El Belén de Lorca revive la Biblioteca de Celso y el Puente Romano de Calamocha
La Asociación Belenista presenta un ambicioso programa de actividades con una maqueta de la Biblioteca de Celso como principal reclamo para estas Navidades

Santiago Parra, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Lorca y Miguel Ángel Hernández, presidente Asociación Belenista de Lorca
Lorca - Publicado el
3 min lectura16:51 min escucha
La Asociación Belenista de Lorca, en colaboración con el Ayuntamiento de Lorca, ha presentado el programa de actividades para la próxima Navidad. El concejal de Cultura, Santiago Parra, y el presidente de la asociación, Miguel Ángel Hernández, han detallado una "oferta muy completa" que busca no solo capturar la magia de las fiestas, sino también "dinamizar la vida social y cultural" y promover la arraigada tradición del belén en la ciudad.
El acto central será la inauguración del Belén Municipal el próximo 8 de diciembre a las 12:00 horas en el Palacio de Guevara. La apertura contará con la participación de la Peña de la Jarapa, socia de honor de la asociación. El belén podrá visitarse hasta el 6 de enero y el año pasado superó los 32.000 visitantes, incluyendo grupos escolares de provincias cercanas como Almería.

Momento de la presentación de actividades de la Asociación Belenista de Lorca
Un Belén monumental con sabor a Éfeso y Aragón
La monumentalidad del montaje viene representada este año por la recreación de las torres de Herodes y, especialmente, por la biblioteca de Celso, erigida en Éfeso (actual Turquía). Según el presidente de la asociación, se trata de una maqueta única realizada en su totalidad por la entidad, "la única maqueta monumental que se ha realizado por la asociación en su totalidad, incluyendo el interior".
Hemos reproducido la biblioteca de Celso, que nos ha costado sangre, sudor y lágrimas"
Presidente de la Asociación Belenista de Lorca
El presidente ha destacado la complejidad del trabajo: "reproducir una maqueta que se pueda observar, se pueda contemplar el interior, siendo un edificio cerrado, es algo muy digno de ver". Junto a esta pieza, se exhibe una reproducción del Puente Romano de Calamocha (Aragón). El conjunto cobra vida gracias a casi medio millar de figuras, un número que, según Hernández, le otorga una vitalidad fuera de lo común.
Estamos entre las 400 y 500 figuras"
Presidente de la Asociación Belenista de Lorca
Amplia programación para todos los públicos
El programa se inaugura oficialmente el 28 de noviembre a las 20:00 horas con el Pregón de Navidad en la Excolegiata de San Patricio. Este año correrá a cargo de Andrés Martínez Rodríguez, director del Museo Arqueológico Municipal y recién nombrado cronista oficial de la ciudad. El acto contará con la actuación del coro Amadeus.
Otras actividades destacadas incluyen la tradicional Ruta de los Belenes, que suma nuevas incorporaciones como la del Paso Morado; la bendición de los Niños Jesús en la parroquia del Carmen el 31 de diciembre; y el acto de Exaltación Belenista, que se celebrará el 3 de enero en el Auditorio Margarita Lozano para entregar los premios de los concursos de belenes y tarjetas navideñas.

Imagen del Belén Municipal de archivo
Reconocimiento a una vida por el belenismo
Durante el acto de exaltación se homenajeará a figuras clave para la asociación. Juan Francisco Martínez será nombrado Socio de Honor. El Trofeo San Francisco se otorgará a Juana María López Mellines, por su trabajo "en un segundo plano" en la entidad. Por su parte, José González Marín, conocido como "Pepe de Telemaj", recibirá el trofeo Belenista del Año por su apoyo constante y por idear la estructura que permitió instalar el belén en el Palacio de Guevara respetando su patrimonio.
Para facilitar las visitas, este año se ha ampliado el horario del Belén Municipal. Estará abierto de 10:00 a 13:30 y de 17:00 a 20:30. Los días 24, 25 y 31 de diciembre abrirá solo por la mañana, mientras que el 1 y 6 de enero lo hará solo por la tarde. El Museo del Belén, en la Ermita de San Roque y San Sebastián, también permanecerá abierto del 9 de diciembre al 6 de enero.
La labor de la asociación trasciende lo local, convirtiéndose en un motor turístico. Hernández recordó cómo la maqueta del arco de Medinaceli del año pasado fue cedida al ayuntamiento de dicha localidad, donde se expone actualmente. "La verdad que agrada ver que un trabajo de tu asociación, pues ha llegado a Medinaceli y que lo cuidan como lo están cuidando, la verdad que reconforta", ha señalado el presidente.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



