La Fiscalía reabre la causa contra el exjefe de Urgencias del Reina Sofía por presuntas agresiones sexuales a nueve sanitarias

Según el abogado de las denunciantes, Evaristo Llanos, todas coinciden en relatar hechos de naturaleza similar, que incluyen presuntos tocamientos en la espalda, la nuca, los muslos, el pelo, la cara y las nalgas

Hospital General Reina Sofia, Murcia

Alamy Stock Photo

Hospital General Reina Sofia, Murcia

Carmen HernándezPaula Pasqual de Riquelme

Murcia - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La Fiscalía de la Región de Murcia ha presentado en los juzgados de la capital una querella contra el exjefe de Urgencias del Hospital Reina Sofía, Pascual Piñera, por presuntos delitos de agresión sexual y contra la integridad moral. Las posibles víctimas son nueve profesionales sanitarias, la mayoría de ellas médicas internas residentes (MIR), que habrían sufrido tocamientos y comportamientos inapropiados. 

Según el abogado de las denunciantes, Evaristo Llanos, todas coinciden en relatar hechos de naturaleza similar, que incluyen presuntos tocamientos en la espalda, la nuca, los muslos, el pelo, la cara y las nalgas. Estos testimonios han llevado al Ministerio Público a apreciar indicios de responsabilidad penal.

La investigación penal había sido archivada el pasado mayo al no existir denuncia formal de las víctimas. Sin embargo, las profesionales han decidido finalmente dar el paso y acudir a la vía judicial, lo que ha motivado la reapertura del procedimiento.

Actualmente, las denunciantes continúan trabajando en el hospital, aunque Piñera también permanece en el centro, aunque reubicado en otra planta por decisión del Servicio Murciano de Salud (SMS).

El Ministerio Público ha informado a la Consejería de Salud y al SMS de la reapertura de diligencias. En este contexto, la Comunidad trasladó a la Fiscalía la nueva información recabada en el expediente disciplinario abierto contra el médico, donde se incluían declaraciones adicionales sobre los presuntos abusos.

  Informe previo de Igualdad  

En mayo, la Unidad de Igualdad del SMS ya había elevado al Ministerio Público un informe en el que se recogían testimonios de 13 profesionales y 2 pacientes que denunciaban comentarios y tocamientos indebidos atribuidos al facultativo. No obstante, el caso quedó archivado al no contar con denuncias formales.

Fuentes de la investigación recuerdan que, al tratarse de posibles delitos contra la libertad sexual, es requisito previo indispensable que las víctimas presenten denuncia. Ahora, con las querellas interpuestas, la Fiscalía ha reabierto el caso y continuará con las diligencias.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MURCIA

COPE MURCIA

En Directo COPE MÁS MURCIA

COPE MÁS MURCIA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Últimos audios

Último boletín

18:00 H | 26 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking