Murcia celebra el Día de Europa con los estudiantes del IES El Carmen, que han leído el manifiesto
El Foro ‘Espacio Europa’ ha reunido a expertos para debatir sobre sostenibilidad urbana, inclusión y cohesión social con motivo del 75 aniversario de la Declaración Schuman

Así se ha celebrado el Día de Europa en La Glorieta
Murcia - Publicado el
2 min lectura
El Ayuntamiento de Murcia ha celebrado este viernes el Día de Europa. Lo ha hecho con una jornada institucional marcada por el homenaje a los valores europeos y el debate sobre el futuro de las ciudades. Se ha izado la bandera en la Glorieta de España y se ha celebrado el foro ‘Espacio Europa' en el Palacio Almudí.
La conmemoración ha comenzado en la Glorieta con el izado de la bandera de Europa, acompañado de la interpretación del ‘Himno de la Alegría' y la participación de alumnos del IES El Carmen, Escuela Embajadora del Parlamento Europeo. Durante la ceremonia, dos estudiantes, María e Isidro, han leído un manifiesto en el que han puesto en valor los principios de la Unión: la democracia, el estado de derecho, los derechos humanos, la solidaridad y la paz.
Después, el Palacio Almudí ha acogido el foro ‘Espacio Europa', un espacio de análisis y debate sobre la sostenibilidad, la inclusión y la calidad urbana, enmarcado en la conmemoración del 75 aniversario de la Declaración Schuman, germen del proyecto europeo.
La ponencia principal ha corrido a cargo del exministro y exdiputado del Parlamento Europeo, Íñigo Méndez de Vigo, quien ha ofrecido una intervención bajo el título La encrucijada de Europa, centrada en los desafíos actuales de la UE, como la autonomía energética, la defensa común y la cohesión política.
Tras su intervención, el segundo bloque del foro ha analizado el papel de los fondos europeos como motor de transformación urbana, alineados con la iniciativa Nueva Bauhaus Europea, que promueve ciudades más sostenibles, inclusivas y con una arquitectura de calidad.
Esta mesa redonda, moderada por la edil Mercedes Bernabé, ha contado con la participación de destacadas voces institucionales y académicas como Maravillas Abadía, diputada del Parlamento Europeo; Prudencio Riquelme, decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo y director de la Cátedra de Agenda Urbana y Desarrollo Estratégico Local de la Universidad de Murcia; Fernando García Martín, director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación de la UPCT y responsable del grupo de investigación ‘Laboratorio de Investigación Urbana'; María José Peñalver, decana en funciones del Colegio Oficial de Arquitectos de la Región de Murcia; y Miguel Ángel Rodríguez, director general de Presupuestos del Ayuntamiento de Madrid.