Así trabaja un internista, el médico que conecta síntomas y evita diagnósticos erróneos: "Los chequeos salvan vidas"

El doctor José María Alonso explica el motivo de que les llamen los detectives de la medicina

Imagen de un laboratorio en un hospital
00:00
Maite Fernández

"Así trabaja un internista: el médico que conecta síntomas y evita diagnósticos erróneos"

Maite Fernández

Murcia - Publicado el

3 min lectura

En el complejo y muchas veces confuso mundo de la medicina moderna, donde las especialidades se fragmentan y cada órgano tiene su experto, aparece una figura fundamental, muchas veces desconocida para el gran público: el médico internista. A diferencia de otros especialistas que se centran exclusivamente en una parte del cuerpo, el internista observa al paciente en su totalidad, conectando síntomas dispersos y encontrando respuestas donde otros solo ven piezas sueltas.

El doctor José María Alonso, especialista en medicina interna y parte del equipo de VistaClinic, lo resume con claridad: “Nuestra labor es como la de un detective. Nos llegan pacientes con cuadros muy complejos, con síntomas que a veces no parecen relacionados entre sí, y nosotros tenemos que armar el puzle para llegar a un diagnóstico preciso”

La medicina interna es una especialidad médica hospitalaria de cinco años —uno más que muchas otras— y centrada exclusivamente en pacientes adultos, habitualmente con varias enfermedades a la vez. Estos pacientes, conocidos como “pluripatológicos”, suelen presentar problemas en diferentes órganos: corazón, pulmones, riñones, intestino, sistema nervioso… Y es ahí donde el internista entra en acción.

una visión holística del paciente

Mientras un cardiólogo se enfoca en el corazón y un neumólogo en los pulmones, el internista integra toda esa información, analiza el conjunto y define un plan diagnóstico y terapéutico integral. “Es como si viéramos al paciente desde un dron”, explica el doctor Alonso, “no por partes, sino como un todo”. 

Uno de los pilares de la medicina interna es el diagnóstico diferencial, una metodología que consiste en identificar todas las enfermedades posibles que podrían estar detrás de los síntomas del paciente. “Podemos empezar con una lista de 30 o 40 patologías probables y, gracias a las pruebas y a la experiencia clínica, vamos acotando hasta quedarnos con una o dos”, señala el doctor.

Este proceso, aunque laborioso, evita errores graves. En lugar de tratar solo lo que aparenta ser el problema principal, el internista va más allá, buscando las causas reales, subyacentes y a veces ocultas detrás de cada malestar. 

El doctor José María Alonso, en los estudios de COPE

COPE

El doctor José María Alonso, en los estudios de COPE

Una de las grandes ventajas del internista, especialmente en modelos como el de VistaClinic, es la coordinación con otras especialidades. El internista solicita pruebas a diferentes especialistas —una colonoscopia, una espirometría, una ecografía— y luego recoge todos esos resultados para evitar que el paciente tenga que ir saltando de consulta en consulta.

Este enfoque no solo mejora la atención, sino que reduce los costes para el sistema sanitario y disminuye el estrés del paciente. “En vez de tres revisiones con tres especialistas, en una sola consulta con medicina interna resolvemos todo lo posible”, indica el doctor Alonso. 

la importancia de los chequeos

Pero el internista no solo actúa cuando hay problemas graves. También desempeña un papel crucial en la prevención de enfermedades. A través de chequeos periódicos, especialmente a partir de los 45 años, se pueden detectar patologías como la diabetes, el cáncer de próstata o de colon antes de que den síntomas.

“Hace poco detectamos un cáncer de próstata en estadio inicial en un paciente de 63 años sin ningún síntoma. Una simple analítica le salvó la vida”, cuenta el doctor Alonso. Este tipo de diagnósticos precoces son posibles gracias a la mirada global de la medicina interna y a su capacidad para anticiparse a lo que otros no ven.

El enfoque del internista rompe con la fragmentación de la medicina moderna. Su papel es decisivo no solo en hospitales, sino también en centros como VistaClinic, donde la medicina interna se integra en un modelo multidisciplinar, humano y eficiente.

En un mundo donde cada vez hay más especialistas que ven menos del todo, el internista es el que une los puntos. Y eso, en muchos casos, marca la diferencia entre una larga cadena de consultas... o una solución real y definitiva.

Sin antecedentes familiares, lo ideal es hacer un chequeo anual, a partir de los 45 años y a partir de los 65 realizarlo cada seis meses, porque el tiempo de adelanto a esas enfermedades puede salvar vidas.

Esos controles se pueden hacer en Vistaclinic, en Juan Fernández 9 en Cartagena.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE CARTAGENA

COPE CARTAGENA

Programas

Último boletín

17:00 H | 13 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking