Los primeros síntomas que tuvo César y que anticiparon que sufría Parkinson: suelen pasar desapercibidos

César Martínez, diagnosticado en 2020, reconvirtió el golpe del diagnóstico en ayuda a los demás a través de la Asociación

Imagen de archivo de un paciente en la consulta de su médico.
00:00
Maite Fernández

Los síntomas del Parkinson que no debes dejar pasar: "No solo es el temblor"

Maite Fernández

Murcia - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

La enfermedad de Párkinson sigue siendo una gran desconocida para buena parte de la población, a pesar de afectar cada vez a más personas y a edades más tempranas. “No solo es el temblor”, insiste César Martínez, presidente de la Asociación de Parkinson de Cartagena y también de FEPAMUR (Federación de asociaciones de Parkinson de la Región de Murcia).

Es una de esas enfermedades que llega sin demasiado aviso y te cambia la vida. Es distinta en cada caso, aún con muchas cosas en común. "Sí, efectivamente al final es una enfermedad neurodegenerativa y aunque cada Párkinson es diferente y cada persona lo lleva de una manera completamente diferente, los síntomas hay algunos que sí que son comunes como el temblor, la rigidez, la inexpresividad facial, pero cada uno lo asume de una manera".

No olvida como puso patas arriba su feliz existencia con 47 años y una niña pequeña. "Y en mi caso, por ejemplo, en marzo del 2020 cuando me lo diagnosticaron. Fue un momento muy delicado en lo personal, porque primero no te lo esperas y porque es una circunstancia adversa completamente y en un momento en el que todo iba bien".  

El origen en muchos casos es difuso, pero poco a poco van apareciendo síntomas inequívocos de esta enfermedad neurodegenerativa.

otros síntomas menos conocidos

Diagnosticado hace cinco años, César conoce bien los síntomas que muchas veces pasan desapercibidos: Me despertaba por las noches con cierta incomodidad en el brazo derecho. A veces movía las piernas sin querer. Y había algo más: una tristeza que no entendía”.

Lo que sentía eran síntomas premotores. “Esa tristeza profunda que no sabes de dónde viene, muchas veces aparece antes del temblor o la rigidez. Yo iba feliz a trabajar, pero algo en mi interior estaba apagado”.

Tenía claro que no podía quedarse quieto y quería ayudar. "Tenía claro que una vez que todo se normalizara y consiguiera tener esa estabilidad mental y esa serenidad, me iba a dedicar a ayudar a los demás en lo que pudiera y en qué mejor sitio que hacerlo, en algo donde pueda aportar conocimiento, por los síntomas, por las visitas al médico y por el día a día y además poder compartirlo  con la gente, con los compañeros de la asociación".  

Reconoce que es de gran ayuda, porque no se puede estar constantemente en en el médico preguntando dudas.

Con el objetivo de concienciar y dar visibilidad a la enfermedad, la Asociación ha organizado dos importantes eventos en Cartagena para ayudar a quienes pasan por lo mismo. Muchos son muy mayores, pero otros como él no tanto.

Cartel de la charla

COPE

Cartel de la charla

charla y carrera

El próximo 23, las 18:00 horas, en el Salón de Grados de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), con un aforo de 120 personas, tendrá lugar una charla abierta a todos los públicos.

Queremos que la gente se vaya a casa con más luz de la que traiga”, afirma César. El evento contará con la intervención de la neuróloga María Cerdán, expertos del Servicio Murciano de Salud y, sobre todo, dos testimonios personales muy potentes:

Juan Carlos Martínez, un joven con Parkinson que participa en carreras disfrazado de Ironman. “Su fortaleza física y mental es admirable”, dice César.

Joaquín Susmozas, de Cartagena, junto a su hija Julia. “Escucharles te abre la mente". Ver la sonrisa de Julia ilumina las redes sociales y el corazón.

La charla busca mostrar la cara más humana de la enfermedad, la que viven los pacientes y sus familias, y subrayar la importancia de la detección precoz.

César Martínez, en los estudios de COPE Cartagena

COPE

César Martínez, en los estudios de COPE Cartagena

El sábado 24 se celebrará la II Carrera Solidaria por el Parkinson, un evento deportivo y familiar. A las 17:00 h arrancan las categorías infantiles, con hinchables, animación y música, y a las 18:00 h comienza la prueba general de 7 km.

Lo especial del recorrido: pasa por dentro del Arsenal Militar de Cartagena, un lugar normalmente cerrado al público. “El almirante se ha portado de forma excepcional con nosotros”, agradece César.

También habrá una marcha senderista más corta para quien quiera participar de forma tranquila. Las inscripciones están abiertas hasta el 20 de mayo en www.lineadesalida.net, a un precio de 14 € los adultos y 6 € los niños.

La respuesta de la gente está siendo increíble. Ver el cariño de quienes se apuntan, de corredores y caminantes, es lo que más nos emociona”, afirma César. “Esto va más allá del deporte. Es visibilidad, es comunidad, es esperanza”.

Reconoce en cuanto a la enfermedad, las cosas se van asumiendo. "Llega un momento que cuando por lo menos ya sabes lo que te pasa pues te descansas, lo asimilas y sabes que es cuestión de cuidarte de la mejor de las maneras, tanto física como mentalmente y la medicación, en fin, llevar una vida lo más tranquila posible y permanecer activo en la sociedad durante el mayor tiempo que sea posible".  

De ahí, que además de los diagnósticos tempranos quieren un local multidisciplinar para tener ese espacio en el que interactuar y hacer las terapias que tanto ayudan en el día  a día de los paciente de esta dura enfermedad.

Cartel de la carrera

COPE

Cartel de la carrera

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE CARTAGENA

COPE CARTAGENA

Programas

Último boletín

02:00 H | 18 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking