

Oído Cocina
Urbano Canal y Roberto Pablo presentan Oído Cocina COPE, un podcast original de COPE: Recetas, chefs españoles, restaurantes, novedades de la cocina en un podcast diferente.
Más de Oído Cocina



'Oído Cocina' en verano: cuida tu sistema inmunitario durante las vacaciones
Disfruta del menú que confeccionan para tus oídos Roberto Pablo y Urbano Canal

¿Qué comían los íberos?
Gastronomía Íbera, un libro que recupera toda esa sabiduría culinaria que nos ha llevado hasta hoy. ¿Qué comían los íberos? ¿Eran disfrutones?

Rasa, con Anjalina Chugani: Lo mejor de la India
Nos empapamos del sabor de las especias hindúes en la compañía de Anjalina Chugani, profesora de gastronomía, creadora de contenidos y chef.

Oído Cocina: Un toque asiático y nuestra historia gastronómica desde los íberos
Un nuevo programa de Oído Cocina, en el que descubrimos lo mejor de la gastronomía de la India, un recorrido por nuestra historia culinaria y qué comían los íberos.

Aprendemos a equilibrar nuestro nivel de glucosa con Ismael Galancho
¿Qué me dirías si te digo que el mejor momento para tomar hidratos de carbono no es por la mañana... ni siquiera a mediodía? Todo depende de cuándo hagamos ejercicio. Lo que sí es cierto es que la alteración del nivel de glucosa en sangre está en la base de muchas enfermedades actuales. De mantener a raya la glucosa y de prevenir enfermedades como la diabetes vamos a hablar en los próximos minutos.Ya en su anterior libro, Quema tu dieta, hablábamos de las bondades de la actividad física y de saltarse la dieta como buena estrategia para adelgazar... y ahora vamos a hablar de la importancia de regular el consumo de azúcares y carbohidratos, del momento en que los consumimos y de un térmico que debemos anotar en nuestro memoria: el superávit energético. Ismael Galancho es experto en planificación nutricional y programación de entrenamientos. Con él respomndemos a algunas preguntas como: ¿Qué es lo peor que podemos hacer para que se nos dispare el nivel de glucosa en sangre? ¿Cómo interactúan los carbohidratos, la glucosa en sangre y la insulina? ¿Qué debemos saber sobre ellos? ¿Cuándo debemos de hacer la comida con más carga energética? ¿Es mejor ingerir hidratos por la mañana, como nos han dicho en alguna ocasión? ¿Qué es el superavit energético?

Menú variado con Dani García, La Rayúa, Eugeni de Diego e Ismael Galancho
Hemos hablado con Dani García. Uno de los chef más innovadores y talentosos de nuestra gastronomía.Son muchos los indicadores que demuestran que nuestro país cada vez recibe a más turistas y no podemos olvidar lo importante que es la gastronomía como reclamo.Madrid como capital es una de las que mejor paradas sale de este escaparate y no podemos olvidar que algunos de los negocios de este Chef que no para de reinventarse están en Madrid. Le hemos preguntado a Dani García su opinión sobre este tema.Hay familias a las que debemos mucho, por su aportación a nuestros paladares y por su apuesta por la tradición cultural y culinaria. A lo largo de 150 años, la familia Verdasco ha regentado en Madrid locales tan legendarios como el tablao flamenco “Café de Chinitas”, como el restaurante “La Cañada” en Boadilla del Monte o el restaurante “La Bola”, conocido por su cocido madrileño hecho en pucheros individuales. Hablamos con sara Verdasco.Eugeni de Diego es uno de los chefs más importantes de nuestro país. Ha sido jefe de cocina del Bulli durante siete años y acaba de publicar el libro “Cocina como la Mamma”. Un trabajo donde describe la mayoría de las recetas que se pueden disfrutar en su restaurante Lombo de Barcelona. Eugeni de Diego está en Oído Cocina. ¿Cómo interactúan los carbohidratos, la glucosa en sangre y la insulina? ¿Qué debemos saber sobre ellos? Ismael Galancho es experto en planificación nutricional y programación de entrenamientos y nos habla de ello en "Equlibra tu glucosa".

Dani García: "Nunca me he sentido ese tipo de cocinero sólo artista"
Charlamos con Dani García en su nuevo restaurante en Madrid, Tragabuches, sobre el estado de la gastronomía en la capital y sobre sus ciudades preferidas. Le pedimos que nos recomiende un único restaurante...Hemos hablado con Dani García. Uno de los chef más innovadores y talentosos de nuestra gastronomía.Son muchos los indicadores que demuestran que nuestro país cada vez recibe a más turistas y no podemos olvidar lo importante que es la gastronomía como reclamo.Madrid como capital es una de las que mejor paradas sale de este escaparate y no podemos olvidar que algunos de los negocios de este Chef que no para de reinventarse están en Madrid. Le hemos preguntado a Dani García su opinión sobre este tema.Dani García luce su nombre en la chaquetilla blanca que lleva puesta. Y en una charla que tantas marcas han salido nombradas no podemos olvidar que nuestro entrevistado es un emprendedor sin fronteras.Un chef que abandono ser Estrella Michelín por convertirse en dueño de su tiempo y de su creación. Ya sabemos que a Dani García le encanta su profesión. Pero no sabemos si con tanto mundo a sus espaldas hay alguna ciudad que aún esté entre sus deseos.Para teminar le pedimos a Dani García que nos recomiende un sitio para comer.

La Rayúa, cocido, tradición y flamenco
Hay familias a las que debemos mucho, por su aportación a nuestros paladares y por su apuesta por la tradición cultural y culinaria. A lo largo de 150 años, la familia Verdasco ha regentado en Madrid locales tan legendarios como el tablao flamenco “Café de Chinitas”, como el restaurante “La Cañada” en Boadilla del Monte o el restaurante “La Bola”, conocido por su cocido madrileño hecho en pucheros individuales.Hoy la familia Verdasco continúa llevando su amor por la buena materia prima y la gastronomía a más zonas de Madrid. Actualmente se puede probar su cocido en la calle de La Luna, muy cerca de la Gran Vía madrileña, en el restaurante La Rayúa. Pero no sólo hay cocido, también se pueden disfrutar otras especialidades como las carnes asadas, los pescados, los buñuelos de manzana o un plato muy rompedor de la casa: la pizza de ropa vieja. Hablamos con Sara Verdasco, bienvenida...La historia de “La Rayúa” viene de lejos... de 1870, nada menos. Antes, la familia abre “La Rayúa” en Majadahonda en honor de su matriarca en 2014 y después, en 2016 en la calle de La Luna, junto a Gran Vía.
Noticias de Oído Cocina
NUESTRO TOP DE PODCAST ORIGINALES

La celda del silencio
Píldoras de salud mental con el Dr. Gaona.

Miguel Ángel Blanco. Aquellas 48 horas jamás contadas
Con Andoni Orrantia.


El Drama de llegar a Europa
Con Carlos Herrera, Alberto Herrera y Ángel Expósito

Sin mi identidad
Con Andoni Orrantia

Un arranque de furia. 40 años del 12-1 España-Malta
Con Fernando Evangelio