Antelo convierte la Ciudad Deportiva del Real Murcia en un asunto regional

El portavoz de VOX reclama que el futuro complejo sea un proyecto de Región para paliar el “gran déficit” de instalaciones deportivas y apostar por la cantera

José Ángel Antelo conoció los proyectos del Real Murcia
00:00
V.C.G.

José Ángel Antelo sobre Ciudad Deportiva Real Murcia

Vicente Luis Cánovas

Murcia - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

El portavoz de VOX en la Asamblea Regional, José Ángel Antelo, ha propuesto que la futura Ciudad Deportiva del Real Murcia se plantee como un “proyecto regional”. Tras una reciente visita a las instalaciones del estadio Enrique Roca, Antelo ha defendido la necesidad de que la Comunidad Autónoma se implique para sacar adelante un proyecto que considera transversal y beneficioso para los jóvenes de la región.

Un déficit histórico de instalaciones

Antelo ha denunciado el “gran [déficit de instalaciones deportivas] en la Región de Murcia”, una carencia que se extiende a zonas como el [Campo de Cartagena]. Según ha afirmado, “esta región es la que menos invierte en deporte por habitante de España”, lo que explicaría la situación actual. Como ejemplo, ha señalado que es la única comunidad autónoma que no dispone de un pabellón con capacidad para 10.000 espectadores, impidiendo acoger eventos como la Copa del Rey de baloncesto.

Esta región es la que menos invierte en deporte por habitante de España"

José Ángel Antelo

Portavoz de Vox en la Región 

Estructura profesional sin recompensa deportiva

El portavoz de VOX ha admitido su “sorpresa positiva” ante la infraestructura del Real Murcia, un club que compite en una categoría no profesional. Ha descrito la inversión realizada en la remodelación del estadio como la base de “una estructura que podemos hablar de profesional en una categoría no profesional”, aunque ha lamentado que este esfuerzo no se vea reflejado en el plano deportivo.

Sin embargo, Antelo ha recordado que la clave del éxito reside en el rendimiento en el campo, afirmando que “en el deporte lo que importa son los resultados deportivos”. En este sentido, ha sentenciado que “de nada vale entrenar muy bien durante una semana si llega el domingo y pierdes”.

En el deporte lo que importa son los resultados deportivos"

José Ángel Antelo

Portavoz de Vox en la Asamblea Regional

El objetivo: la élite del fútbol español

Para Antelo, es fundamental que la [estructura profesional y los resultados deportivos] “tienen que ir de la mano” para asegurar el crecimiento de un club. Considera que “la Región de Murcia se merece tener al Real Murcia en Primera División”, así como al Cartagena, para poder vivir un derbi regional que ha calificado como una “disputa sana”.

Finalmente, ha vinculado la consecución de estos objetivos a una apuesta decidida por el talento joven. “Para aspirar a esto, lógicamente, tenemos que trabajar mucho la cantera”, ha concluido, “y para trabajar la cantera necesitamos unas infraestructuras deportivas que a día de hoy no tenemos”.

estado de la tramitación

Por otra parte en COPE Murcia hemos conocido que el comienzo de las obras de la Ciudad Deportiva va por buen camino. Según fuentes de la entidad "la situación va por buen camino y confiamos en que pronto se puedan comenzar los movimientos de tierra y a durante el primer trimestre de 2026 pueda estar disponibles alguno de los campos de entrenamiento".

En noviembre de 2023: se informaba de que los terrenos ya sumaban unos 60.000 m², pero que era necesario liberar más terreno y que se estaba negociando un convenio con el Ayuntamiento para articular la operación.

En abril de 2024, el presidente del club indicó que se podría empezar a tener operativa la ciudad deportiva “dentro de aproximadamente un año” (temporada 2025/26) y completarse en unos cinco años.

En mayo de 2024, la presentación pública del proyecto se realizó conjuntamente entre club y Ayuntamiento.

En mayo de 2025, desde el Ayuntamiento se indica que la concesión administrativa para el uso está “muy adelantada” y que “recibimos la documentación que había requerido al club”. 

Video thumbnail

Video thumbnail

En septiembre de 2025, se informa que el paso de exposición pública del proyecto (fase de aprobación provisional) está cerca: “la primera fase del proyecto, que saldrá a exposición pública antes de su aprobación provisional”.

El siguiente gran hito será que se publique el proyecto en “exposición pública” para que los ciudadanos puedan presentar alegaciones. Cuando eso ocurra, se fija un plazo legal para que lleguen esas alegaciones, posteriormente el Ayuntamiento deberá resolverlas y aprobar provisionalmente el proyecto. Según la información, ese momento está “próximo”.

Una vez aprobado el proyecto urbanístico y concedida la concesión administrativa de uso (por parte del Ayuntamiento) se podrá licitar y arrancar la obra de la primera fase. Según estimaciones previas, la primera fase costaba unos ~10 millones de euros.

Aunque había una estimación de que estaría “operativa dentro de un año” para parte de las instalaciones (abril 2024 declaración) esa estimación es optimista, dado que los trámites aún se ralentizaban a mitad de 2025. Con todo, el proyecto va avanzando.

Para seguir la evolución: se vigilará cuándo se hace el anuncio de exposición pública, el convenio de cesión de terrenos, la aprobación del plan urbanístico especial y la licitación de la obra.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Programas

Último boletín

13:00 H | 09 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking