Repsol impulsa el hidrógeno verde con una nueva macroplanta que empezará a construir en 2026
La compañía invertirá en Cartagena más de 300 millones de euros en un electrolizador de 100 MW que evitará la emisión de 167.000 toneladas anuales de CO₂

Repsol construirá en Escombreras la planta de hidrógeno renovable
Cartagena - Publicado el
1 min lectura
Repsol, en colaboración con Enagás Renovables, construirá su primera gran planta de hidrógeno renovable en el complejo industrial de Cartagena. La compañía invertirá más de 300 millones de euros en el proyecto, cuyas obras comenzarán en el último trimestre de 2026 y estará operativa en 2029.
Rafael Quesada, director de la Refinería de Cartagena, ha explicado que el proyecto se encuentra en fase de diseño y que "en breve se iniciará toda la tramitación con una estimación prevista de comenzar su construcción el próximo año".
Un gigante de 100 MW
El proyecto contempla la instalación de un electrolizador de 100 megavatios de potencia, con capacidad para producir 15.000 toneladas de hidrógeno renovable al año. Este recurso se empleará como materia prima para la fabricación de combustibles con menor huella de carbono.
El hidrógeno verde es una fuente de energía clave para alcanzar la neutralidad climática y descarbonizar la economía. Este tipo de hidrógeno no produce emisiones de carbono, lo que lo convierte en un componente esencial para sectores difíciles de electrificar y sistemas energéticos aislados.
El hidrógeno renovable es el generado a partir de electricidad, utilizando como materia prima el agua, mediante un proceso de electrólisis. Asimismo, el hidrógeno obtenido mediante el reformado del biogás o la conversión bioquímica de la biomasa.
La electrólisis consiste en utilizar una corriente eléctrica para descomponer mediante electrodos la molécula del agua en oxígeno e hidrógeno.
Impacto ambiental y laboral
La puesta en marcha de esta planta "marcará un hito clave para el Valle del Hidrógeno de la Región de Murcia, consolidando a Cartagena como referencia en la transición energética", en palabras del consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez.



