MURCIA

Una veintena de barrios y pedanías de Murcia se someterán a un cambio de gobierno

El plazo es de 20 días para convocar el pleno de constitución

00:00

José Antonio Serrano, alcalde de Murcia

Redacción COPE Murcia

Murcia - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Una veintena de pedanías y barrios de Murcia se someterán en las próximas semanas a un pleno extraordinario con el objetivo de cumplir con el cambio de gobierno acordado por los dos partidos representados en el Ejecutivo local, PSOE y Ciudadanos, tras la moción de censura aprobada el pasado marzo en el seno del Ayuntamiento.

Así lo han anunciado este miércoles en rueda de prensa el alcalde, José Antonio Serrano, y el vicealcalde, Mario Gómez, quienes han coincidido en señalar que el objetivo es que el proceso se lleve a cabo con "naturalidad y normalidad", con el fin de "poner en práctica una administración impecable y transparente".

En concreto, las juntas que se someterán a votación el cambio de presidente o presidenta en pleno extraordinario son las de Cabezo de Torres, Churra, El Esparragal, El Carmen, Aljucer, Santo Ángel, La Albatalía, Sangonera la Verde, La Alberca, San Pío X, Espinardo, Guadalupe, El Palmar, Los Dolores, Patiño, Puente Tocinos, Los Garres, San Ginés, San José de la Vega y Barrio del Progreso.

Sendos dirigentes han explicado que, según las previsiones, once de las 20 juntas pasarán a manos del partido 'naranja', y el resto a las del PSOE. Esto no impedirá, según ha aclarado el regidor, que en el municipio queden pedanías regidas por PP y Vox. "Vamos a trabajar con todas por igual, sin sectarismos", ha dicho Serrano al respecto.

El proceso abierto en las juntas "no ha sido ni rápido ni fácil", ha agregado el primer edil, para quien, en cualquier caso, el cambio "no es una anomalía o un capricho", sino "democracia pura", como resultado de un pacto de gobierno entre dos fuerzas políticas.

En la misma línea se ha expresado Gómez al resaltar la "normalidad" del procedimiento, que --ha recordado-- se ha llevado ya a cabo en dos ocasiones, en 2015 y 2019, con lo que esta sería la tercera. Al hilo, ha criticado al PP, al que le ha pedido, como al resto de partidos, "coherencia", que "asuma la situación" y actúe "con responsabilidad" desde "la oposición".

El vicealcalde ha hecho hincapié en que "trabajamos por la regulación de los diferentes órganos, funcionamiento y competencias de la organización territorial desconcentrada del Ayuntamiento de Murcia, teniendo como principal objetivo la creación de una estructura y organización eficaz para acercar la administración municipal a los vecinos y vecinas del municipio".

ctv-ga6-descarga

20 DÍAS PARA CONVOCAR PLENO DE CONSTITUCIÓN

Por el momento ya se han realizado los escritos para llevar a cabo el cambio de presidentes a través en nueve juntas --Cabezo de Torres, Churra, El Esparragal, El Carmen, Aljucer, Santo Ángel, Guadalupe, San José de la Vega y La Albatalía-- y en los próximas días se presentarán en Sangonera la Verde, La Alberca, San Pío X, Espinardo, El Palmar, Los Dolores, Patiño, Puente Tocinos, Los Garres, San Ginés y El Progreso. A las 47 restantes no les afectará este acuerdo.

Una vez que se presente la petición de Pleno extraordinario, los actuales presidentes tendrán un plazo de 20 días para convocar el pleno de constitución de forma voluntaria.

Escucha en directo

En Directo COPE MURCIA

COPE MURCIA

En Directo COPE MÁS MURCIA

COPE MÁS MURCIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 25 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking