Murcia en modo horno: entre uno y dos grados más de temperatura tendremos este verano

La primavera se despide como la segunda más húmeda de los últimos 65 años en la Región de Murcia

Murcia será un 'horno' este verano
00:00
P.P.R

Juan Esteban Palenzuela, delegado de AEMET en Murcia

Paula Pasqual de Riquelme

Murcia - Publicado el - Actualizado

3 min lectura1:13 min escucha

Este verano las temperaturas van a subir uno o dos grados. Esta primavera se despide como la segunda más húmeda de los últimos 65 años en la Región de Murcia. El sábado entrará el verano, que se espera que sea muy caluroso, con temperaturas uno o dos grados por encima de lo habitual.

Así lo ha anunciado el delegado de la Agencia Estatal de Meteorología en Murcia, Juan Esteban Palenzuela, que asegura que ya en este mes de Junio, tanto las temperaturas máximas como las mínimas de la primera quincena han estado por encima de los valores normales, con varios días con anomalías por encima de los 4 grados. La previsión para la semana que viene, indica que vamos a seguir con la misma misma  tónica, con  temperaturas por encima de los valores habituales. De hecho, Palenzuela ha señalado que este mes de junio, si no lloviera más, tendría un carácter muy seco. Se situaría  entre los diez junios más secos de los últimos 65 años.

verano muy caluroso

En promedio, el día más cálido del trimestre fue el 31 de mayo, y el más frío el 1 de marzo.

En la evolución de las temperaturas se pueden destacar los siguientes episodios cálidos: del 31 de marzo al 9 de abril, que se prolongó hasta el 14 de abril para las mínimas; del 23 de abril al 7 de mayo; del 17 al 22 de mayo y del 25 al 31 de mayo.

La media diaria regional más alta de las temperaturas máximas se observó los días 30 y 31 de mayo, siendo la temperatura máxima absoluta del trimestre 39,0 ºC, el día 31 en la estación del Embalse del Mayés, en Ojós. La media de las temperaturas máximas más bajas se observó los días 1 y 2 de marzo, con la máxima más baja del trimestre registrada el día 1 de marzo, 4,4 ºC, en Inazares, Moratalla.

PRIMAVERA HÚMEDA

La precipitación total media en la Región de Murcia entre marzo y mayo de 2025 fue 234,8 l/m2, lo que supuso el 247% del valor medio del período de referencia, teniendo este periodo un carácter extremadamente húmedo. Fue el segundo trimestre primaveral más húmedo de, al menos, los últimos 65 años, detrás del año 2022, con 337,3 l/m2.

En el carácter de esta primavera contribuyó principalmente el mes de marzo que, con una precipitación de 178,8 l/m2, tuvo un carácter extremadamente húmedo. Durante este mes, en muchas estaciones, como los observatorios de Murcia y Alcantarilla, la precipitación mensual acumulada superó las efemérides de acumulados mensuales para marzo. También se superaron efemérides de precipitación máxima diaria para un mes de marzo en muchas estaciones e incluso efemérides anuales. El mes de abril, con 13,8 l/m2, fue seco y el mes de mayo, con 42,2 l/m2, fue húmedo.

Donde más precipitación se registró fue principalmente en la comarca del Noroeste y el entorno de Sierra Espuña, con valores por encima de los 400 l//m2. La máxima precipitación trimestral fue 603,1 l/m2 acumulada en la estación de Cehegín. Por el contrario, donde menos precipitación se midió, ligeramente por encima de los 100 l/m2, fue en Mazarrón, con 105,4 l/m2.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MURCIA

COPE MURCIA

En Directo COPE MÁS MURCIA

COPE MÁS MURCIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 28 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking