BBVA, sobre la decisión del gobierno respecto a la OPA al Sabadell: "Se está valorando al más alto nivel, y en los próximos días tendremos noticias al respecto"
"Nosotros como entidad siempre hemos defendido la bondad de la operación y que genera todo tipo de sinergias positivas", destacan desde la entidad

Reacciones del BBVA a las condiciones impuestas por el Gobierno para la OPA al Sabadell
Bilbao - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
"Se está valorando al más alto nivel de la organización, y en los próximos días tendremos noticias al respecto". Con estas palabras se ha referido Marta Alonso, directora de la territorial Norte de BBVA en España, a la decisión del Gobierno central de endurecer las condiciones de la OPA hostil al Sabadell lanzada por la entidad vasca, que ya está analizando esas medidas adicionales para dar una respuesta en los próximos días.
"Nosotros como entidad siempre hemos defendido la bondad de la operación y que genera todo tipo de sinergias positivas", ha agregado.
Palabras de Alonso durante la presentación del informe "Situación País Vasco 2025", que señala que el crecimiento del PIB del País Vasco durante 2025 podría situarse en el 2,3%, una cifra casi tres veces superior al que se observará en el conjunto de la eurozona, y ligeramente por debajo del 2,5% que se espera para el conjunto de España.
Los servicios de estudios de BBVA prevé a partir de ahí una moderación del crecimiento para 2026 (1,4%) en un contexto marcado por la débil recuperación en Europa y una elevada incertidumbre de política económica y arancelaria.
En cuanto al PIB per cápita en Euskadi, tendrá una evolución mejor que el promedio nacional, con tasas del 1,8% en 2025 y 0,9% en 2026.
PREVISIONES DEL GOBIERNO VASCO
Miguel Cardoso, economista jefe de BBVA Research para España, señala que las estimaciones de este estudio son algo más optimistas que las que maneja el Gobierno Vasco para este año, y más pesimistas respecto a 2026.
De cumplirse las previsiones del informe de BBVA, la tasa de paro podría reducirse hasta el 7,4% de media en 2026 y se podrían crear 26.400 nuevos empleos en Euskadi en el bienio 2025-2026.
Respecto a los deseos del lehendakari, Imanol Pradales, de que BBVA tenga más presencia vasca, más impacto fiscal y más inversión en industria, la directora de la territorial norte de BBVA en España. Marta Alonso, resalta que la comunicación con el Gobierno Vasco es “muy fluida, constante, y directa”, y añade que la entidad siempre está dispuesta a recoger el guante.
peso en euskadi
Aunque el Gobierno central haya impuesto condiciones para frenar despidos y el cierre de sucursales por, al menos, 3 años, los trabajadores y sindicatos están preocupados por los efectos a largo plazo, por la presión organizativa y la posible merma del servicio bancario en la CAV, ya que la fusión podría implicar entre 4.000 y 10.400 salidas en el conjunto nacional
En Euskadi, el BBVA emplea a 1.150 personas en las 103 oficinas que tiene en la CAV, y el Banco Sabadell tiene 350 empleados en las 49 oficinas que tiene abiertas en el País Vasco.
A los trabajadores les preocupa los ajustes laborales y despidos, el cierre de oficinas y la sobrecarga de trabajo que vendría derivada de la adquisición. Y en el ámbito político, el PNV y el Gobierno Vasco temen que la entidad resultante reduzca su compromiso con Euskadi, tanto en presencia territorial como en relación con el tejido económico y el empleo local
El BBVA, con sede oficial en Bilbao, tributa de acuerdo con el Concierto Económico, lo que implica que sólo una parte de su beneficio se atribuye a la Hacienda Foral de Bizkaia, proporcional a la actividad realizada en el territorio. Supongamos que el 5 % de la actividad de BBVA se atribuye a Bizkaia (como sugería el recorte histórico). Aplicando este porcentaje al Impuesto de Sociedades, si la filial española aportó, por ejemplo, 1.000 M €, Bizkaia recibiría unos 50 millones.