MURCIA

La Fuensanta y Jesús Nazareno procesionan por las calles de Murcia

Ha procesionado por el fin de la pandemia, la guerra y la sequía

ctv-usr-fngrxo6wqaca9m-

Redacción COPE Murcia

Murcia - Publicado el - Actualizado

5 min lectura

La ciudad de Murcia ha vivido en la tarde de este jueves la primera procesión rogativa de la Virgen de la Fuensanta por las calles de Murcia junto con otras imágenes. Durante el itinerario se realizarán cinco estaciones penitenciales y saldrán a su encuentro el Cristo de la Salud, el Cristo del Rescate y Nuestro Padre Jesús Nazareno.

-

-

Video thumbnail
00:00
AGILE_TITLE

AGILE_CREDITS

Precisamente, la última vez que la patrona de la ciudad de Murcia y el Jesús Nazareno no hacían un cortejo de estas características conjuntamente fue en 1.886, hace 137 años. Además, esta es la primera vez que las imágenes pasionales (Cristo de la Salud, el Cristo del Rescate y Nuestro Padre Jesús Nazareno) no desfilaban tras dos años de pandemia y uno más por la lluvia.

Este hecho ha provocado que unas tres mil personas hayan acompañado en la rogativa y en las diferentes estaciones penitenciales a la virgen de la Fuensanta. Para esta ocasión, la patrona de la ciudad de Murcia ha lucido un terno de seda del siglo XVIII en tono morado de Cuaresma, además del nuevo rastrillo que le han regalado los Caballeros de la Fuensanta. Como es habitual, ha sido portada en su trono de plata de principios del siglo XX, que fue un obsequio de los marqueses de Aledo. Para su camarera, María Artiñano de la Cierva, esta rogativa es "una ocasión única porque ninguno de los presentes ha visto algo así, ni a la Virgen tanto tiempo en la ciudad".

Unos minutos después de las 18.00 horas, la imagen de Nuestra Señora de la Fuensanta ha salido por la puerta de San José de la Catedral de Murcia donde está desde hace dos años ya que, su tradicional romería de regreso a su Santuario no se ha podido llevar a cabo por motivo de las circunstancias sanitarias.

La primera estación de penitencia ha sido hecha ante la puerta de la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia, lugar en el que se encontrará con las imágenes de la Fuensanta con la del Cristo de la Salud. En ella se rezará para pedir la lluvia. Por su parte, el obispo de Cartagena ha rociado con inciensos a las dos imágenes.

La procesión continuará con el rezo del primer misterio doloroso del Santo Rosario hasta llegar al Arco de San Juan. Allí, la imagen del Cristo del Rescate se ha incorporado a la procesión, tras los estandartes de las cofradías y delante de los Caballeros de la Fuensanta que forman parte de la comitiva.

En la plaza de la Cruz Roja, la procesión se ha detenido para rezar la segunda estación. La imagen del Cristo del Rescate ha girado para mirar a la de Nuestra Señora de la Fuensanta y se ha rezado para pedir la paz en Ucrania.

Después de que el obispo haya desprendido el incienso sobre ambas imágenes, la talla del Cristo del Rescate ha regresado a la parroquia de San Juan Bautista, mientras que la de la Virgen de la Fuensanta ha continuado hasta la parroquia del Carmen. Para ello ha cruzado el río por el Puente Nuevo de la ciudad de Murcia. Durante este tramo se ha rezado el segundo misterio doloroso del Santo Rosario.

La procesión ha parado al llegar a la iglesia de Nuestra Señora del Carmen donde se ha hecho la tercera estación y se ha pedido por el fin de la pandemia.

En ese punto, la Fuensanta ha recuperado su tránsito habitual por la ciudad de Murcia. Después de que el obispo inciensa la imagen, ha seguido la procesión con el rezo del tercer misterio doloroso del Santo Rosario.

La imagen de Nuestro Padre Jesús ha esperado en la plaza Martínez Tornel a la Virgen de la Fuensanta. La imagen del Nazareno ha estado flanqueada por dos filas de portadores de cirios, girados en dirección hacia el puente. La procesión ha arribado a la plaza Martínez Tornel. La cruz, los ciriales y los estandartes se han situado detrás de la imagen de Nuestro Padre Jesús que ha encabezado la procesión. Los Caballeros y Damas se han colocado entre las dos imágenes. En este emplazamiento se ha realizado la oración por los difuntos de la pandemia.

Tras haber sido perfumada con inciensos, la imagen de Nuestra Señora de la Fuensanta y, a continuación, la de Nuestro Padre Jesús, la procesión ha continuado hasta la plaza del Cardenal Belluga (por la Glorieta y la calle Arenal).

Una vez la cruz y los ciriales han estado a la altura de la puerta de San José, la procesión ha parado para rezar la quinta y última estación. La imagen de Nuestro Padre Jesús ha vuelto a girar hacia la talla de Nuestra Señora de la Fuensanta y se ha pedido por quienes aún sufren las consecuencias de la pandemia. El obispo ha vuelto a rociar con incienso ambas imágenes.

La procesión ha entrado en la catedral con el himno nacional tocado por la banda de música, que ha vuelto a sonar desde el órgano catedralicio cuando la imagen de Nuestra Señora de la Fuensanta ha cruzado la puerta de San José.

Tras acabar el himno nacional, un seminarista, desde el atril de las moniciones del presbiterio, ha rezado el último misterio doloroso del Santo Rosario. Las imágenes de Nuestra Señora de la Virgen de la Fuensanta y de Nuestro Padre Jesús han sido emplazadas a ambos lados del presbiterio.

Al finalizar la procesión ha comenzado la celebración de la Eucaristía, presidida por el obispo de Cartagena, José Manuel Lorca Planes que ha estado acompañado por el obispo de Jaén, Sebastián Chico Martínez y el prelado emérito de Burgos, Francisco Gil Hellín.

00:00
La Fuensanta y Jesús Nazareno procesionan por las calles de Murcia

-

ROMERÍA

La 'Morenica' suele bajar en romería desde su santuario en el monte en dos ocasiones cada año, la última vez fue el 5 de marzo de 2020. Con motivo de la pandemia por coronavirus, la patrona de Murcia no ha regresado todavía y permanece en la catedral. Como es tradición, la ciudad ha sido avisada de la salida de la Virgen mediante un volteo de campanas desde la torre de la catedral, que han vuelto a tañer a las 17.00 horas.

Escucha en directo

En Directo COPE MURCIA

COPE MURCIA

En Directo COPE MÁS MURCIA

COPE MÁS MURCIA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Últimos audios

Último boletín

17:00 H | 11 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking