HABITAR LA POSTERIDAD carátula

T01XE09 | ¿QUIÉN FUE LA PRIMERA PERSONA EN LLEVAR GAFAS?

¿Alguna vez te has planteado quién fue la primera persona en llevar gafas? Las gafas tienen una historia muy reciente porque el vidrio era conocido desde la antigüedad, pero muy exclusivo y poco transparente. No era cristal. Había cristales naturales y se usaban más bien para joyas o para perfumes, sobre todo, porque estos artículos eran de un lujo oriental. De hecho, los reyes magos, junto con el oro llevan incienso y mirra. Se cree que en jeroglíficos egipcios hay alguna referencia a usar algún tipo de cristal pero en realidad las gafas se atribuyen al sabio astrónomo árabe Alhacén, que vivió en el siglo XI.

- 6:18 MIN

Más de Habitar la posteridad

T01XE10 | EL DEPORTISTA MEJOR PAGADO DE LA HISTORIA

El deportista mejor pagado del mundo no es ni Jon Rahm ni Cristiano Ronaldo. Hay que buscarlo en la Antigua Roma. Sí en la Antigua Roma y además, aunque en Roma pensemos siempre en los gladiadores, en el coliseo o imaginemos que la principal diversión era el teatro, la verdad es que no. Lo que enloquecía a la gente, el mayor espectáculo de Roma era el circo. Es decir, no el circo de hoy que retoma la idea del mayor espectáculo del mundo sino las carreras de caballos.

- 10:42 MIN

T01XE08 | EL NACIMIENTO DE LAS MONEDAS

¿Cuál fue el primer dinero de la historia? Sin contar con el oro y otros metales seguramente la sal haya sido el elemento más importante en la historia del dinero. Se sabe que hay muchos animales que lamen piedras, se cree que el sabor salado da placer, pero la sal fue importante por otro motivo: permite conservar los alimentos. Y hoy que todos tenemos nevera y congelador esto no es muy importante, pero antes no. El valor de la sal que, el origen del término salario, viene de la cantidad de sal que se daba a los soldados romanos para conservar o comer los alimentos. En Roma la sal era más que un condimento, era parte de la mayoría de recetas. Las verduras se envolvían en sal, al vino se le echaba. Pero el primer dinero de la historia seguramente fue la cebada.

- 11:03 MIN

T01XE07 | LA HISTORIA DEL CAFÉ

El origen del café es bastante misterioso. Se sabe que se conocía en África. En la zona de Etiopía y Yemen. Probablemente hace tres mil años, en el primer milenio antes de Cristo, pero los primeros testimonios rigurosos datan del siglo XV. Hace unos seiscientos años y, de hecho, parece que llegó a Occidente hacia 1550. El árbol de café es originario de Abisinia al este de África, y el nombre de café viene de la provincia de Kafa (Etiopía). Los frutos de este árbol cafeto se usaban porque ayudaban a estar despierto y los utilizaban monjes sufíes para ayudar a la concentración en el rezo y sus tareas.

- 6:55 MIN

T01XE06 | la escuela más antigua del mundo

Es difícil o imposible saber cuándo comenzó la educación. Los seres humanos hemos aprendido por imitación y también gracias a la oralidad. Escuchando. De hecho, en el tema de la imitación no somos los únicos. Todos los animales lo hacen e incluso hay algunos, sobre todo los monos, que enseñan a sus descendientes a usar herramientas. En 2022 un grupo de científicos publicó un estudio sobre los monos capuchinos brasileños. En él sostenían que llevaban decenas de miles de años fabricando y usando piedras talladas que antes se atribuían a los Sapiens. Pero si nos referimos a una educación reglada, al sistema educativo, las primeras referencias están vinculadas al desarrollo de la escritura. ¿Por qué? Porque es necesario aprender a escribir y a leer y eso necesita impartirse y aprenderse de forma específica, igual que el resto de saberes. Y también porque queda fijada la historia.

- 10:12 MIN

T01XE05 | los ejércitos

Cuando se habla de historia militar se suele pensar que vamos a poner el foco en las batallas pero no es exactamente así. También se piensa que la guerra es algo que ha acompañado al ser humano desde siempre y tampoco es así. En las primeras sociedades de cazadores recolectores se cree que, como no había una jerarquía social sino sociedades muy igualitarias y que el trabajo no estaba dividido, cada uno hacía lo que podía. De manera que, como tal, no había unos guerreros. Pero si había necesidad de defenderse o de atacar, es decir si había guerras o combates. Si echamos la vista atrás, se conocen datos de nuestra especie, del homo sapiens, de hace 300.000 años y el primer resto arqueológico de una batalla prehistórica es de hace unos 13.000 años.

- 7:44 MIN

Ver todos

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 22 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE