Forman al personal de las playas de Lorca para actuar ante anidamientos de tortuga marina
El litoral de Calnegre es hábitat de esta especie protegida y la gente que trabaja en la zona ha participado en una jornada para saber cómo actuar si encuentran un nido con huevos

Lorca - Publicado el
2 min lectura
La tortuga boba está clasificada como una especie vulnerable en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y en el Catálogo Español de Especies Amenazadas y en Peligro para la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Entre sus principales amenazas figura la ingestión de plásticos y diferentes tipos de residuos en flotación, su captura accidental en redes de pesca, el enmallamiento en restos de fibras o sedales a la deriva y, en menor medida, la colisión con embarcaciones o la destrucción y alteración de playas de anidación.
Desde el año 2017, el Gobierno de la Región de Murcia impulsa el proyecto ‘Territorio Tortuga’ que incluye campañas de sensibilización, formación, concienciación y voluntariado ambiental para que los ciudadanos sepan cómo actuar en caso de presenciar un evento de anidación de estas tortugas
En el litoral de Lorca, que es 'Territorio Tortuga', el personal municipal que trabaja en las playas, como empleados de la limpieza, efectivos de Emergencias y Protección Civil, agentes de la Policía Local y técnicos de la concejalía de Turismo han participado en una jornada formativa para saber cómo actuar si se detectan anidaciones de tortuga marina.
La jornada, ha dicho la concejala de Medio Ambiente, María Hernández, ha servido para reforzar el conocimiento del protocolo de actuación ante la detección de huellas de estos animales o la presencia tortugas marinas, ya que es una herramienta fundamental para la conservación de la especie.
Cada vez son más frecuentes los intentos de anidación en el litoral murciano en los meses de verano, especialmente en playas tranquilas con baja iluminación artificial, un escenario compatible con el litoral lorquino, ha indicado.
Ha recordado que ante cualquier avistamiento de tortugas o rastros en la playa, es fundamental no interferir con el animal, mantener la distancia de seguridad (mínimo 20 metros), apagar luces y mantenerse fuera de su campo de visión, señalizar la zona, y dar aviso inmediato al teléfono de emergencias 112.