Rebeca se enteró de que sus padres van a poner en alquiler el piso de sus abuelos en Vizcaya y solo les hizo una petición: "Por favor, no abuséis"
La joven tiktoker ha abierto un debate en redes sociales sobre la ética en el mercado del alquiler, defendiendo la confianza y el cuidado mutuo frente a los precios desorbitados
Rebeca en el vídeo
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La tiktoker Rebeca Alfayat, conocida por sus reflexiones en la plataforma, ha compartido una conversación personal que ha resonado con miles de personas. En un vídeo reciente de su cuenta @rebecaaalfayat, la joven ha explicado que su familia está arreglando un piso de su abuela en Vizcaya para ponerlo en alquiler. Ante esta situación, Rebeca ha hecho una sentida petición a sus padres: "por favor no abuséis con los precios". Su argumento, cargado de empatía, ha iniciado un profundo debate sobre la situación actual del mercado de la vivienda en España.
La principal preocupación de Rebeca no es económica, sino humana. En la conversación con su madre, ella ha defendido la idea de que es preferible tener inquilinos que, aunque paguen un poco menos, cuiden la casa y se queden a largo plazo. "Mira mamá, es preferible que tengas a una familia, o sea, el papá, la mamá con su peque, por ejemplo, que a lo mejor no te pueden pagar tanto, pero sabes que te van a cuidar la casa y que van a estar bien", ha comentado en su vídeo viral. Esta reflexión llega en un momento en que muchos se enfrentan a precios desorbitados, como el caso de un murciano dispuesto a pagar 1.800 euros por un piso en Madrid, reflejando la desesperación en el mercado.
Piso en alquiler
La desconfianza, el gran obstáculo
La madre de Rebeca ha expresado un temor muy extendido entre los propietarios: "Sí, hombre, y si luego se quedan y no pagan". Esta preocupación es a menudo utilizada para justificar precios elevados y condiciones estrictas. La propia Rebeca ha relatado conversaciones con profesionales del sector que le han confirmado esta mentalidad: "Es que los precios son más altos porque claro, tenéis que tener nóminas muy altas y es preferible que haya dos nóminas porque si no, pues para que no haya impagos". Esta barrera de entrada agrava un problema que en España se encuentra en una situación peor que en 2006.
Frente a este miedo, Rebeca opone una filosofía basada en la reciprocidad y la confianza. Ella está convencida de que tratar bien al inquilino es la mejor garantía para el propietario. "Si los precios no son abusivos, nunca va a haber impagos ni tampoco la gente se va a quedar de ocupa en tu casa. Si tú cuidas, te cuidan", ha sentenciado. Es un llamado a creer en la bondad de las personas, incluso en un mundo que, como ella misma reconoce, está marcado por la desconfianza. Para facilitar el acceso a la vivienda, existen iniciativas como la nueva ayuda al alquiler para jóvenes de hasta 30.000 euros.
Alquiler vivienda
Un mensaje que cala en un contexto de incertidumbre
El mensaje de Rebeca Alfayat ha calado hondo porque aborda una realidad que afecta a miles de ciudadanos. La escalada de precios y la dificultad para encontrar una vivienda digna son temas de máxima actualidad, especialmente ante la perspectiva de una nueva subida del alquiler en 2025. La joven concluye su reflexión con una invitación al optimismo y a la acción: "Vivimos en un mundo de mucha desconfianza y lo entiendo, pero las personas buenas también existen. Vamos a traerlas un poquito más". Su petición familiar se ha convertido así en un símbolo de la lucha por un mercado del alquiler más justo y humano.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.