UNIVERSIDAD
La UMU presenta un Estudio de Mercado de Másteres en España y Latinoamérica
"Fomento de nuevos títulos y también las modificaciones que correspondan para adaptarlos a las cada vez más cambiantes demandas sociales y de empleo".

ctv-gyf-fotonoticia 20221010173629 1920
Murcia - Publicado el
2 min lectura
El Rectorado de la Universidad de Murcia ha acogido la presentación del Informe Estudio de Mercado de Másteres en España y Latinoamérica, que ha presidido la vicerrectora de Estudios, Sonia Madrid; la directora general de Sago Education, Andreia Inamorato, y la coordinadora de másteres de la UMU, Ana Isabel Foulquié.
Madrid ha definido el trabajo de su vicerrectorado en relación a los másteres como el "fomento de nuevos títulos y también las modificaciones que correspondan para adaptarlos a las cada vez más cambiantes demandas sociales y de empleo".
Asimismo, ha explicado que el estudio presentado este lunes "está volcado en adaptar nuestros másteres al modo online y la internacionalización, por lo que se decidió recurrir a una empresa externa con el fin de que nos diera un perfil que desde dentro de la UMU no podíamos alcanzar".
Ha comentado que "el postgrado supone una mayor cualificación laboral". "Los másteres aportan ese complemento indispensable en la especialización formativa para acceder al mercado laboral, al tiempo que pueden proporcionar a los trabajadores una actualización constante", ha añadido Madrid.
Por su parte, Inamorato ha comentado que el informe intenta servir de apoyo a la UMU para la toma de decisiones en relación a los másteres, su actualización, el aumento de la matrícula, la expansión a otros mercados, la fidelización de los antiguos alumnos y la promoción de la internacionalización.
El estudio concluye que la UMU presenta unos precios "muy elevados" por crédito en sus másteres oficiales comparados con otras comunidades autónomas, algo que, en palabras de Inamorato, se podría paliar con la oferta de cursos cien por cien online, "porque las matrículas ya no dependerían del desplazamiento de los estudiantes para vivir y estudiar en Murcia". En este sentido, ha dicho que los másteres ofertados por la Universidad de Murcia tienen una importante demanda en Latinoamérica.
La experta ha comentado que existe una brecha de formación "considerable" relacionada con las profesiones demandadas por la sociedad actual, y que "corresponde a la UMU decidir si quiere o no aprovecharla".
Además, se ha referido a la necesidad de promover algunos másteres como dobles grados o bilingües, "con el objetivo de aumentar la internacionalización y la captación de estudiantes de varios perfiles".
El estudio recoge los datos de los últimos diez años correspondientes a diez países latinoamericanos, y lo que se desprende es que menos del 1 por ciento de los estudiantes que estudiaron en España lo hicieron en la UMU. Así, ha asegurado que el índice de expansión "es muy grande" para esta institución, ya que, por otra parte "tiene una oferta muy interesante para esos estudiantes".