A siete de cada diez jóvenes murcianos no les gusta su imagen
Inaugurada una intensa programación, con más de una veintena de actuaciones, poniendo en valor los buenos resultados de los programas SoyComotú, Súmate y Mentalte

Presentación Semana de la Salud Mental
Murcia - Publicado el
2 min lectura
El 69 por ciento de los jóvenes murcianos se sienten a disgusto con su imagen personal y el 22 por ciento de ellos son conscientes de que están sufriendo acoso escolar. Son los resultados de un estudio que se ha realizado a 700 escolares del municipio de Murcia, sobre salud mental.
La presidenta de la Fundación SoyComotu, Nieves Martínez, asegura que “a partir de los 14 años los problemas de salud mental se duplican y triplican. Antes de los 14 años empezamos con depresión y ansiedad”.
Estos datos se han puesto de manifiesto este lunes en el Ayuntamiento de Murcia, durante la celebración de las jornadas 'Salud mental, bienestar y derechos sociales en cada latido. Murcia te cuida con Corazón'. Unas jornadas que se desarrollan con motivo de la semana europea de la salud mental. Se van a realizar una veintena de actividades, como charlas, mesas redondas, videofórum y talleres, entre otras.

Presentación Semana de la Salud Mental
Este año el lema de las jornadas es “Salud mental, invertir en derechos sociales”. El objetivo es abordar la salud mental desde diferentes ámbitos: La vivienda, el empleo, los servicios sociales, la educación y la cultura.
La concejal de Salud, Pilar Torres, dice que se va a hacer especial hincapié en los jóvenes. Torres asegura que “el objetivo es que los jóvenes aprendan a cuidar su salud mental, sean capaces de identificar dónde y cuando pedir ayuda y tengan más empatía cuando detecten que otra persona tiene un problema de salud mental”.
En el Teléfono de la Esperanza han detectado un importante aumento de llamadas de jóvenes. En concreto, de las 13.000 llamadas que han recibido durante 2024, el 20 por ciento fueron realizadas por jóvenes.
Todas estas personas marcaron el telefono 968 34 34 00. Actualmente hay 170 voluntarios que gestionan esta línea. Por otra parte, el Teléfono de la Esperanza está buscando voluntarios, que tengan empatía social.