Hoy arranca “Manos de Pasión”

Se trata de un foro que quiere visibilizar los oficios tradicionales vinculados a la Semana Santa de Murcia

La gastronomía también formará parte de “Manos de Pasión”

cope

La gastronomía también formará parte de “Manos de Pasión”

Pedro González Molina

Murcia - Publicado el

2 min lectura

Así lo ha destacado en COPE MURCIA, el presidente de la junta de distrito centro oeste, David San Nicolás. Se han inaugurado esta tarde, en la Ermita del Pilar, en la ciudad de Murcia. El primer foro ha contado con la presencia del escultor Antonio Liza, que ha hablado sobre su trabajo en diversas cofradías, sus inquietudes, etc. La entrada es libre hasta completar aforo.

También se hablará en este foro de gastronomía nazarena o de un oficio tradicional como es el de fundidor artesanal. Uno de los grandes objetivos del foro es hacer que las nuevas generaciones, los jóvenes, tomen el relevo, de unos oficios que ofrecen muchas salidas profesionales.

También, el concejal de Cultura ha estado en COPE NAZARENA. Diego Avilés ha confiado en que las previsiones de lluvia no se cumplan y sé pueda disfrutar de una Semana Santa en Murcia extraordinaria. Respecto a la programación del ciclo “Murcia Sacra”, ha recordado que ha sido el ayuntamiento murciano el primero de España en programar una actividad de este tipo. Desde el Miércoles de Ceniza al Domingo de Resurrección, se van a celebrar más de 150 actividades. Muchas de ellas relacionadas con la música, como conciertos donde la Coral Discantus o la orquesta de jóvenes de la UCAM han sido protagonistas.

Avilés también ha destacado que la Semana Santa de nuestra región se caracteriza por lo difícil de definir. “Es un contraste permanente”, ha dicho. Se pasa “de la aristocracia huertana en Murcia a la marcialidad de Cartagena, a través de la pasión que vice Lorca con sus Blancos y Azules.

SEMANA SANTA DE YECLA

Finalmente, hemos hablado de la Semana Santa de Yecla, con el presidente del real cabildo superior de Cofradías Pasionarias de Yecla, José Manuel Martí. Una Semana Santa cuyo origen se remonta a la época de Felipe II, allá por 1575, donde se tiene noticias de la cofradía de la Sangre de Jesús vinculada a los franciscanos. Vestían túnica de sayal y portaban cruces en Cuaresma y desfiles procesionales. Unos años después surgió la cofradía de La Soledad. 

Martí ha confirmado que en un pueblo como Yecla, de algo más de 34 mil habitantes, existen 19 cofradías con 9 bandas de música, en las que 400 músicos desfilan en procesiones donde participan más de 4 mil personas, entre nazarenos, capuchinos y anderos. Llama la atención de la originalidad de algunas procesiones como la de “Los Farolicos”, en la que los niños portan esos faroles de papel.

Escucha en directo

En Directo COPE MURCIA

COPE MURCIA

En Directo COPE MÁS MURCIA

COPE MÁS MURCIA

Programas

Último boletín

03:00 H | 22 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking