Oído Cocina

Urbano Canal y Roberto Pablo presentan Oído Cocina COPE, un podcast original de COPE: Recetas, chefs españoles, restaurantes, novedades de la cocina en un podcast diferente.

Con Urbano Canal y Roberto Pablo

Más de Oído Cocina

Helados italianos con Massimo Pignata

Estamos acercándonos a esos días en que empiezan a apetecer las comidas frescas, ensaladas, zumos, gazpacho... pero sobre todo los helados. Aunque aquí te proponemos disfrutarlos todo el año... Massimo Pignata nos anima a degustar helados y sorbetes durante todo el año y por ellos nos enseña a prepararlos con frutas y verduras de temporada siguiendo las técnicas tradicionales de la heladería artesana italiana. “Helados” es la obra del maestro obrador Massimo Pignata afincado en Barcelona desde hace años y alma de la heladería “Delacrem”.Massimo Pignata nos anima a degustar helados y sorbetes durante todo el año y por ellos nos enseña a prepararlos con frutas y verduras de temporada siguiendo las técnicas tradicionales de la heladería artesana italiana.

Aprendemos a equilibrar nuestro nivel de glucosa con Ismael Galancho

¿Qué me dirías si te digo que el mejor momento para tomar hidratos de carbono no es por la mañana... ni siquiera a mediodía? Todo depende de cuándo hagamos ejercicio. Lo que sí es cierto es que la alteración del nivel de glucosa en sangre está en la base de muchas enfermedades actuales. De mantener a raya la glucosa y de prevenir enfermedades como la diabetes vamos a hablar en los próximos minutos.Ya en su anterior libro, Quema tu dieta, hablábamos de las bondades de la actividad física y de saltarse la dieta como buena estrategia para adelgazar... y ahora vamos a hablar de la importancia de regular el consumo de azúcares y carbohidratos, del momento en que los consumimos y de un térmico que debemos anotar en nuestro memoria: el superávit energético. Ismael Galancho es experto en planificación nutricional y programación de entrenamientos. Con él respomndemos a algunas preguntas como: ¿Qué es lo peor que podemos hacer para que se nos dispare el nivel de glucosa en sangre? ¿Cómo interactúan los carbohidratos, la glucosa en sangre y la insulina? ¿Qué debemos saber sobre ellos? ¿Cuándo debemos de hacer la comida con más carga energética? ¿Es mejor ingerir hidratos por la mañana, como nos han dicho en alguna ocasión? ¿Qué es el superavit energético?

Menú variado con Dani García, La Rayúa, Eugeni de Diego e Ismael Galancho

Hemos hablado con Dani García. Uno de los chef más innovadores y talentosos de nuestra gastronomía.Son muchos los indicadores que demuestran que nuestro país cada vez recibe a más turistas y no podemos olvidar lo importante que es la gastronomía como reclamo.Madrid como capital es una de las que mejor paradas sale de este escaparate y no podemos olvidar que algunos de los negocios de este Chef que no para de reinventarse están en Madrid. Le hemos preguntado a Dani García su opinión sobre este tema.Hay familias a las que debemos mucho, por su aportación a nuestros paladares y por su apuesta por la tradición cultural y culinaria. A lo largo de 150 años, la familia Verdasco ha regentado en Madrid locales tan legendarios como el tablao flamenco “Café de Chinitas”, como el restaurante “La Cañada” en Boadilla del Monte o el restaurante “La Bola”, conocido por su cocido madrileño hecho en pucheros individuales. Hablamos con sara Verdasco.Eugeni de Diego es uno de los chefs más importantes de nuestro país. Ha sido jefe de cocina del Bulli durante siete años y acaba de publicar el libro “Cocina como la Mamma”. Un trabajo donde describe la mayoría de las recetas que se pueden disfrutar en su restaurante Lombo de Barcelona. Eugeni de Diego está en Oído Cocina. ¿Cómo interactúan los carbohidratos, la glucosa en sangre y la insulina? ¿Qué debemos saber sobre ellos? Ismael Galancho es experto en planificación nutricional y programación de entrenamientos y nos habla de ello en "Equlibra tu glucosa".

Dani García: "Nunca me he sentido ese tipo de cocinero sólo artista"

Charlamos con Dani García en su nuevo restaurante en Madrid, Tragabuches, sobre el estado de la gastronomía en la capital y sobre sus ciudades preferidas. Le pedimos que nos recomiende un único restaurante...Hemos hablado con Dani García. Uno de los chef más innovadores y talentosos de nuestra gastronomía.Son muchos los indicadores que demuestran que nuestro país cada vez recibe a más turistas y no podemos olvidar lo importante que es la gastronomía como reclamo.Madrid como capital es una de las que mejor paradas sale de este escaparate y no podemos olvidar que algunos de los negocios de este Chef que no para de reinventarse están en Madrid. Le hemos preguntado a Dani García su opinión sobre este tema.Dani García luce su nombre en la chaquetilla blanca que lleva puesta. Y en una charla que tantas marcas han salido nombradas no podemos olvidar que nuestro entrevistado es un emprendedor sin fronteras.Un chef que abandono ser Estrella Michelín por convertirse en dueño de su tiempo y de su creación. Ya sabemos que a Dani García le encanta su profesión. Pero no sabemos si con tanto mundo a sus espaldas hay alguna ciudad que aún esté entre sus deseos.Para teminar le pedimos a Dani García que nos recomiende un sitio para comer.

La Rayúa, cocido, tradición y flamenco

Hay familias a las que debemos mucho, por su aportación a nuestros paladares y por su apuesta por la tradición cultural y culinaria. A lo largo de 150 años, la familia Verdasco ha regentado en Madrid locales tan legendarios como el tablao flamenco “Café de Chinitas”, como el restaurante “La Cañada” en Boadilla del Monte o el restaurante “La Bola”, conocido por su cocido madrileño hecho en pucheros individuales.Hoy la familia Verdasco continúa llevando su amor por la buena materia prima y la gastronomía a más zonas de Madrid. Actualmente se puede probar su cocido en la calle de La Luna, muy cerca de la Gran Vía madrileña, en el restaurante La Rayúa. Pero no sólo hay cocido, también se pueden disfrutar otras especialidades como las carnes asadas, los pescados, los buñuelos de manzana o un plato muy rompedor de la casa: la pizza de ropa vieja. Hablamos con Sara Verdasco, bienvenida...La historia de “La Rayúa” viene de lejos... de 1870, nada menos. Antes, la familia abre “La Rayúa” en Majadahonda en honor de su matriarca en 2014 y después, en 2016 en la calle de La Luna, junto a Gran Vía.

La Cocina Española. Historia, Fuentes y Protagonistas

En La Cocina Española. Historia, Fuentes y Protagonistas encontramos recetarios, las referencias literarias y la contribución de los medios de comunicación a preservar a lo lar

Visitamos la cocina de fusión astur-mexicana de La Xida

La cocina de fusión nos suele descubrir algunos platos que tocan el cielo del paladar y nos llevan de viaje sin movernos del sitio. Imagínate mezclar algunas de tus cocinas favoritas y jugar con sus platos, como por ejemplo la cocina asturiana y la mexicana. Como un cante de ida y vuelta, la cocina de la Xida te envuelve en texturas que proceden de las tradiciones asturiana y mexicana. Imagínate unos tacos de cachopo o unos tortos con picadillo mexicano. A partir de ahí, puedes echar a volar tu imaginación.Con el chef Antonio Barreiro a la cabeza, La Xida desembarca en el barrio de Salamanca, en Madrid. Y todo se debe a una historia de amor... Una chica mejicana con ascendencia asturiana decidió viajar a la tierra de sus ancestros y acabó conociendo a un asturiano afincado en Madrid. Se casaron y terminaron montando un restaurante juntos, y el resultado no puede ser mejor.Ellos son Guillermo y Regina, los fundadores de la Xida.

