La sentencia DEL SUPREMO evidencia tensiones entre Ejecutivo y Poder Judicial
Antonio Jiménez: “La sentencia al fiscal es un triunfo de la justicia contra el abuso de poder del sanchismo”
Este sábado, Cristina López Schlichting y Antonio Jiménez repasaron en Fin de Semana COPE los principales acontecimientos de la actualidad política y social. La conversación abarcó desde la reciente sentencia contra el fiscal general del Estado hasta la situación internacional de Ucrania y la respuesta de la Iglesia frente a los abusos sexuales.

Álvaro García Ortiz, Fiscal General del Estado
Publicado el - Actualizado
2 min lectura14:43 min escucha
El Tribunal Supremo dictó recientemente una sentencia contra el fiscal general del Estado García Ortíz, cuyo contenido completo aún se desconoce, pero cuyo veredicto ha generado gran controversia. Según Jiménez, esta decisión constituye “un triunfo de la justicia y de su independencia” y evidencia un “abuso de poder” por parte del Ejecutivo de Pedro Sánchez. “El fiscal general del Estado ha vulnerado el derecho de defensa y la presunción de inocencia de un ciudadano y ahora afronta la inhabilitación laboral y una multa.” — Antonio Jiménez
Diversos representantes del gobierno y aliados políticos han defendido la actuación del fiscal, mientras que críticos consideran que se ha puesto en duda la independencia del Poder Judicial y la división de poderes.
Propuesta de paz de Trump a Ucrania
Cristina y Antonio analizaron también el plan de 28 puntos que el expresidente estadounidense Donald Trump habría planteado a Volodímir Zelenski para poner fin a la guerra en Ucrania. Este plan incluye la pérdida de territorios ucranianos y limitaciones al ejército, lo que, según Jiménez, situaría a Zelenski entre “lo malo y lo peor” y beneficiaría a Vladimir Putin. “Trump le ha servido a Zelenski un plato de lentejas con la consigna de que o las come o las deja. Zelenski debe elegir entre perder dignidad o perder a un aliado clave como Estados Unidos.” — Antonio Jiménez.
La Unión Europea, por su parte, ha rechazado este plan.
Renuncia en la Diputación de Almería
El presidente de la Diputación Provincial de Almería, Javier Aureliano García, presentó su dimisión tras verse implicado en un caso de corrupción vinculado a contratos de mascarillas durante la pandemia. “Creo que ha sido una salida obligada y honrosa por su parte, dimitiendo de todos los cargos. Deja el asunto en manos de la justicia para que determine si hay responsabilidad penal.” — Antonio Jiménez
Esta decisión permitirá a la justicia investigar los hechos y establecer responsabilidades, marcando un precedente sobre la rendición de cuentas en la política local.
La Iglesia y la reparación de víctimas de abusos
La Conferencia Episcopal Española anunció que ampliará la posibilidad de reparación económica a víctimas de abusos sexuales incluso si no desean acudir al plan PRIVA, Plan de Reparación Integral para Víctimas de Abusos Sexuales. Se trata de un esfuerzo por garantizar compensaciones integrales —económicas, psicológicas y espirituales— a las víctimas, con un enfoque de transparencia y colaboración con el gobierno.
“La Iglesia ha aceptado que incluso quienes no quieran acudir a la comisión PRIVA puedan exigir reparación a través del Defensor del Pueblo. Es un esfuerzo para acompañar a las víctimas y garantizar compensaciones económicas y apoyo psicológico.” — Antonio Jiménez
El secretario general de la Conferencia, César García Magán, destacó que el 0,2% de los casos de abusos se producen en la Iglesia, mientras que la gran mayoría ocurren en el entorno familiar y educativo, según informes de ANAR y Save the Children.



