El colector sur de Lorca avanza con el inicio del tramo de Campillo
Arranca la construcción del tramo central de esta infraestructura de más de 12 millones de euros para recoger las aguas pluviales, que protegerá las pedanías de la huerta y el polígono industrial de Saprelorca

Lorca - Publicado el - Actualizado
2 min lectura0:26 min escucha
La construcción del colector sur de pluviales de Lorca ha dado un paso decisivo con el inicio de las obras de su tramo central en la pedanía de Campillo. Así lo ha confirmado el concejal de Infraestructuras, Ángel Meca, detallando el avance de una infraestructura clave para reducir el riesgo de inundaciones en la huerta lorquina.
Un proyecto de más de 12 millones en tres fases
Esta segunda fase, que acaba de comenzar, cuenta con una inversión autonómica de más de cinco millones de euros para construir otros cuatro kilómetros. Se suma a un primer tramo de 2,5 kilómetros entre Purias y Campillo, ejecutado hace cinco años con un coste de dos millones.
Para completar la obra, se destinarán 5,5 millones de euros adicionales para el tramo final, procedentes de los fondos anunciados por el presidente regional, Fernando López Miras, para obras hidráulicas que minimicen el impacto de las riadas.
El concejal Ángel Meca ha celebrado el comienzo de los trabajos en la parte central de la canalización. "Tenemos en estos momentos ya en obras la parte central de ese colector, que ya ha iniciado la Dirección General del Agua", ha afirmado este lunes.
De cara al último tramo, ha añadido que están "pendientes para los próximos presupuestos del ejercicio 2026 para ver la posibilidad de la finalización", en referencia a los plazos administrativos para ejecutar la tercera parte hasta el poígono.
Protección para la huerta y el polígono
El objetivo principal del colector es recoger el agua de lluvia del polígono industrial Saprelorca, evitando que llegue a las pedanías de Torrecilla y Campillo y cause inundaciones en caso de lluvias torrenciales. Cuando esté finalizado, el colector completo superará los 10 kilómetros de trazado. El último tramo, de cuatro kilómetros, encauzará el agua a través de una tubería de 1,2 metros de sección.
Una vez completada, la infraestructura conectará el polígono Saprelorca con el colector de la rambla de Biznaga, llevando las aguas hasta la estación de bombeo del mismo nombre y, finalmente, a la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Lorca. Además de su función contra las riadas, el colector dará servicio a futuras industrias y conectará a la red de saneamiento a 2.700 habitantes.



