sigue detectándose en los chequeos ginecológicos y no se diagnostica empieza a producir displasias, lesiones pre cancerosas, y finalmente cáncer que a veces obliga a tratamientos como la histerectomía. En algunos casos, incluso, la muerte del paciente". 

Los últimos datos que se manejan en España estiman que entre 600 y 700 personas fallecen cada año víctimas del VPH. Según el doctor, "más de la mitad de las mujeres activas sexualmente están infectadas con el virus del papiloma humano: se contagia por contacto sin necesidad de que haya penetración, por contacto de mucosa con mucosa: sexo oral, anal y vaginal". 

Muchas personas contraen la enfermedad con sus primeras parejas sexuales: "Lo contraen, la infección se aclara, desaparece pasando desapercibida y no dando mayor problema. Pero en otras personas permanece la infección y puede provocar cáncer". El virus puede provocar, entre otros, cáncer de útero o anal "tanto en hombres como en mujeres". 

El Ministerio de Sanidad recomienda la realización de una prueba de detección del virus del papiloma oncogénico: "Eso se puede analizar en el procedimiento de una citología. No solo hay que hacer citología sino una detección que advierte si una mujer está infectada con un genotipo oncogénico y que, por tanto, necesita seguimiento". 

Prevención, prevención y prevención, recuerda el doctor del Romero: "Contraer el genotipo oncológico 16, 18, 45 es cuestión de suerte... salvo si te pones una vacuna antes de estar infectado, entonces no lo vas a coger (...) en España se recomienda la vacunación a mujeres y hombres". 

El Ministerio propone la vacunación en mujeres de doce años, una dosis única "suficiente para protegerse de los genotipos oncogénicos". ¿Y qué pasa con la mujer adulta? "Hay quien dice que, de haber contraído el virus, ya no es necesario... pero en las que tengan un test de detección de papiloma oncogénico negativo... sería una opción. Dos dosis, en vez de una". 

Concluía el doctor que prácticamente todos los casos de cáncer de cérvix detectados en nuestro país están asociados al VPH oncogénico: "Existe una vacuna preventiva que es obligatoria en adolescentes antes de empezar las relaciones... y las mujeres adultas, los chequeos ginecológicos, deben acompañarse de un test de detección del VPH". 

¡ESCUCHA FIN DE SEMANA!

"Fin de Semana" es un programa presentado por Cristina López Schlichting, prestigiosa comunicadora de radio y articulista en prensa, es un magazine que se emite en COPE, los sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 horas. A lo largo de sus cuatro horas de duración, Fin de Semana ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad reciente, a la vez que reserva espacio para historias novedosas y sorprendentes; para reportajes y entrevistas en profundidad; para propuestas de ocio que invitan a disfrutar de los días de descanso con el mejor humor y garantías de éxito.

Siempre, de la mano y la voz de Cristina López Schlichting, en cuyo dilatado currículum vitae se incluyen sus labores de articulista y reportera en los principales periódicos de España (ABCEl Mundo La Razón o su papel de tertuliana de televisión. Asimismo, la periodista madrileña es conocida y reconocida por la claridad y valentía de sus posicionamientos editoriales, inspirados en la defensa de los valores cristianos o los derechos de las personas.

Entre los colaboradores habituales de Fin de semana, sobresalen nombres como los de Carmen Lomana, que nos sumerge en su prisma de la realidad con "La hora Lomana". Además, esta temporada también hablaremos de mascotas con nuestro veterinario Rafael Esteban. En Fin de Semana también cabe ‘La tertulia de chicos’ en las que toman parte José Miguel Gaona y José Manuel Aguilar. De preparar el almuerzo, healthy, se ocupa Paula Monreal (‘paufeel’ en redes sociales).  

La madre de Cristina, Ingeborg Schlichting, seguirá contando sus vivencias en la aclamada sección "Conversaciones con mi madre" mientras que el psicólogo Pedro Martínez y la doctora Carmen Candela examinan cada fin de semana todas las noticias médicas y sanitarias y sus consecuencias en nuestro corazón y en nuestras vidas. Soledad Mallol, del dúo Virtudes, nos sigue sacando una sonrisa con sus anécdotas en sus citas los domingos con los oyentes.

Con todos estos ingredientes, junto a las noticias y reportajes elaborados por el equipo de reporteros, logran componer un programa de fin de semana ameno, humano, terrenal, amable, con mucho sentido del humor y también responsabilidad. En COPE.es puedes encontrar además las horas completas del programa, sus contenidos más destacados y las secciones estrella que han logrado el respaldo masivo de la audiencia.

Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 14 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE