San Telmo recoge 150 años de historia de la bicicleta a través de una muestra del coleccionista Amador Tolosa
El museo expone 80 bicicletas, como las primeras utilizadas en el Tour a principios del siglo XX y auténticas reliquias, como una bici producida en España en 1860

Susana Soto, directora del Museo San Telmo
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Con motivo de la celebración de la Gran Salida del Tour 2023 desde Euskadi, el Museo San Telmo de San Sebastián presenta una exposición que recoge 150 años de historia de la bicicleta y que reúne a 80 ejemplares pertenecientes a la colección privada del aficionado Amador Tolosa. En la muestra el visitante podrá conocer la evolución de la bicicleta, usus usos en diferentes oficios, su fabricación por la industria armera del País Vasco y su importancia deportiva.
En la exposición "Bizikletak. 150 años" se podrá disfrutar de bicis que datan de 1860 a los que recorrieron los primeros torus a principios del siglo XX o algunos de los que obtuvieron victorias en la prueba reina del ciclismo. También incluye 16 ejemplares del siglo XX de marcas como BH,GAC, Orbea o Razesa que acreditan la importancia de la industria desarrollada en torno a la bicicleta en Euskadi, según ha destacado este lunes la directora del museo, Susana Soto.
La pasión por el coleccionismo comenzó en los años 60, cuando empezó a atesorar bicicletas antiguas en sus viajes a Francia, donde adquirió las más antiguas, como una pertrechada con una bolsa en la parte delantera en la que los ciclistas de las primeras ediciones del Tour guardaban herramientas para posibles incidencias y "algo de comer porque las etapas duraban 24 horas", según ha explicado Tolosa.
Tras ellas, se sumaron a la colección las bicis de ciclistas como Txomin Perurena, ganador de la Montaña en el Tour 1974, David Etxebarria, Samuel Sánchez y Fernando Escartín, que hizo podio junto con Armstrong y Zulle en 1999.
La exposición está estructurada en 5 apartados, el más amplio de los cuales es dedicado a "Historia y evolución", con 26 bicicletas entre las que destaca una producida en España en 1860 que Tolosa encontró colgada en una tienda de Lekumberri (Navarra) después de ser utilizada en unos carnavales, y otra de 1861, de madera y acero.
En el espacio dedicado a trabajos y oficios se encuentran algunas de las curiosidades de la muestra, como un ejemplar de las bicicletas utilizadas por la Guardia Civil en los años 50, con un fusil Mauser incorporado, las que usaban los funcionarios de Correos o los empleados del "Banco de Vizcaya", cada una con sus respectivos distintivos.