Un experto en consumo desvela el truco infalible para ahorrar en la cesta de la compra este 2025 tras la subida de precios: "Es clave"

Con el inicio del año suben productos de máxima necesidad y muchos españoles se preguntan qué hacer ahora para ahorrar lo máximo posible

Imagen de archivo
00:00
Maite Fernández

Las claves para ahorrar en la cesta de la compra

Maite Fernández

Murcia - Publicado el

3 min lectura

En el inicio del año, a pesar de la intención de muchas personas de ser optimistas, los incrementos en tasas, y en el IVA de muchos productos hace difícil mantener la promesa y dificulta la economía doméstica.

Otro de los propósito es gastar menos, porque la situación económica es compleja y hay que prevenir por si llegan inversiones obligatorias que ejecutar y que descuadran las cuentas familiares.

La cuesta de enero  está cada vez más empinada y hay que hacer muchos números para salir adelante. Es complicado ahorrar, pero hay algunos trucos que pueden abaratar un poco la cesta de la compra y no renunciar a alimentos o productos necesarios.

Aplicar el sentido común es clave e invertir tiempo como explica Roberto Barceló desde CONSUMUR. Lo primero es calcular bien los gastos fijos que hay cada mes; luz, agua, hipoteca o cualquier cantidad económica fija a pagar.

Imagen de archivo

EFE

Imagen de archivo

pequeños trucos

Una vez tenemos ese presupuesto, comparar precios es vital. "Hay productos en los que podemos ahorrar hasta un 30-40 %, pero una buena planificación es clave y debemos comparar los precios de los diferentes comercios".

Como explica, no se trata de visitar los establecimientos. "Afortunadamente ahora se puede ver online y ahorramos el tener que patear la ciudad entera. Ya sabemos que el 1 de enero empieza la cuesta porque se encarecen hasta productos esenciales e imprescindibles como la cesta de la compra, la luz o el agua".

Recomienda mirar siempre las ofertas. "Hay que estar atentos a las promociones, a los productos cortos de fecha a los que los propios supermercados reducen el precio y a las rebajas que desde que se liberalizaron no se enmarcan en unas fechas concretas".

elegir productos de temporada

Otra forma de que suba la factura es elegir qué productos son propios de cada temporada. "El producto de temporada suele ser más asequible y también están los productos congelados que son más económicos y no disminuye la calidad. Vienen con su cadena del frío bien establecida".

Esto facilitará el que no se prescinda de alimentos básicos y falten nutrientes. "De igual modo los productos de proximidad también ayudará a los comercios cercanos y suelen ser más económicos".

Recomienda revisar el capítulo de ayudas. "Deben mirar las familias más vulnerables si cumplen con los requisitos para ayudas de vivienda o de energía o los bonos sociales e incluso ayudas para rehabilitación de viviendas".

Alimentos en un supermercado

Pexels

Alimentos en un supermercado

Son derechos a los que no se acogen por desconocimiento y puede ayudar a llegar a fin de mes con menos preocupaciones. Desde CONSUMUR también espera la colaboración en este sentido de las administraciones para que las familias no se queden atrás.

Por último recuerdan que el reclamar es un derecho del consumidor. "Es importante, porque hay mucha gente que piensa que no merece la pena denunciar. A veces no somos conscientes de que los consumidores tenemos mucha fuerza y muchas denuncias juntas hacen que se mejoren muchas circunstancias a través de la presión social".

La cuesta de enero puede ser algo más llevadera si seguimos los consejos para abaratar la cesta de imprescindibles.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE CARTAGENA

COPE CARTAGENA

Programas

Último boletín

13:00 H | 25 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking