La Subida a Campo López se postula para el Campeonato de España con un trazado de lujo y el espectáculo del 'drift'
La histórica prueba lorquina busca un hueco en el calendario nacional con un recorrido renovado, una base en Ifelor y la novedosa modalidad de 'drifting'

José Carlos Mulero, integrante del AC Lorca
Lorca - Publicado el
2 min lectura
El Automóvil Club de Lorca trabaja para que la Subida a Campo López sea una prueba valedera para el Campeonato de España de Montaña del próximo año. Tras el éxito de las últimas ediciones y la buena acogida de pilotos y equipos, la organización ha presentado la candidatura y ya cuenta con la preinspección de la Federación Española. José Carlos Mulero, miembro del club, ha explicado que, aunque están a la espera de la confirmación, les han comunicado que si la prueba mantiene el nivel de años anteriores, "ya tiene la categoría como para poder entrar en el campeonato".
Un trazado de élite
La clave de esta candidatura reside en la remodelación de la carretera, que se llevó a cabo tras una pausa de varios años en la organización. Según Mulero, el resultado es "un circuito de velocidad", una carretera "súper ancha que tiene todas las necesidades que exigen en los campeonatos ya de más relevancia". Fueron los propios pilotos quienes animaron al club a dar el paso, afirmando que "esta prueba es un espectáculo".
Parece un circuito de velocidad"
Integrante del AC Lorca
Novedades logísticas y en el formato
Una de las grandes novedades de la 16ª edición es el traslado de la base del rally a Ifelor. Las instalaciones del Palacio de Ferias y Congresos de Lorca acogerán las verificaciones técnicas y administrativas, así como los parques cerrados. Además, la ceremonia de salida se celebrará en la plaza central del recinto el viernes 28 de noviembre a las 21:30 horas, un acto similar al de pruebas como el Rallye Tierras Altas.
La competición se disputará íntegramente el sábado en el recorrido de 4,32 kilómetros entre la ermita de Aguadera y el cruce en dirección a Rincón de los Carranzas. Como novedad, y pensando en los pilotos foráneos que acuden a conocer el trazado, la organización ha programado entrenamientos opcionales para que puedan aprenderse la carretera, ya que en la modalidad de montaña se compite sin copiloto y la memorización del circuito es clave.
El 'drift' llega a Campo López
El espectáculo se verá amplificado con la implantación de la modalidad de 'drift', una disciplina de origen japonés cuyo objetivo es "ir el máximo tiempo posible con el coche derrapando, con el coche 100 por 100 de lado". De momento, hay cuatro pilotos confirmados, incluyendo un especialista de Barcelona y al piloto local Álvaro Sánchez Buendía, que participa con un BMW de casi 900 caballos. El público podrá votar para elegir al piloto más espectacular.
Ir el máximo tiempo posible con el coche derrapando"
Integrante del AC Lorca
La organización espera una inscripción similar a la del año pasado, que fue un "hito histórico" con 58 participantes, una cifra muy superior a la media regional. Se prevé una lista de entre 50 y 55 coches. La afición local estará bien representada, con pilotos como Salva Molina, reciente ganador de la Subida del Mármol, y el esperado regreso a la competición de Julián Bornet, que reestrenará un histórico Simca 1000.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



