López Miras pide elecciones anticipadas porque "esto tiene que terminar ya"

El presidente de la Región de Murcia ha hecho referencia al informe de la UCO que vincula al secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán

Fernando López Miras, presidente de la Región de Murcia
00:00
Pedro González

Fernando López Miras, presidente de la Región de Murcia

Redacción COPE MurciaAgencia EFE

Murcia - Publicado el - Actualizado

4 min lectura0:24 min escucha

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha pedido al jefe del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, que “reflexione” y convoque elecciones anticipadas. "Esto tienen que terminar ya”, ha afirmado en referencia al informe de la UCO que vincula al secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, con una trama de cobro de comisiones.

“No merece la pena llevar al país al ridículo internacional ni a la vergüenza a los españoles”, ha afirmado López Miras, quien ha asegurado que el Gobierno central está “desnortado”, y rodeado de “escándalos y corrupción”.

Tras reconocer que es difícil estar actualizado sobre los distintos casos que van saltando a los medios de comunicación porque “cada día hay un escándalo nuevo”, ha señalado que “cada vez se estrecha más el círculo en torno a Pedro Sánchez”.

López Miras, quien ha hecho estas declaraciones antes de clausurar la asamblea de la Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (Proexport), ha apuntado que los ciudadanos están “cansados” de esta situación”, por lo que ha reiterado la necesidad de convocar elecciones.

MOrdidas por las obras del AVE en Murcia 

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil cree que el dirigente socialista Santos Cerdán habría gestionado 620.000 euros en "contraprestaciones económicas dimanantes presuntamente de Acciona", en favor del exministro José Luis Ábalos y de su exasesor Koldo García, de los que 550.000 euros estaban asociados a dos adjudicaciones en Murcia.

Además de esa supuesta cantidad, "a criterio" de Koldo García, "aún quedarían 450.000 euros pendientes de abono", según consta en el último informe policial que ha motivado que el juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ofrezca al secretario de Organización del PSOE declarar voluntariamente el próximo 25 de junio.

En su informe, del que según el juez se desprenderían indicios de delitos de organización criminal y cohecho contra Cerdán, la Guardia Civil sitúa al dirigente socialista como la persona que "se encargaba de gestionar el monto y los pagos" de deudas supuestamente contraídas por Acciona con Ábalos y Koldo García "por presuntas adjudicaciones fraudulentas".

Unas sospechas que extrae de conversaciones grabadas por el exasesor ministerial con Ábalos y Cerdán entre 2019 y 2023 que "discurrían siempre por la exigencia de la cantidad de dinero que se les adeudaba" y en las que el exministro y su exasesor recapitulaban "las cantidades económicas" que se les debía, uniendo las cuantías a "adjudicaciones concretas".

La UCO habla de "actuaciones que habrían permitido la manipulación de los procesos de contratación" y para las que Koldo García se habría valido de la entonces presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera -investigada en la Audiencia Nacional-, y del director general de Carreteras, Javier Herrero.

De los 620.000 euros presuntamente procedentes de Acciona, la UCO explica que 550.000 estaban asociados a dos adjudicaciones en Murcia, y 70.000 estarían "vinculados al bajo de un inmueble que no han sido asociados por Koldo a ningún expediente concreto".

Y aparte, la Guardia Civil menciona otros 450.000 euros "pendientes de abono" asociados presuntamente a tres adjudicaciones a Acciona en Logroño, Sevilla y Sant Feliu de Llobregat (Barcelona).

En una de esas conversaciones que obra en el informe, de hace dos años, cuando Santos Cerdán ya era secretario de Organización del PSOE, Koldo García le dice que "quedan 450.000 euros pendientes de abonar a Ábalos" y le solicita una reunión "para pedirle dos obras de las que obtener rédito económico", y le acusa, además, de "haber aceptado dinero" de Antxón Alonso, propietario de la constructora navarra Servinabar, que se registró el martes.

La UCO sospecha además que el hecho de que Cerdán promoviera la cercanía de Koldo a Ábalos, "le habría permitido poder ejercer cierta influencia en adjudicaciones concretas de obra pública en favor de Acciona, así como en posibles nombramientos" en el Ministerio de Transportes.

Además de Acciona, el informe habla de presuntas irregularidades en contratos adjudicados a constructoras mencionadas por el empresario y presunto conseguidor de la trama, Víctor de Aldama: OPR y LIC.

La UCO explica que fue Santos Cerdán quien promovió a Koldo García primero como conductor de Ábalos y después como su asesor, un nombramiento que "serviría como vía de influencia" del primero sobre el exministro de Transportes.

Sin embargo, prosigue el informe, Ábalos y Koldo García "iniciaron un camino con Aldama" y las empresas LIC y OPR que "les habría originado una contraprestación personal al margen de Acciona" y eso "provocó la recriminación" de Cerdán, "quien se habría enterado debido al 'ruido' que le llegaba desde varios puntos de España".

Pero, subraya la UCO, Cerdán "no reprobaba, por el contrario, estas contraprestaciones económicas directas hacia Ábalos y Koldo, procedentes de Acciona, que él mismo gestionaría".

Escucha en directo

En Directo COPE MURCIA

COPE MURCIA

En Directo COPE MÁS MURCIA

COPE MÁS MURCIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 31 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking