Una encuesta ciudadana permitirá conocer el desperdicio alimentario en los hogares de Murcia
La concejal de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, Mercedes Bernabé, la ha presentado este lunes. Estará disponible en el portal de participación ciudadana MiMurcia, entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre

Presentación encuesta sobre desperdicios de alimentos
Murcia - Publicado el
1 min lectura
En COPE MURCIA, la propia Bernabé ha resaltado que esta iniciativa se engloba en el proyecto Green City Accord, un acuerdo europeo para hacer ciudades más limpias, verdes y saludables.
La encuesta consta de 23 preguntas agrupadas en cuatro bloques: datos generales, hábitos de compra y consumo, gestión de alimentos y desperdicio, y percepción y cambio
La concejal Mercedes Bernabé ha señalado que “conocer en detalle la realidad de nuestros hogares es fundamental para diseñar políticas eficaces que reduzcan el desperdicio alimentario y avancen en la estrategia de economía circular de Murcia”
preguntas de la encuesta
Las preguntas sobre los hábitos relativos a la periodicidad y lugar de compra se centran en la frecuencia con que se hace la compra principal de alimentos, el lugar en el que se realiza y si se hace con planificación o no. Con respecto a la gestión de los alimentos y del desperdicio hay un bloque de 9 cuestiones entre las que destacan cada cuanto tiempo se tiran los alimentos, si se hace durante el desayuno, el almuerzo, la merienda o la cena.
Qué tipo de alimentos se suelen tirar más a menudo, los motivos; si se consumen o reutilizan para otras comidas y si se conoce la diferencia entre ‘fecha de caducidad' y ‘de consumo preferente' son algunas de las cuestiones que completan este bloque.
Esta actuación se enmarca dentro del proyecto europeo GreenMe5 LIFE, financiado por la Comisión Europea, del que el Ayuntamiento de Murcia forma parte junto a otras ciudades europeas como Arezzo, Helsingborg, Vilna y Cieza. El presupuesto asignado al consistorio asciende a 349.644,97 euros.