Rejuvenecer desde dentro: cómo estimular las células madre de forma natural

La experta en medicina natural, Carlota Olaizola, explica en Semillas de Salud, en COPE, cómo podemos activar nuestras células madre a través de la alimentación, el ejercicio y algunos suplementos que favorecen la regeneración celular

Las células madre tienen el poder de transformarse en cualquier tipo de célula
00:00

Las células madre son la base de la regeneración

Susana Marqués Iruarrizaga

Vitoria - Publicado el

2 min lectura

Las células madre son las responsables de la reparación y el mantenimiento de los tejidos del cuerpo. “Son células vírgenes que pueden transformarse en cualquier tipo de célula: de la piel, del hígado, del hueso o del cabello”, explica Carlota Olaizola, en el espacio semanal de COPE Euskadi Semillas de Salud.

Con la edad, su número y su eficacia disminuyen, pero podemos ayudar al organismo a mantener activa esta función regeneradora con ciertos hábitos saludables. 

La dieta, primera aliada del rejuvenecimiento  

Una alimentación variada y rica en colores es clave para estimular las células madre. “Siempre digo que hay que comer con los colores de la naturaleza”, recuerda Olaizola.

Una alimentación variada y rica en colores es clave para estimular las células madre

Una alimentación variada y rica en colores es clave para estimular las células madre

Entre los alimentos que más ayudan a su activación, la experta menciona la cúrcuma, el té verde, los arándanos, los frutos rojos, el brócoli, las coles, las semillas de chía y lino, las uvas y el aceite de oliva. “La comida no solo nutre: activa la regeneración celular. Por eso hay que elegir bien lo que comemos y evitar los ultraprocesados”, insiste. Ejercicio: el otro gran activador

El movimiento también rejuvenece desde dentro. “El ejercicio mejora la circulación y crea un entorno más favorable para que las células madre se activen y lleguen a los tejidos que las necesitan”, explica Olaizola.

El movimiento estimula el rejuvenecimiento

El movimiento estimula el rejuvenecimiento

Durante la actividad física se producen microlesiones musculares que estimulan la regeneración y fortalecen el cuerpo. “El ejercicio activa la producción de células madre en músculos, cerebro y corazón, y además ayuda a reducir la inflamación y el estrés oxidativo.”

La combinación ideal, según la experta, es alternar ejercicios de fuerza y de cardio: “Es la mezcla perfecta para la regeneración muscular, metabólica y cerebral”. 

Suplementos que ayudan  

Además de la dieta y el ejercicio, existen suplementos que pueden favorecer la producción de células madre. Olaizola menciona la vitamina D, el silicio, el calcio, el resveratrol (presente en la piel de la uva), la espirulina, la chlorella y la cúrcuma en cápsulas. “Los suplementos naturales pueden potenciar la regeneración, incluso cuando la médula ósea ya no es tan activa como en la juventud.” 

Más células madre, más juventud  

Estimular la producción de células madre tiene efectos visibles y profundos: mejora la firmeza de la piel, fortalece huesos y músculos, equilibra el metabolismo y potencia la claridad mental. “Rejuvenecer no es solo cuestión de estética; es volver a tener un cuerpo capaz de reparar lo que el tiempo o el estrés dañan”, concluye Olaizola.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

09:00 H | 25 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking