El nuevo recinto de fiestas de Cartagena estará inspirado en los de Albacete y Zaragoza
Ayuntamiento de Cartagena y la Federación de Cartagineses y Romanos ya trabajan en el proyecto con el objetivo de iniciar las obras el próximo año

El nuevo recinto festero empezará a construirse en 2026
Cartagena - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Cartagena dará un gran paso en el apartado de fiestas y espectáculos con la próxima construcción del recinto que acogerá junto al estadio Cartagonova el campamento de tropas y legiones, la feria y una zona de ocio y de grandes conciertos.
El Ayuntamiento se ha fijado en el recinto ferial de Albacete y el espacio City de Zaragoza para hacer algo similar y que además de las fiestas tenga actividad durante el resto del año. Así lo ha avanzado la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, durante el tradicional desayuno con los medios en El Corte Inglés.
"Ya estamos trabajando en el diseño del proyecto para crear un gran espacio polivalente para los festeros y que tengan cabida otros eventos que puedan organizarse durante el resto del año", ha señalado la alcaldesa. De hecho, ha avanzado que ya estará incluido en los Presupuestos de 2026.
CAMPAMENTO
La alcaldesa ha destacado los trabajos que se han realizado este año en el Campamento con trabajos municipales que han incluido poda, siega y limpieza del recinto, la instalación de cuadros eléctricos y focos de refuerzo, la revisión de líneas eléctricas para las 50 casetas y el repintado de viales de acceso, además del acondicionamiento del recinto ferial.
Durante las fiestas, equipos de guardia atenderán cualquier incidencia de electricidad, agua o saneamiento.
Entre las novedades de este año figuran las mejoras en accesibilidad universal, como la incorporación de lengua de signos en los principales actos, señalización cognitiva y códigos Navilens en todas las casetas del campamento, un baño adaptado con entrada privada y camilla-cambiador, zonas reservadas en conciertos y desfiles, así como dos horas sin ruido en la feria y tramos de desfiles sin sonido para personas con espectro autista.
La seguridad contará con un dispositivo de más de un centenar de efectivos diarios, entre Policía Local, Bomberos y Protección Civil, reforzado este año con un 'punto azul' para menores, un 'punto violeta' para denuncias de agresiones sexuales, un punto de prevención de adicciones y un sistema de videovigilancia con reconocimiento facial en el campamento.
TRANSPORTE URBANO
El transporte urbano será otro de los ejes centrales, ya que entre el 19 y el 28 de septiembre será gratuito para quienes acudan vestidos de festeros y también para todos los usuarios el 22 de septiembre, Día Mundial Sin Coches, y el 26 de septiembre, festivo local.
Además, se han ampliado frecuencias y se han reforzado los servicios nocturnos especiales desde la Alameda de San Antón.
La ciudad también lucirá un aspecto renovado con un jardín romano en Héroes de Cavite, una gran catapulta floral en la Plaza de España y la plantación de 13.000 flores y plantas en distintos jardines.
"Este año, por primera vez, Cartagena se embellece de manera singular para estar a la altura de unas fiestas que ya forman parte de nuestra identidad colectiva y que son un escaparate cultural y turístico de primer nivel", ha subrayado la alcaldesa.
El programa festivo se completa con actividades culturales, deportivas y gastronómicas, además de la tradicional campaña de donación de sangre.
Los festeros tendrán entrada gratuita a los museos y monumentos de Cartagena Puerto de Culturas, reforzando así la conexión entre fiesta, historia y patrimonio.
La alcaldesa ha afirmado que el esfuerzo económico del Ayuntamiento con las fiestas de Carthagineses y Romanos es similar al que se destina a la Semana Santa, "en torno a los 800.000 euros anuales", incluyendo la colaboración económica directa, el personal municipal, el acondicionamiento de espacios y las acciones de mejora.
Los organizadores esperan que las fiestas tengan un impacto económico en la ciudad por encima de los catorce millones de euros y se estima que unas cien mil personas pasarán diariamente por el campamento y el resto de actividades de los festeros, ha manifestado el presidente de la Federación de Tropas y Legiones, Eduardo Conesa.