CULTURA
El 'Mucho Más Mayo' reflexiona sobre los actuales problemas ambientales y traslada el mundo rural al urbano
Doscientos creadores participan en el festival de arte experimental y crítica social de Cartagena

Instalación del MMM en la plaza San Sebastián
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Se pone en marcha una nueva edición del Mucho Más Mayo, el festival de arte experimental y de crítica social que se celebra en Cartagena durante diez días.
Este año bajo el lema 'Extinguir, cohabitar, repoblar,.Artes y políticas de lo vivo' muestra las sugerencias de 200 artistas, 60 propuestas diferentes y 11 instalaciones.
El comisario del festival, Patricio Hernández, recuerda que el objetivo del evento es mostrar con propuestas e instalaciones de estética llamativa la temática de cada edición.
MMM nos enseña desde el punto de vista de los creadores la relación de la especie humana con el resto de especies y por ejemplo traslada el mundo rural al medio urbano. Ese el sentido de la propuesta creada por alumnos de la Escuela de Arquitectura de la UPCT con una instalación construida en paja, "Catalizadores del Cambio" dedicada a la España vaciada.
Más ejemplos artísticos de la presencia del mundo rural en la ciudad los encontramos en la Plaza San Sebastián con la obra 'Unus Sumus' o 'Vuelo'en la Muralla del Mar.
'Brillo Extinto' y el 'Vacío de la Memoria' llaman la atención sobre los numerosos solares que hay en el casco antiguo de Cartagena.
Y así hasta un total de 11 instalaciones a las que hay que sumar otro tipo de propuestas como la confección de pinturas murales, mesas redondas sobre temas ambientales, teatro y cine.
El concejal de Cultura, David Martínez asegura que MMM es uno de los pocos festivales de arte experimental que exite en España y recuerda que lo más importante son los mensajes y la crítica social que transmiten los trabajos.
Este año también se celebrarán actividades en La Palma y Pozo Estrecho que son los barrios invitados.