Vecinos de la Avenida Fuerzas Armadas y Calle Portijico de Lorca, exigen al Ayuntamiento más inversiones en sus calles
Blas Ruiz e Isabel Sánchez, representantes de los vecinos de estas zonas del Barrio, se sienten "engañados, olvidados y maltratados"

Pedro Sosa, concejal de IU Verdes en Lorca, Blas e Isabel, vecinos del Barrio
Lorca - Publicado el
2 min lectura
El Ayuntamiento de Lorca está invirtiendo más de 37.000 euros en la mejora de la caminabilidad en el eje de las calles Santo Domingo y Príncipe Alfonso, con el objetivo de mejorar los itinerarios turísticos que recorren el centro histórico de la ciudad.
Hasta el 27 de agosto, el tramo de calle Lope Gisbert comprendido entre estos dos puntos está siendo reformado con una partida de fondos europeos con el objetivo de aumentar el flujo de turistas por el centro de la ciudad.
El portavoz de IU Verdes en Lorca, Pedro Sosa, considera que "no es entendible que esta calle vuelva a levantarse de nuevo en muy poco tiempo, cuando los vecinos del Portijico llevan más de medio siglo sin conocer obras públicas en su calle, y los de la Avenida de las Fuerzas Armadas viven desde los terremotos de 2011 con un servicio público, tan básico y necesario como el del saneamiento, sin funcionar"
Tanto los vecinos de estas calles, como el propio portavoz de IU Verdes, aseguran no estar "en contra de estas obras, lo que criticamos es el trato humillante, desigual e injusto que recibimos desde hace años en estas dos calles del barrio y quienes en ellas residimos"
Blas Ruiz, vecino de la avenida de las Fuerzas Armadas explica que las viviendas, sótanos y bajos comerciales de los primeros edificios ubicados en esa avenida, desde la esquina que configura con la calle Puente de Churra, sufren desde hace años un problema grave de saneamiento que tiene su origen en la exclusión de un tramo de esa calle de las obras de regeneración urbana financiadas por el BEI (aceras y pavimento, abastecimiento y saneamiento) que se hicieron en su día en multitud de calles de Lorca tras el terremoto.
Ruiz asegura que "las infraestructuras de saneamiento y alcantarillado a las que van las aguas residuales están por debajo del nivel del resto de las existentes en la Avenida de las FFAA con las que entroncan, y eso está provocando que las aguas no circulen, queden muertas, retornen de nuevo a las viviendas por los patios, sumideros y bañeras, y, además del problema sanitario que generan, pueden estar afectando gravemente a las estructuras de los edificios."
Por su parte, Isabel Ruiz, vecina de la Calle Portijico y portavoz de los vecinos, afirma que llevan 50 años "sin renovación urbana, sin corregir evidentes deficiencias en el alumbrado público, sin mobiliario urbano, sin una red de pluviales que recoja los ríos de agua que bajan de los cabezos próximos y sin una red de saneamiento adecuada y dimensionada a sus necesidades.
"Nos sentimos primero engañados, por los que gobernaron antes y los de ahora, nos prometieron que el arreglo del Portijico integral entraría en los presupuestos, y estamos esperando. Nos sentimos decepcionados y marginados porque llevamos años pidiéndolo y todo son promesas, pero todas incumplidas"