El arte de un buen arroz

Si hay un plato que nos representa en el mundo ese es la paella. Pero como bien sabemos, porque lo hemos ido aprendiendo a base de equivocarnos, receta de paella solo hay una...y el resto de los guisos son arroz con...Algo; que no le quita ningún merito. Y es que el arroz es uno de los platos que más se consume en la dieta de nuestro país.Especialmente los fines de semana. Aunque un buen arroz se puede comer cualquier día y en cualquier momento.Héctor Medina, más conocido en las redes sociales como @elchefkent, acaba de publicar el libro EL ARTE DE UN BUEN ARROZ. El valenciano Héctor Medina comparte en estas páginas todos sus trucos para que ninguna receta se te resista. Sabe de buena tinta que puedes llegar a preparar arroces de restaurante en tu propia casa con solo un puñado de conceptos claros, y nos ofrece las claves para elegir el tipo de arroz adecuado para cada ocasión y cómo cocinarlo para lograr el punto perfecto.

Oído Cocina: Cocina astur-mexicana, arroces y helados como un maestro

Como un cante de ida y vuelta, la cocina de la Xida te envuelve en texturas que proceden de las tradiciones asturiana y mexicana. Imagínate unos tacos de cachopo o unos tortos con picadillo mexicano. Nos acercamos a concoer la cocina de La Xida.Nos acercamos a concoer en el barrio de Salamanca de Madrid la cocina de La Xida, allí podemos probar sus platillos y conocer la historia de Regina y Guillermo.Héctor Medina, más conocido en las redes sociales como @elchefkent, acaba de publicar el libro EL ARTE DE UN BUEN ARROZ. Y queremos que nos enseñe cuál es el secreto para hacer un buen Arroz.Y estamos ya a unas temperaturas que parece que empiezan a apetecer las comidas frescas, ensaladas, zumos, gazpacho... pero sobre todo los helados. Aunque aquí te proponemos disfrutarlos todo el año... Massimo Pignata nos anima a degustar helados y sorbetes durante todo el año y por ellos nos enseña a prepararlos con frutas y verduras de temporada siguiendo las técnicas tradicionales de la heladería artesana italiana. “Helados” es la obra del maestro obrador Massimo Pignata afincado en Barcelona desde hace años y alma de la heladería “Delacrem”.

Cocina como la Mamma con Eugeni de Diego

Eugeni de Diego (1984 Terrassa, Barcelona) es uno de los mejores chefs del panorama nacional. Estudió en la Escuela de Cocina Muntaner, donde se graduó como segundo mejor alumno de la promoción de 2005-2006. Tras sus inicios profesionales en el emblemático restaurante Ca L'Isidre con su cocina tradicional catalana, comenzó en 2006 su etapa en El Bulli de Ferran Adrià, donde fue uno de los jefes de cocina hasta el cierre del prestigioso establecimiento en julio del 2011. También se integró al equipo de El Bulli Taller y colaboró estrechamente en el contenido del libro La cocina de la Familia. Una vez cerrado El Bulli, continuó formando parte de El Bulli Foundation, donde ejerció de director de contenidos participando en diversos proyectos editoriales como Te cuento en la Cocina de Disney-Ferran Adrià. El chef Eugeni de Diego explora la esencia de la cocina italiana dando su versión de las recetas que más le gustan de esa cocina que pone en práctica en su restaurante Lombo en Barcelona. En su libro Cocina como la Mamma nos muestra las tendencias y las tradiciones de la gastronomía italiana más auténtica y cómo cocinarlas en casa. De su mano fácilmente aprenderemos cuáles son los auténticos productos de la cocina italiana de la mejor manera, comenzando por los ingredientes básicos de su despensa, sus orígenes y los usos, así como las técnicas para elaborar las recetas de manera más correcta y genuina.De Diego nos invita a vivir su pasión por la cocina italiana, recordándonos que su esencia va más allá de las recetas; es el amor por la comida, los ingredientes cuidadosamente seleccionados y, sobre todo, el placer de compartir con quienes nos rodean.